logo---2-2024

El último candidato a Presidente de Unión por la Patria, paso a paso, en su regreso a escena

El massismo intenta sostener sus ideas y "construir sentido", así como tuvo su eje en bajar Ganancias y en la defensa de los intereses de la clase media, la defensa del presupuesto de la Educación Pública es otro de los temas convocantes

Sección Militancia19/04/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
massa17

El exministro de Economía y excandidato a Presidente está molesto con la tregua interna que lo salpica, como las declaraciones de Andrés 'Cuervo' Larroque que desafía la conducción de Cristina y Máximo Kirchner, quienes adhirieron el intendente de Ensenada, Mario Secco, y entre otras figuras el exministro de Seguridad Aníbal Fernández.

En tanto el cuñado de Massa, Sebastián Galmarini, se cruzó en redes sociales con el senador porteño Mariano Recalde, la discusión la clausuró Massa que lanzó un tirón de orejas generalizado en un chat con el objetivo de mantener unida a la tropa, no ventilar problemas y sostener la unidad en el Congreso donde se vienen debates clave por la Ley Bases, el Pacto Fiscal y dentro de esos paquetes Ganancias y la fórmula previsional.

Desde su oficina en av. del Libertador el tigrense escribió un texto dirigido a los dirigentes más importantes con los que comparte un grupo de whatsapp partidario, donde leen y escriben su mujer Malena Galmarini; funcionarios como el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio; el presidente del FR, Diego Giuliano; intendentes y legisladores nacionales y provinciales.

"Les voy a mandar un mensaje de buena fe", les advirtió en letra grande. "Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista. Y si un peronista habla mal de otro se está pasando a las filas del enemigo", señaló. Les pidió además que cualquier discusión se de puertas adentro porque "para afuera tenemos que defender a la gente del ajuste y del dolor". 

En un texto que tuvo 58 reacciones inmediatas agregó que "nos quieren ver juntos y no peleando a los que pensamos parecidos". Para cerrar el mensaje puso una placa estilo Crónica TV con el número 11.598.720. Son los votos que sacó el año pasado, un piso que se resiste a perder. También fue un guiño a sus socios Máximo y Cristina.

El diálogo de Massa con gobernadores y opositores: Desde hace un tiempo Massa retomó las reuniones políticas. A los peronistas les dice que no hay nada peor que la autofagia y que Javier Milei los obliga a una reconfiguración del sistema político. Los nuevos tiempos no solo les exigen una profunda autocrítica sino repensar el espacio para un siglo XXI donde vale más un comentario en redes sociales que un afiche en la vía pública o la declaración de un Premio Nobel.

Este martes por ejemplo pasó por su oficina el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que 24 horas antes se juntó con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el más dialoguista de la troup de libertarios.

También en reserva la semana pasada Massa visitó al bonaerense Axel Kicillof (se ven al menos dos veces al mes); se sentó con los jefes del interbloque de senadores de UP, José Mayans y Juliana Di Tullio y con frecuencia habla con los diputados de su espacio. Aunque no lo dice también conversa con diputados que integran el llamado bloque "dialoguista" en el que revisten Miguel Pichetto y Emilio Monzó, entre otros.

Es probable que esté hablando con legisladores de la UCR en el marco de aquellos a los que propuso cuidar y que enmarcó en "los que pensamos parecido". "Si quisiera contar con quien estuve me sacaría selfies y las compartiría", cierra la boca ante cualquier consulta sobre sus interlocutores.

El problema para Massa, tras la derrota en la segunda vuelta, no es sólo que ya dijo todo lo que piensa en la campaña electoral en la que cayó derrotado sino que una parte importante de la sociedad es tolerante y hasta valida las medidas del Gobierno. Sabe que aún faltan subas de transporte, de combustible y el aumento de las tarifas energéticas por sobre el incremento que implicó la devaluación.

En enero el jefe del Frente Renovador -no lo preside pero lo lidera- le dijo a Héctor Daer de la CGT que se apuraban convocando a un paro nacional. Ahora le dice que están "un poco lentos" aunque llamaron a una movilización para el 1 de mayo y a una medida de fuerza para el 9 del mismo mes.

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

dolores

Dolores fue testigo de un récord de votos peronistas en su historia: la lista de Fuerza Patria impulsada por el intendente local, Juan Pablo García, pisó los 60 puntos y 6 mil votos de diferencia

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Tras la categórica victoria, el pedido de García fue “más responsabilidad y humildad que nunca”. “La rivalidad electoral no hay que llevarla al plano cotidiano, no hay que romper, ni destruir ni pelearse con nadie, porque lo único que hay que destruir es la grieta”, dijo el dirigente

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista