
Según el Indec la pobreza fue del 31,6% en el primer semestre y alcanza al 45,4% de las infancias
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
Los fiscales sostuvieron que no hay razones de salud ni fundamentos legales para que la expresidenta no cumpla la pena en una unidad penitenciaria común
Red de Noticias17/06/2025Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron este lunes que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad. En su presentación ante el Tribunal Oral Federal 2, consideraron que la exmandataria debe cumplir la pena en una unidad del Servicio Penitenciario.
El dictamen, de diez páginas, fue entregado esta mañana y deja al tribunal en condiciones de resolver el planteo. La expectativa es que la decisión se conozca en las próximas horas. “La idea es no dilatar su resolución”, afirmó una fuente judicial consultada.
Luciani y Mola sostuvieron que no existen motivos de salud que justifiquen el cumplimiento de la pena en el domicilio. Cristina Kirchner tiene 72 años, pero los fiscales subrayaron que la ley no obliga a conceder prisión domiciliaria por edad: se trata de una posibilidad que debe evaluarse caso por caso.
El dictamen también abordó los argumentos de la defensa en relación con la seguridad personal de la expresidenta. Cristina Kirchner mencionó su condición de ex jefa de Estado y el intento de atentado que sufrió en 2022. Sin embargo, los fiscales consideraron que esas cuestiones pueden ser resueltas en los establecimientos penitenciarios adecuados.
En ese sentido, destacaron que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya propuso alternativas de alojamiento que contemplan el resguardo de personas con perfiles sensibles o con antecedentes de amenazas. “La ejecución de la pena bajo el régimen domiciliario constituye una excepción, no una regla”, señalaron en su presentación.
Además, la Fiscalía recordó que no corresponde conceder el beneficio de manera automática. "El solo hecho de encuadrar en uno de los supuestos previstos por la ley no implica una concesión obligatoria", argumentaron Luciani y Mola.
Como antecedente, citaron el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte durante los gobiernos kirchneristas, cuya prisión domiciliaria fue denegada este año pese a haber cumplido 70 años. El juez Jorge Gorini —uno de los integrantes del TOF 2 que también debe resolver el caso de Cristina— rechazó su pedido en marzo.
La propia Cristina Kirchner se refirió al fallo días atrás: “No buscan justicia, buscan mi cárcel y mi silencio”, dijo en un mensaje difundido en redes sociales. En el entorno de la expresidenta consideran que se trata de un proceso de persecución política y ya preparan nuevas presentaciones ante organismos internacionales. “Esto no es un juicio, es un castigo al peronismo”, insistieron desde su equipo legal. La resolución que tome el tribunal será leída no sólo en términos jurídicos, sino también como una nueva señal del clima político en medio de un año crítico para el oficialismo.
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje
En la fotografía se muestran los perdedores del S7
En referencia al mensaje de la directora del Fondo Monetario Internacional que invitaba a votar a La Libertad Avanza
“Hoy no es una elección más, hoy decidimos volver a gobernar con sentido común y cortar con extremos irracionales”, expresó el exintendente de Hurlingham
"El mecánico vio que constelando a los vehículos de su taller los autos se reparaban, era increíble, mágico, hacelo y comprobalo por vos mismo”, recomendó la candidata cordobesa, que además cree que Milei es "un enviado del futuro para salvar a la argentina"
El momento emocionante fue cuando la cantante sorprendíó al público al bajarse del escenario para abrazar a Tito Arienzo y sus fans aprovecharon para saludarla y sacarse fotos con su artista favorita
El reflejo a la incapacidad, de la inacción sobre las necesidades concretas de la comunidad, que el gobierno nacional les hace la "vista gorda", ese mismo techo de gestión podemos ver reflejado en el intendente de Zárate, sin pensamiento estratégico, con subas de tasas del 700%, sin mejorar un solo servicio, zanjas tapadas, salitas de salud ausentes, barrios olvidados, el centro de la ciudad descuidado, el sector productivo a la deriva y sin priorizar lo local.
Se trata de la comuna de Pinamar, uno de los centros neurálgicos del poder político y económico de la costa atlántica argentina, que atraviesa una profunda crisis económica
Este nuevo espacio es la expresión viva de una generación que supo forjar la historia en los años ’70 y que hoy, con la misma convicción, sigue levantando bien alto las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
Amado Boudou analizó la relación de Argentina con EE.UU. en las últimas 48 horas: "El riesgo Milei es seguir destruyendo el entramado económico y social"
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
En ese sentido Trump aplica exigencias que repercuten negativamente en la sociedad: más recesión, menos empleo, tarifas más caras, además en la "letra chica del préstamo" varios recursos de patrimonio nacional pasarían a manos norteamericanas
Además de pedir su banca, los autores del proyecto de resolución reclaman que el economista deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026
López remarcó que “Milei tiene vocación de colonia y desde que asumió lo que venimos viendo es la toma deuda y la timba financiera, pero políticas orientadas al desarrollo de la Argentina en su conjunto no podemos nombrar ninguna”
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos