logo---2-2024

El impacto por el voto “Cristina presa” y los datos que empiezan a afectar el plan de Milei

A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país

Sección Opinión22/06/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
18j1

Cristina presa domiciliaria y con tobillera electrónica marca el comienzo de un ciclo que por ahora carece de herederos y aún se mantiene incógnito si el sucesor de Cristina será Axel Kicillof.

Preocupa al gobierno nacional este despertar peronista y hace temblar al presidente Milei quien suele jactarse que cambió el hábito de consumo, que las compras online vuelan y que los demás deben reconvertirse. Mirando la elección de octubre, el Gobierno apuesta a sostener una estabilidad inflacionaria a costa del ajuste fiscal, el control de la política cambiaria, el freno de las paritarias y el enfriamiento de la economía. Aunque no le esta logrando en el día a día de los ciudadanos y el pueblo se esta levantando en más y más quejas.

El combo es riesgoso: estabilidad macroeconómica con crisis de consumo en distintos sectores. A raíz de ello, la Casa Rosada necesita estirar el protagonismo de Cristina porque considera que es la rival a partir de la cual Javier Milei puede referenciarse para sumar el voto anti kirchnerista. Sin embargo, hay síntomas de la situación económica que comienzan a preocupar, más allá que se intente mostrar que todo está muy bien, y que lo seguirá estando. En tanto sectores como turismo, industria, comercio y construcción son los más golpeados y la desocupación empieza a crecer potencialmente. 

A principios de junio, dos restaurantes recomendados por la prestigiosa Guía Michelin – Franka y Salt-, algo que debería ser motivo de festejo para cualquier local gastronómico en el mundo, bajaron sus persianas. Solo en abril y mayo, la gastronomía cayó un 20% respecto de marzo, según datos del sector. ¿El motivo? La suba de los costos y, en particular, la falta de turistas y el cambio de hábito de los clientes por la crisis.

El turismo, uno de los motores de cualquier economía, entró en crisis en todo el país. En la Ciudad, solo se registran un 20% de reservas en hoteles para las vacaciones de invierno. El enoturismo en las bodegas mendocinas, un clásico, cayó un 45% e involucra también a la merma de argentinos que concurren.

Argentina es cara, hasta para los países limítrofes; una pareja debe desembolsar unos US$ 3 mil para una escapada de cuatro días a Mendoza. Y otro tanto o más, para venir a la Capital Federal, donde los emprendimientos de airbnb están en extinción.

A nivel de consumo de alimentos, la crisis también se refleja en el crecimiento en 10 puntos este año en el uso de la tarjeta de crédito para el pago en supermercados. Sufrió además, 15 meses de caída y comenzó ahora una tibia recuperación pero contrastada con un 2024 recesivo.

Más datos. En el periodo que comprende febrero, marzo abril y mayo, hubo una depreciación del salario del 4%. Caída de los ingresos y suba del desempleo; en el primer trimestre de año, comparado con el último del 2024, aumentaron 1,5% los desocupados, es decir, hay un total de un millón ochocientos mil desocupados más si se lo proyecta a todo el país. El ítem que falta es el aumento de trabajadores en negro.

Está claro que el consumo online a tiendas de otros países como China o Estados Unidos a través de plataformas como Shein, Amazon o Ebay es una realidad que creció en el país a partir de la liberación de impuestos y restricciones. Sólo en el aeropuerto de Ezeiza, aumentó un 300% la llegada de paquetes del exterior. En el medio, perecen cientos de comercios locales, físicos u online.

Resulta difícil imaginar cómo deberían reconvertirse quienes apuestan al turismo, la producción, la construcción o los comercios, cuando el desarrollo del sector energético no alcanza para suplir la mano de obra que queda en el camino. Una cosa son los cambios de hábitos de consumo, y otra muy distinta que la debacle constante del poder adquisitivo y la merma del consumo activen la alarma del desempleo. No sólo la inflación y el tipo de cambio son responsabilidad del Gobierno.

Y todo esto con el "peronismo en las calles" empieza a afectar el plan de Milei.

volver

00020------

noti jub

noti sde

noti lanus

noti dolores

cuneo2

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
abuelos-sin-dinero

¿A dónde va la plata de los préstamos internacionales? El gobierno de Milei nos adeudó en 278.073 millones de dólares ¿A vos te benefició en algo?

Noticias Peronistas
Sección Opinión30/08/2025

Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?

milei furcio

En referencia al caso de coimas, Javier Milei utilizó una frase auto incriminatoria: "están molestos porque les estamos afanando los choreos"

Noticias Peronistas
Sección Opinión26/08/2025

El mandatario que pese a asegurar que por causa de una grave infección bucal y haber ingerido unos antibióticos muy fuertes no pudo responder sobre el escándalo que sacude a su gobierno, a las pocas horas participó activamente de un acto de campaña de LLA en la localidad de Junín, y durante su oratoria tuvo un llamativo furcio cuando dijo que el kirchnerismo está molesto porque desde el Gobierno libertario “les estamos afanando los choreos”

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
riogrande

Multitudinario encuentro de juventudes de Fuerza Patria en Río Grande: "No podemos permitir lo que está pasando en Tierra del Fuego y en toda la Argentina", expresaron

Noticias Peronistas
Sección Militancia28/09/2025

Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos

f-uriel

cw

todocaño