logo---2-2024

11 de mayo: se celebra el "Día del Himno Nacional" con diversas actividades culturales en varios municipios

En 1813 la Asamblea del año XIII aprobó la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera

Sección Social11/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
dia del himno

El Día del Himno Nacional Argentino se conmemora cada 11 de mayo en recuerdo a la Asamblea General Constituyente de 1813, jornada en la cual se promulgó a esta pieza como símbolo patrio. Las estrofas originales, creadas por Vicente López y Planes y Blas Parera, contaban con una duración de más de 20 minutos, hasta que fue modificada a una versión de entre tres y cuatro minutos.

En aquel 11 de mayo de 1813, durante la Asamblea del Año XIII denominó esta pieza como Marcha Patriótica. El 14 de ese mismo mes, fue interpretada por Mariquita Sánchez de Thompson, una cronista argentina, que era reconocida por sus tertulias.

La historia de este símbolo nacional comenzó luego de la Revolución de Mayo de 1810. Las Provincias Unidas del Río de la Plata iniciaron un largo camino hacia la independencia, en el cual deseaban crear diferentes elementos patrios para impulsar una identidad nacional, como es el caso de la bandera, el escudo y la escarapela. Inspirados por otros países, el Primer Triunvirato solicitó a Vicente López y Planes, un abogado y político argentino, crear una marcha patriótica.

Inspirado por una obra de teatro llamada El 25 de mayo en la Casa de Comedia, cuya música había sido creada por el músico y compositor español Blas Parera, comenzó su labor. De esta manera, el Triunvirato aprobó las letras de López y Planes y envió los escritos a Parera, para que cree la melodía musical acorde a esta canción.

El título de este cántico ha sido modificado en varias ocasiones. Luego de su estreno cambió a Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica. Finalmente, en 1847 se lo denominó como Himno nacional argentino, nombre que conserva en la actualidad.

El himno nacional a lo largo de los años: En un principio, esta pieza contaba con frases y versos que expresaban una postura antiespañola y antimonárquica, como es el caso de: “Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino triunfó; aquí el fiero opresor de la Patria su cerviz orgullosa dobló” y “Se levanta a la faz de la tierra una nueva y gloriosa nación. Coronada su sien de laureles, y a su planta rendido un león”. Sin embargo, con el objetivo de mantener una relación pacífica y cercana a nivel político con otras naciones del mundo, se decidió extraer ciertas estrofas y evitar mencionar a otros países.

Otras de las modificaciones que ha sufrido el himno nacional fue su duración. La versión original contaba con una duración total de 20 minutos, divididos en nueve estrofas y un mismo coro. En 1860, Juan Pedro Esnaola, un pianista, compositor y político argentino, realizó ciertos cambios para abreviar su extensión, respetando ciertos parámetros y anotaciones que había expresado previamente Blas Parera.


De esta manera, la mayor parte de su contenido original perdió popularidad. En 1900 se llevó a cabo la última modificación de esta pieza musical, que se mantiene en la actualidad. Esta se centra en la interpretación de la primera cuarteta de la primera estrofa y la última de la novena, junto al coro.

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
Image 47

En Zárate se llevó a cabo el programa de Ecomovilidad lanzado por Axel Kicillof para fomentar hábitos saludables y sustentables a la juventud

Noticias Peronistas
Sección Social22/08/2025

Estuvieron presentes el presidente del PJ Zárate y candidato a concejal Leandro Matilla, junto a Martín Marinucci, Ministro de Transporte bonaerense, la Diputada Nacional Micaela Morán, el Diputado Provincial Carlos Puglelli, estudiantes de la Escuela Agraria N°1 “El Tatú”, su directora Sabrina Balugano, el subsecretario Eduardo Feijoo, el equipo de la Subsecretaría de Seguridad Vial, la compañera Mariana Mosconi, la candidata a consejera escolar Cecilia Santaliz y referentes locales

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista