logo---2-2024

Las zapatillas más caras del mundo se venden en Argentina

Un estudio reveló que Argentina tiene las zapatillas más caras del mundo, en el informe afirman que, en promedio, las marcas líderes en nuestro país cuestan unos 112 dólares, cuando en Estados Unidos salen U$S 82 y en Brasil, U$S 69

Sección Social27/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
zapatillas

El trabajo, realizado por la consultora Miglino & Asociados, relevó el precio de zapatillas en más de 500 comercios del país, tomando como base el precio promedio de las marcas líderes, que tienen el 98% del mercado: Adidas, Nike, Puma, New Balance, Converse, Fila, Reebok y Montagne.

El valor promedio obtenido fue de 96.000 pesos, que dividido por el dólar oficial (de $ 857) da 112 dólares. El estudio concluyó que el mismo par de zapatillas cuesta en Estados Unidos 82 dólares; en Francia. 89; en Italia, 88; en España, 83; en Japón, 93; en México, 52 y en Brasil 69 dólares.

Javier Miglino, titular de la consultora, reveló que "en Argentina se venden unos 32 millones de zapatillas (por año), casi la mitad se importan y el resto es nacional. Sin embargo, como ocurrió con muchos otros productos, la remarcación de las casas de venta de ropa deportiva y zapatillas ha sido salvaje", calificó.

"Nos acercamos a negocios de 12 provincias representativas de todo el país, poniendo énfasis en 8 marcas líderes que se llevan el 96% del mercado argentino, como Adidas, Nike, Puma, New Balance, Converse, Fila, Reebok y Montagne. Tomamos el valor más caro de cada marca y el valor más barato, para de ese modo tener un promedio. Luego sumamos los promedios de las ocho marcas chequeadas y al dividirlo nos dio 96.000 pesos por cada par de zapatillas, que llevado a dólares, según la cotización oficial del día en $ 857, da: USD 112", explicó.

"Ese valor supera el promedio de las ocho marcas de zapatillas más vendidas en Estados Unidos, Japón, Francia, España, Italia, México y Brasil", aseguró Miglino, para quien los valores de las zapatillas más caras "superan la imaginación".

"En el estudio -abundó- pudimos establecer que hay calzado deportivo de las marcas Adidas y Nike por valor de $ 240 mil. y $ 230 mil ó USD 280. y USD 268, un precio que simplemente no puede encontrarse en otros países para esas marcas. Por caso, el mismo producto cuesta mucho menos", dijo.

volverpj

evita02

00000rdp

nardini noticia

graboiscn5 noticia

moreno caba noticia

peronismo noticia

espinoza noticia

linea gris

radio3

buscadorperonista000000

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
capitalhumano

La ministra de capital humano que debería estar repartiendo los "alimentos para catástrofes" que corresponde a su cartera, se fue de viaje a Italia y dejó a los bonaerense "de garpe"

Noticias Peronistas
Sección Social18/05/2025

Sandra Pettovello, la misma de las 5 mil toneladas de alimentos retenidos y stockeados denunciada por Juan Grabois, y que el Gobierno nacional informara oficialmente que los alimentos eran para “catástrofes” ¿Algún municipio que sufre las inundaciones los recibió?

verdurazo

"Verdurazo" de la UTT que se movilizó en las calles porteñas: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"

Noticias Peronistas
Sección Social27/04/2025

Los productores y productoras de alimentos llegaron hasta el bajo de la Ciudad de Buenos Aires, la calle Paseo Colón, desde el cordón hortícola de La Plata, desde Campana, Pilar Zárate, Escobar San Vicente, Cañuelas y Exaltación de la Cruz. “No estamos acá porque nos guste. Es difícil sacar al productor del campo que es donde trabaja, donde vive, pero la realidad nos obliga a hacernos ver para tener el derecho a trabajar la tierra”, dice Gigliola Sempertegui, integrante de la regional La Plata de UTT

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
capitalhumano

La ministra de capital humano que debería estar repartiendo los "alimentos para catástrofes" que corresponde a su cartera, se fue de viaje a Italia y dejó a los bonaerense "de garpe"

Noticias Peronistas
Sección Social18/05/2025

Sandra Pettovello, la misma de las 5 mil toneladas de alimentos retenidos y stockeados denunciada por Juan Grabois, y que el Gobierno nacional informara oficialmente que los alimentos eran para “catástrofes” ¿Algún municipio que sufre las inundaciones los recibió?