logo---2-2024

El Municipio de Morón invita a recorrer su historia en diferentes espacios culturales

La localidad de Morón alberga espacios emblemáticos que reflejan su identidad. Desde el Museo de Morón y la Casa Museo María Elena Walsh hasta la Mansión Seré

Sección Turismo17/02/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
moron

Entre los espacios culturales se encuentra el Museo de Morón MuMo (Casullo 59, Morón centro). El museo resguarda el patrimonio material e inmaterial del Municipio y se destaca por sus exposiciones históricas permanentes y sus intervenciones contemporáneas. Permanece abierto de miércoles a viernes de 10 a 17 hs y los sábados de 12 a 17 hs. Las instituciones que deseen agendar visitas guiadas pueden contactarse al 11–4629–1456.

La Casa Museo María Elena Walsh (3 de Febrero 547, Villa Sarmiento), invita a descubrir el origen de las obras más significativas de la emblemática escritora y compositora moronense, cuya producción marcó a generaciones en Argentina y el mundo. Durante febrero, abre sus puertas de 16 a 20 hs., con visitas guiadas de miércoles a domingos a las 17 hs, por orden de llegada.

Para conectar con la naturaleza, Morón dispone de dos espacios verdes naturales que permiten disfrutar del aire libre y descubrir la biodiversidad local. La Reserva Natural Urbana de Castelar (Coronel Arena 3202 y Prudan), abarca 14,5 hectáreas dedicadas a la preservación ambiental. Allí se realizan caminatas, avistaje de aves y talleres educativos. Las visitas guiadas se llevan a cabo de miércoles a domingos y feriados, de 16:30 a 17:30 hs.

En el otro extremo del partido, la Reserva Natural de El Palomar (Derqui y Corvalán), se extiende sobre 113 hectáreas y ofrece circuitos naturales, plazas recreativas y diversas propuestas ambientales. Las visitas guiadas están disponibles de miércoles a domingos y feriados, de 16:30 a 18:00 hs. Para ambas reservas se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado, agua y repelente.

Por otro lado, el Espacio de Agroecología Urbana (Stevenson 2330, Morón Sur), promueve la producción sustentable de alimentos y la revalorización de los conocimientos del trabajo en la tierra. También ofrece talleres educativos y jornadas abiertas a la comunidad. Los sábados a las 16 hs se realizan visitas guiadas, mientras que los viernes, de 10 a 15 hs, hay actividades abiertas para quienes deseen aprender más sobre agroecología.

Además de los espacios naturales, Morón posee un sitio emblemático en la lucha por los Derechos Humanos. El Espacio Mansión Seré fue el primer ex Centro Clandestino de Detención recuperado y convertido en espacio de memoria en Latinoamérica. Durante febrero, puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 16 hs, hay que concurrir a la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada en el Predio Quinta Seré (Santa María de Oro 3530, Castelar).

Se puede solicitar una visita para más de 10 personas por correo a [email protected].

volverpj

00000rdp

2abril

ub boedo

noticias zarate

noticias kim

noticias navarro

linea gris

evita02

Image 25

gracias

999suscripcion

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto