logo---2-2024

Alerta por la disputa de la recaudación del 30% del "Impuesto País" que lo reclaman los gobernadores

Ese porcentaje estaba destinado al mejoramiento social y urbano de los 6.467 barrios populares de toda la Argentina, y ahora, los gobernadores lo piden y quieren que se coparticipen esos fondos

Sección Social31/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
obras populates

Los dirigentes sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular, y que agrupa a movimientos sociales como el Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y el MTE siguen con atención los resultados de la reunión que mantuvieron un grupo de gobernadores de la UCR, el PRO y el peronismo no kirchnerista con Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, por las negociaciones en torno a la Ley Bases y Puntos de Partida Para la Libertad de los Argentinos (Ley Ómnibus) por la coparticipación del Impuesto PAÍS.

Los gobernadores pidieron al ministro que el Poder Ejecutivo acepte coparticipar el 30% de ese tributo a la compra de divisas, hasta ahora ese porcentaje se destina a obras y desarrollos en las provincias, pero se ejecutaba a través del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), organismo que estaba en manos de los entonces piqueteros oficialistas a través de Fernanda Miño, ex secretaria de Integración Socio Urbana y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que dependía del ministerio de Desarrollo Social, que el presidente Javier Milei transformó en Secretaría de Niñez y Familia y que depende del Ministerio de Capital Humano.

Esta Ley se había aplicado durante el gobierno de Alberto Fernández, a través del decreto 728, que benefició de manera directa a las cooperativas de trabajo de los movimientos sociales, por entonces oficialistas, al otorgarles el 30% “de la Obra Pública Nacional bajo la modalidad de contratación que corresponda, en la realización de obras de hasta $300.000.000″.

volver

noti 17

noti salta

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

fp-ensenada

20250718115943_banner-hcd-300x250

20251005115703_300x300

20250509113728_defensoria-pba

fp-formosa

cuneo

fp-caba-recalde

Lo más visto
chaco

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas21/10/2025

Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

f-uriel

cw

todocaño