logo---2-2024

Juan Grabois: “Yo voy en una coalición, si no apoyo a Massa sería una estafa, el que gana, gana y el que pierde acompaña”

Después de las PASO, si es Massa el ganador, Grabois aseguró que militará el voto para el ministro pero que le impondrá algunas condiciones, y consideró que “sería una estafa” si no lo apoyaría

Política15/07/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
grabois2023

Juan Grabois será el rival del ministro de Economía en las primarias que disputará casi por accidente Unión por la Patria. Es que el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) anticipó que si Sergio Massa era el candidato a presidente del frente que integra no bajaría sus pretensiones de competir por la candidatura mayor de las elecciones de este año, y como plus, Grabois es un atajo en la interna de UxP para los que prefieren no comulgar con Sergio Massa.

“Yo voy en una coalición, si no apoyo a Massa sería una estafa: el que gana, gana y el que pierde acompaña”, rezó el dirigente de Patria Grande quien llevará las mismas boletas a legisladores que portará la fórmula Massa-Agustín Rossi. Pero aclaró que ese apoyo “no es un cheque en blanco. Voy a tratar que incorpore a su programa algunas de las propuestas que hicimos nosotros. Hay muchos decepcionados con esa fórmula”, remarcó.
Además, Grabois sostuvo que no entiende “muy bien” el plan de gobierno que propone Massa y que no es un problema que “en la coalición haya componentes de centro derecha”, si no que la dificultad es que “estén a la cabeza”.

“Nosotros logramos que no haya un monopolio y voy a usar la frase de quien permitió que esto sea posible: No fue magia. Hay por lo menos un poco de libre competencia aunque muy entre comillas”, afirmó en referencia a su precandidatura.

“El problema es que Cristina no está en la lista. Nosotros éramos nuestro propio plan `B`. Queríamos que el candidato sea un hijo político de ella y peleamos por eso durante un año”, recordó.

Finalmente definió a Massa como “un hombre de centro cosmopolita que prioriza su vínculo rojo”, y planteó que “la experiencia de Alberto es muy fuerte como para no aprender de los errores del pasado, parece masoquismo”.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 20

La Libertad Avanza no para con los escándalos, en Salta, una militante libertaria denunció a un concejal de LLA por pedir favores sexuales a cambio de beneficios para mantener su cargo

Noticias Peronistas
Sociedad18/07/2025

Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño