logo---2-2024

Alberto Buela

Nació en Lamas, Buenos Aires en 1946. Filósofo y escritor existencialista argentino, discípulo de Pierre Aubenque e investigador acerca de Aristóteles. Columnista destacado de "El Diario Peronista"

Columnistas02/06/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
buella alberto

Biografía de Alberto Buela

Realizó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció en Filosofía en el año 1972. Se licenció de nuevo en 1981 por la Universidad de París, en la que obtuvo el doctorado en 1984.

Su producción filosófica nace con la publicación en forma de libro de su tesis de licenciatura acerca de El ente y los trascendentales (1972).

Sufre Buela, un paréntesis obligado en su producción que dura siete años (1976-1983), durante la dictadura militar en Argentina.

En 1981 viajó a Bruselas, con un billete de avión pagado por la CGT argentina, en ese momento clandestina, llevando la representación de la Central Sindical ante la OIT, y se quedó en París donde fue aceptado por el profesor Pierre Aubenque para hacer el doctorado en la Sorbona con una tesis sobre el Fundamento metafísico de la ética en Aristóteles, publicado luego en forma de libro en 1986. Realizó, con motivo de esta tesis, la primera traducción al castellano del Protréptico de Aristóteles, publicada por vez primera en 1983 y en segunda edición en 1992.

De regreso de Francia en 1983, comenzó la etapa del pensamiento americano que dura hasta el presente. Trabajos como El Sentido de América (1990), con prólogo del historiador de la filosofía argentina Alberto Caturelli; su obra sobre Pensadores Nacionales Iberoamericanos (1992), publicada por el Congreso de la Nación con motivo de la Cumbre de Mandatarios Iberoamericanos en Salvador –Bahía (Brasil), Ensayos Iberoamericanos (1994) e Hispanoamérica contra Occidente (1996), publicado este último en Madrid. Intercalados entre estos trabajos tenemos las publicaciones de cátedra: Epítome de Antropología (1993) y Estudios Griegos (1998).

Finalmente Buela fundó y dirigió desde 1994 a 1999 la primera revista iberoamericana de metapolítica, disciplina de la que es precursor en América y sobre la que está trabajando actualmente para imponerla dentro de la curricula universitaria. Fruto de este postrer trabajo es su libro Ensayos de Disenso, Barcelona, (1999), que lleva el prólogo del filósofo peruano Alberto Wagner de Reyna, introductor de Martin Heidegger en lengua española.

Es el principal creador y divulgador en Iberoamérica​ de la metapolítica como ciencia interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio de las grandes categorías que condicionan la acción política de los partidos y gobiernos. Actualmente, ha realizado ponencias conjuntas con Aleksandr Duguin y Alain de Benoist.

feb24Alberto Buela: "Un país que se quedó sin nación"
buela3Alberto Buela: "El sinsentido de los libertarios"
buela1"Argentina: De la polis a las tribus"
alberto-buela2"Que el final no se demore"






Web sites.google.com/view/albertobuela/

volverpj

evita02

00000rdp

graboiscn5 noticia

moreno caba noticia

peronismo noticia

espinoza noticia

linea gris

radio3

buscadorperonista000000

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
asis jorge--

Jorge "Turco" Asís

Noticias Peronistas
Columnistas01/07/2023

Simpatizante del Partido Comunista, durante los años 60, después mostró su adhesión incondicional al menemismo. Como político desempeñó diversos cargos públicos, como la Secretaría de Estado de Cultura y la embajada de su país ante la UNESCO

julio barbaro

Julio Bárbaro

Noticias Peronistas
Columnistas01/06/2023

Julio Donato Bárbaro nació en Buenos Aires el 29 de enero de 1942. Es un escritor, pensador, profesor y político argentino. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador. Columnista destacado de "El Diario Peronista"

ubp2

Juan Aníbal Gómez

Noticias Peronistas
Columnistas02/04/2023

Dirigente Político y Social, Poeta, Periodista, Analista. Presidente y Fundador de Red Amparo Argentina, Asociación Derechos Víctimas Inseguridad, Presidente de Renacimiento Peronista, MP3 Peronista y Movimiento Peronista Tercera Posición. CEO de FUNAC Foro Unión Nacional Argentino Anticrisis. Analista político y columnista destacado de "El Diario Peronista"

luisgotte

Luis Gotte

Noticias Peronistas
Columnistas04/02/2023

Escritor, coautor de Buenos Ayres, la hora de comunidad, Buenos Ayres Humana, Nuevos municipios, Autonomía municipal, Cartas orgánicas. Participación comunal. Bonaerenses, A las cosas. Columnista destacado de "El Diario Peronista"

alayon2

Norberto Alayón

Noticias Peronistas
Columnistas01/02/2023

Es autor de 14 libros, publicó una gran cantidad de artículos en revistas especializadas de Argentina, de América Latina, de Europa, de USA y de Canadá. Autor de diversas notas, publicadas en periódicos tales como Página 12, Buenos Aires Económico, Tiempo Argentino, Miradas al Sur, entre otros

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
tdf2

Arrancó el "Plan Destierro" en la Patagonia: Ya se encuentra en marcha la base norteamericana con acceso al Atlántico Sur y la Antártida y "el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos"

Noticias Peronistas
Política15/05/2025

El "decreto" de Milei de eliminar de cuajo el régimen especial de Tierra del Fuego, afecta a miles de pobladores que se verán obligados a emigrar de la región por la baja de la industrialización y la consecuente perdida que toca de lleno su industria tecnológica y sin otras alternativas laborales, coincidentemente con que "los que estorban son los argentinos" como asegura Demian Reidel

capitalhumano

La ministra de capital humano que debería estar repartiendo los "alimentos para catástrofes" que corresponde a su cartera, se fue de viaje a Italia y dejó a los bonaerense "de garpe"

Noticias Peronistas
Sección Social18/05/2025

Sandra Pettovello, la misma de las 5 mil toneladas de alimentos retenidos y stockeados denunciada por Juan Grabois, y que el Gobierno nacional informara oficialmente que los alimentos eran para “catástrofes” ¿Algún municipio que sufre las inundaciones los recibió?