logo---2-2024

Milei le quitaría a Buenos Aires, administrada por Axel Kicillof, una de las mayores inversiones previstas del sector energético

Actualmente el territorio bonaerense tiene un vínculo estrecho con Vaca Muerta y la industria hidrocarburífera argentina en general, gracias a la refinería de YPF en la localidad de Ensenada y el polo petroquímico en Bahía Blanca

Política01/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
bahiablanca

Ahora, con las políticas que lleva adelante Milei, YPF y Petronas tienen un acuerdo para analizar el mejor lugar para instalar una planta de licuefacción (que convierte el gas al estado líquido llevándolo a baja temperatura) y un puerto que reciba barcos de GNL. Consultoras privadas estiman las inversiones en torno a los 6.000 a 7.000 millones de dólares, pero hay mucha infraestructura adicional (gasoductos y compresoras, por caso) que elevaría el costo en los próximos 10 años a casi 40 mil millones de dólares.

El GNL es empleado como combustible para generar energía térmica, siendo durante años un dolor de cabeza para las cuentas argentinas cuando la demanda es mayor y tiene que importar, mientras espera la culminación de más gasoductos para cumplir con las necesidades locales.

Pocos países se destacan: Qatar, Australia, Estados Unidos, también Malasia (de donde es Petronas), son los principales países exportadores que dominan la escena. Los conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente han llevado a Occidente a replantearse una diversificación de sus fuentes, por lo que la Argentina está en la mira y tiene una oportunidad en el mediano plazo.

Las empresas Excelerate y TGS tienen en carpeta otro proyecto de planta modular, que iría creciendo con la infraestructura y la producción. Hasta Tecpetrol, del grupo Techint, analiza una planta propia. Sin embargo, YPF abrió el juego para hacer una megaplanta de 25 millones de toneladas por año bajo la denominación GNL Argentina, invitando a más inversores.

Lo que falta para que Petronas confirme su inversión es un marco legal que le brinde seguridad. Así lo dijo un alto ejecutivo en el CERAWeek, un encuentro de petroleros en Houston: "Hemos hecho muchos estudios con nuestro socio YPF. El siguiente paso es madurar el proyecto, pero ahora estamos esperando la nueva ley de inversiones". Esa fue la frase de Abang Yusuf, VP Senior de GNL en Petronas, a Reuters.

En esa línea, existe un proyecto de ley de promoción para las inversiones en gas natural licuado presentado por la gestión de Alberto Fernández, con el impulso del entonces superministro Sergio Massa. Junto a esa ley también estaba el régimen para el hidrógeno, que la australiana Fortescue espera para desembolsar en el megaproyecto en Río Negro.

Es así que el territorio rionegrino se convierte en un escenario de disputa de la nueva política energética y la relación tirante de la Casa Rosada con las provincias. Es que además del GNL y el hidrógeno, YPF está trabajando en un megaoleoducto que conectará su producción en Vaca Muerta con un puerto en Punta Colorada con exclusividad para la exportación que fue bautizado como Vaca Muerta Sur Oil.

"Tenemos que convertir a YPF en una gran exportadora de crudo y hacer realidad el proyecto de GNL para el país. Si logramos eso, vamos a contribuir a cambiar la Argentina con el ingreso de divisas y el impulso del crecimiento de la economía”, dijo Marín de YPF en la conferencia Vaca Muerta Insights en Neuquén.

El ex-Tecpetrol, donde participó de cerca del desarrollo de Fortín de Piedra (el mayor yacimiento de shale gas del país), quiere que la acción de YPF en Wall Street pase de 16 dólares a 60 en los próximos seis años, enfocando en el shale neuquino y las exportaciones.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

tdf2

Arrancó el "Plan Destierro" en la Patagonia: Ya se encuentra en marcha la base norteamericana con acceso al Atlántico Sur y la Antártida y "el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos"

Noticias Peronistas
Política15/05/2025

El "decreto" de Milei de eliminar de cuajo el régimen especial de Tierra del Fuego, afecta a miles de pobladores que se verán obligados a emigrar de la región por la baja de la industrialización y la consecuente perdida que toca de lleno su industria tecnológica y sin otras alternativas laborales, coincidentemente con que "los que estorban son los argentinos" como asegura Demian Reidel

ficha limpia

Ficha limpia: el proyecto que impulsó el PRO y avaló Milei para sacar de la cancha a Cristina pero ahora desde LLA embarran la sesión y preparan boicot para no fortalecer a Mauricio Macri

Noticias Peronistas
Política07/05/2025

Si bien LLA tendría los votos para conseguir la aprobación de la sanción, aún persistían las sospechas entre sus impulsores de que podría haber maniobra para impedir que haya ley ya que desde la interna oficialista aseguran que le jugará en contra al propio gobierno libertario

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública