
Cristina le habla a la militancia en el acto por el Día de la Independencia en Parque Lezama: "Hay que ponerse a laburar como hizo Néstor Kirchner"
Cristina en VIVO
Los últimos datos difundidos por el INDEC dieron a conocer que el mes pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se disparó 12,4%, rango máximo para los últimos 32 años
Sección Social25/09/2023Según el Gobierno “se atenuaron las subas” de precios durante septiembre, particularmente, durante la segunda semana de este mes la Secretaría de Política Económica detectó ese comportamiento, según su primer informe del mes.
Al emitir el segundo informe sobre la evolución de la inflación, indicó que durante el período comprendido entre el 11 y el 17 de septiembre se dio una suba de precios equivalente a 2%, luego de que en la primera semana la cifra fuera de 2,1%.
Mientras tanto, el Gobierno intenta poner paños fríos a la caída de poder adquisitivo con el anuncio de distintas medidas oficiales y busca, mediante el congelamiento de precios y tarifas, contener la suba de precios. Sin embargo, las expectativas de inflación crecen entre la población en toda la Argentina.
“Como viene sucediendo en los últimos meses, esta inflación mensual esperada está en valores anualizados muy por encima de la expectativa promedio de los hogares para los próximo 12 meses”, señaló el informe elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad.
Dicha expectativa se encuentra también muy por detrás de las proyecciones de los analistas que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), la última encuesta que publicaron el pasado 13 de septiembre, mismo día en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de agosto, mostró que entre los economistas privados la mediana de inflación esperada para los próximos 12 meses es de 197,5%, casi 100 puntos porcentuales más.
No solo las expectativas para el corto plazo apuntaron al alza. También lo hicieron las perspectivas para los próximos 12 meses, que treparon casi 9 puntos porcentuales respecto de la encuesta previa. Con este salto, las expectativas en septiembre se ubican en 99,1%, frente al 90,9% registrado en agosto.
“Lo que mide el índice no es lo que se espera que pase sino lo que la gente reporta que espera que pase”, explica Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella y uno de los responsables del trabajo. “Es lo que la gente reporta, y la diferencia con la realidad explica que a la gente le cuesta entender el proceso”, agrega.
Cristina en VIVO
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
Los tucumanos reclaman por la seguridad durante la vigilia "No nos permiten pasar", expresaron su malestar por el vallado policial ubicado en Congreso y 24 de Septiembre, que bloquea el acceso a las cercanías de la Casa Histórica de Tucumán
Cristina en VIVO
Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
Francos hoy en día se convirtió en socio del "modo topo" acompañando las políticas destructivas de Milei, opacando en esta etapa de su carrera tanto recorrido prestigioso en la política nacional
El PRO en la provincia de Buenos Aires se alinea con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y remarca la desesperación del "desaparecido PRO" de arañar las paredes con tal de obtener poder