
Fuertes declaraciones de Adolfo Pérez Esquivel comparó una de las medidas de Milei con una de Hitler
El activista por los Derechos Humanos cuestionó fuertemente al Presidente y una de sus medidas incluidas en la "ley ómnibus" que envió al Congreso, donde solicita traspasar facultades del Congreso al Poder Ejecutivo por dos años. "Hitler también lo hizo"
Sección Opinión01/01/2024

Adolfo Pérez Esquivel cuestionó fuertemente al presidente Javier Milei y una de sus medidas incluidas en la "ley ómnibus" que envió al Congreso la semana pasada, donde en uno de los artículos solicita traspasar facultades del Congreso al Poder Ejecutivo por dos años. "Hitler también lo hizo", detalló.
El Premio Nóbel de la Paz expresó un mensaje a la sociedad: "Al pueblo argentino, una vez más me dirijo a cada uno de ustedes, hombres y mujeres, para hacer memoria", destacando que "la memoria no es para quedarse en el pasado, la memoria nos ilumina el presente, que estamos viviendo, en la situación actual del país, cuando se piden poderes extraordinarios al parlamento".
Pérez Esquivel detalló que esa medida también la tomó el fundador del nazismo Adolf Hitler cuando asumió en la Alemania de 1933. "Quiero decir que eso lo hizo Hitler en 1933 en el parlamento de Alemania. Asume también por elecciones y pide poderes extraordinarios al parlamento. Y comienza una purga de persecución a dirigentes políticos, sindicalistas y movimientos sociales", recordó.
El referente de la organización Servicio Paz y Justicia (Serpaj) ya venía cuestionando a Milei por otras de sus primeras iniciativas, y hasta incluso antes de las elecciones, donde tomó postura a favor de Sergio Massa.
Por ejemplo, en diálogo con Radio 10 hace unos días, cuestionó el protocolo "anti-piquete" de la ministra Patricia Bullrich, y consideró que "quieren silenciar a un pueblo. El modelo de Milei cierra directamente con la represión".Adolfo Pérez Esquivel: “A Milei hay que ayudarlo con un psiquiatra”
Por otro lado, antes del balotaje en el que La Libertad Avanza ganó a Unión por la Patria con el 55% de los votos, Pérez Esquivel dijo que Milei quería llevar al caos a la Argentina: "Yo no tengo dudas de que el modelo que propone Milei tiene como objetivo llevar a la Argentina al caos y transformarnos en una colonia de Estados Unidos", había dicho en declaraciones a Télam.
Por último, en una entrevista con Noticias, por el periodista Juan González, quien escribió "El Loco", la biografía no autorizada de Milei, Pérez Esquivel planteó que directamente el libertario necesitaba ayuda psiquiátrica.
"A Milei hay que ayudarlo. Hay que ayudarlo a encontrar un buen psiquiatra que lo ayude a superar el odio, la violencia que lleva adentro y el negacionismo. Porque con esto no se puede construir nada. Es autodestructivo. La mejor manera es ayudar a quienes no están mental y espiritualmente sanos. No se puede dirigir un país así".


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Según las últimas encuestas sobre las elecciones en CABA el peronismo mantiene su porcentaje histórico
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%

La cadena de supermercados VEA cerró varias sucursales en todo el país
Desde la empresa informan que los cierres de sus locales es por bajas en las ventas y los cambios profundos en los hábitos de compra de la gente

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

José Mayans: "El domingo el pueblo le va a volver a dar la confianza al peronismo"
Transitando la última semana de cara a los comicios del 26 de octubre

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis visitó Zárate para acompañar la campaña de Fuerza Patria y respaldar al concejal y Presidente del PJ Leandro Matilla
La visita del ministro fortalece la campaña de Fuerza Patria en el distrito y el respaldo al concejal y Presidente del PJ local Leandro Matilla

Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

Abel Furlán mantuvo una importante reunión con el presidente brasileño Lula Da Silva y dirigentes del Sindicato Metalúrgicos do ABC
"Durante el encuentro coincidimos en la importancia de impulsar la producción metalúrgica y la defensa del trabajo industrial en la región" señaló Furlan

Nuevo escándalo vuelve a dejar al Gobierno de Milei en su peor lugar: el del desorden, la interna y el papelón público, esta vez en Tierra del Fuego
Se trata del caso del libertario Santiago Pauli, legislador nacional fueguino, quien quedó envuelto en una polémica tras la filtración de grabaciones en las que conversa con un puntero político identificado como "Rolo"

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas