logo---2-2024

Bombos, pancartas y banderas con consignas como “Fuerza Cristina” y “No al lawfare” tiñeron la calle Matheu, entre Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina, de fervor militante

El encuentro de líderes en el Pj nacional se desarrolló a puertas cerradas, lo que evidenciaba la gravedad del momento, la decisión judicial no solo afecta a Cristina, sino que pone en juego el futuro del proyecto político que se esta gestando

Sección Militancia10/06/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
matheu

Cristina Kirchner encabezó la reunión de emergencia en la sede del Partido Justicialista, convocando a los principales dirigentes del espacio y a líderes sindicales. Desde temprano, los referentes comenzaron a llegar en tandas, mientras afuera la militancia se agolpaba en un clima de creciente tensión.

Durante la reunión se buscó coordinar una respuesta unificada ante el inminente fallo de la Corte y trazar estrategias para los posibles escenarios a partir de la condena.

La movilización, que reunió a agrupaciones peronistas, movimientos sociales y militantes de diversas ramas del peronismo, reflejaba la incertidumbre y la indignación por la ratificación de la Corte. Para los presentes, el fallo no era solo un asunto judicial, sino un intento de proscripción política contra una de las figuras más influyentes de Argentina.

La presencia de Kicillof le puso el broche de unidad a una jornada agitada en la sede nacional del partido, los organizadores salieron a buscar más sillas y trataron de hacer lugar en el salón para el goberador bonaerense Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario. “Siéntenlos en la primera fila”, ordenó el equipo de confianza de Cristina. El gobernador ingresó al auditorio a las 18.40, acompañado por los intendentes Andrés Watson, Mariano Cascallares, Fernando Espinoza y Mario Secco, entre otros, y todo su gabinete, los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis, Walter Correa y la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez, integrantes del sector que lo acompaña en su movimiento independentista de la conducción de Cristina.

Todos habían estado reunidos en La Plata, donde decidieron que no podían faltar al encuentro del PJ. Los intendentes habían dado el primer paso en un chat compartido. “Es todo muy grave, hay que ir”, definieron. Una señal de apoyo a Cristina sin abandonar la construcción del espacio propio.

El objetivo del encuentro fue definir los pasos a seguir en caso de que la Corte confirme finalmente la sentencia. “Organizar la resistencia”, definió Teresa García, la secretaria general del PJ y senadora provincial. García quedó a cargo de la coordinación de las acciones que se definirán en los próximos días. Algunas surgieron en el seno de la reunión: una marcha federal, acciones internacionales, denuncias de proscripción, paros generales.

El encuentro ya había dado muestras de unidad y resistencia colectiva, con la participación de cristinistas puros; dirigentes que responden a Sergio Massa, como los legisladores Diego Giuliano, Cecilia Moreau y Sabrina Selva; dirigencia más alejada del kirchnerismo, como la diputada Victoria Tolosa Paz y el diputado Leandro Santoro; exministro de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner; y dirigentes alineados con el proyecto de Kicillof, como el líder de la CTA Hugo Yasky, la legisladora Victoria Montenegro o el exministro de Salud bonaerense Daniel Gollán y dirigentes del Movimiento Evita, como Emilio Pérsico.

Las diferencias quedaron de lado. Fue Yasky quien propuso armar un comité por la liberación de Cristina, similar al que se organizó cuando Luiz Inácio Lula Da Silva estuvo preso en Brasil. Antes de asistir, el dirigente gremial se comunicó con Kicillof, que ya tenía previsto encabezar un encuentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en La Plata.

Ubicados en las primeras filas estaban los familiares de los fusilados, los senadores cristinistas Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Eduardo de Pedro y Juliana di Tullio, los intendentes Federico Otermin, Federico Achaval, Mayra Mendoza, Gustavo Menéndez y Gastón Granados, e históricos del peronismo como el exdiputado Carlos Kunkel o la exministra Nilda Garré. También estuvieron el senador Mariano Recalde y el jefe del bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez.

“Le van a colgar una cucarda, la van a hacer mártir”, arriesgó otro hombre de larga trayectoria en el peronismo. “El discurso de hoy va a ser histórico, porque va a ser uno de los últimos de Cristina en libertad”, se lamentaba un colaborador de Cristina.

Cuando terminó el acto, Cristina salió a la calle para hablarle a la militancia, que esperaba impaciente para mostrarle su apoyo. “Volvamos a ser militantes políticos, que eso siempre nos hizo grandes y nos hizo construir grandes victorias”, alentó desde la sede de Matheu, en el día de la resistencia peronista.

volverpj

evita02

not-youtube

gracias

00000rdp

flayer pyv lujan 19 junio

ivascov4

peronismo noticia

noticias niunamenos

noticias corte

linea gris

radio3

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cristina balcon

La figura omnipresente de Cristina Kirchner se acrecienta a partir del fallo de la corte y se produce la "magia" de unidad con el acercamiento de dirigentes del peronismo que mantenían distancia

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/06/2025

El "Movimiento Peronista" como en los viejos tiempos, todos se unen a la misma causa, incluso con sorpresas como el caso de los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, que se suponen aliados de Javier Milei, y de Ricardo Quintela, que se suponía de la vereda de enfrente, como así también se adhirieron al llamado todo el kicillofismo y los referentes como Guillermo Moreno, Julio Alak, Andrés Larroque, Fernando Gray y Santiago Cúneo, entre tantos otros

lucia campora

Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora: "Vamos a acompañar a Cristina, donde ella vaya, nosotros vamos a estar"

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/06/2025

Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cristina 4 años

Una maniobra judicial con aroma a revancha sacude el tablero político argentino con consecuencias institucionales impredecibles

Noticias Peronistas
Sección Opinión09/06/2025

Detrás de escena, se habla de un supuesto plan impulsado por sectores cercanos al expresidente Mauricio Macri para instalar la idea de una "justicia independiente" que actúa sin miramientos, pero que, en la práctica, podría desestabilizar a Milei al ubicarlo como el presidente bajo cuyo mandato se encarceló a una expresidenta. La pregunta inevitable es: ¿quién gana con esto?

lucia campora

Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora: "Vamos a acompañar a Cristina, donde ella vaya, nosotros vamos a estar"

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/06/2025

Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló

barcesat

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat: “La Corte firmó una farsa jurídica contra Cristina Kirchner sin conocimiento de la causa" y aseguró que "el fallo quedará en la nada"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas11/06/2025

Consultado sobre el contenido técnico del fallo, Barcesat no escatimó en calificativos: “Es una paginita de mierda que no lleva más de 15 minutos de tipeo”. Sostuvo que el documento “carece de racionalidad jurídica” y que si lo hubiera firmado un juez de grado, habría sido anulado por cualquier tribunal superior

grasso15

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se reunió con Franco Mascheroni, recientemente electo como Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz (AGEJUS)

Noticias Peronistas
Sección Municipios12/06/2025

Los dirigentes peronistas analizaron el escenario político y social que atraviesa la provincia de Santa Cruz, y coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos dentro del movimiento justicialista para avanzar en un proyecto colectivo que represente los intereses del pueblo santacruceño y apuntalar un peronismo unido en toda la provincia