logo---2-2024

El PJ de Santa Fe inicia el proceso de renovación de autoridades partidarias

El presidente del PJ santafesino, Ricardo Olivera, informó que "la idea es armar todo el organigrama para llegar a las elecciones internas a finales de marzo de 2024"

Sección Municipios11/11/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
pj santafe

La mesa chica del Partido Justicialista de Santa Fe iniciará este jueves el proceso de renovación de las autoridades partidarias con la confección de un cronograma electoral tentativo que será puesto a consideración del Consejo Ejecutivo Provincial, que tiene previsto reunirse la próxima semana.

El presidente del PJ santafesino, Ricardo Olivera, informó que “la idea es armar todo el organigrama para llegar a las elecciones internas a finales de marzo de 2024”.

Olivera, que preside el partido nivel provincial desde junio de 2016, ya expresó su voluntad de no seguir en el cargo con la intención de dar lugar a nuevos dirigentes.

Durante su gestión, el PJ recuperó la Gobernación en 2019 a través de Omar Perotti, luego de los mandatos de los socialistas Hermes Binner (2007-2011), Antonio Bonfatti (2011-2015) y Miguel Lifschitz (2015-2019).

Luego, en los comicios provinciales de este año, el PJ volvió a la oposición debido al triunfo del radical Maximiliano Pullaro, quien asumirá el poder el 10 de diciembre.

La mesa chica del PJ está compuesta por ocho dirigentes, que representan a los principales espacios, y en su reunión del jueves el objetivo es trazar un borrador de cara a las internas, que según fuentes partidarias no conseguirá una lista de unidad como la que desembocó en la reelección de Olivera en 2020.

En principio, el mandato de la actual conducción vence en junio de 2024, pero Olivera dijo que “la asunción de las nuevas autoridades se acordará con la lista ganadora luego de una transición que contempla las cuestiones formales”.

El dirigente explicó que “todo el proceso electoral demanda un trabajo previo de dos meses y medio, con la conformación del padrón de afiliados, entre otro temas”, por lo que la idea es llegar a finales de marzo en condiciones de asistir a las urnas.

Además de la conducción provincial, se elegirán las autoridades departamentales y distritales, en un proceso que está dando sus primeros pasos tras los resultados electorales adversos de este año.

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista