
Cristina le habla a la militancia en el acto por el Día de la Independencia en Parque Lezama: "Hay que ponerse a laburar como hizo Néstor Kirchner"
Cristina en VIVO
En 1813 la Asamblea del año XIII aprobó la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera
Sección Social11/05/2024El Día del Himno Nacional Argentino se conmemora cada 11 de mayo en recuerdo a la Asamblea General Constituyente de 1813, jornada en la cual se promulgó a esta pieza como símbolo patrio. Las estrofas originales, creadas por Vicente López y Planes y Blas Parera, contaban con una duración de más de 20 minutos, hasta que fue modificada a una versión de entre tres y cuatro minutos.
En aquel 11 de mayo de 1813, durante la Asamblea del Año XIII denominó esta pieza como Marcha Patriótica. El 14 de ese mismo mes, fue interpretada por Mariquita Sánchez de Thompson, una cronista argentina, que era reconocida por sus tertulias.
La historia de este símbolo nacional comenzó luego de la Revolución de Mayo de 1810. Las Provincias Unidas del Río de la Plata iniciaron un largo camino hacia la independencia, en el cual deseaban crear diferentes elementos patrios para impulsar una identidad nacional, como es el caso de la bandera, el escudo y la escarapela. Inspirados por otros países, el Primer Triunvirato solicitó a Vicente López y Planes, un abogado y político argentino, crear una marcha patriótica.
Inspirado por una obra de teatro llamada El 25 de mayo en la Casa de Comedia, cuya música había sido creada por el músico y compositor español Blas Parera, comenzó su labor. De esta manera, el Triunvirato aprobó las letras de López y Planes y envió los escritos a Parera, para que cree la melodía musical acorde a esta canción.
El título de este cántico ha sido modificado en varias ocasiones. Luego de su estreno cambió a Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica. Finalmente, en 1847 se lo denominó como Himno nacional argentino, nombre que conserva en la actualidad.
El himno nacional a lo largo de los años: En un principio, esta pieza contaba con frases y versos que expresaban una postura antiespañola y antimonárquica, como es el caso de: “Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino triunfó; aquí el fiero opresor de la Patria su cerviz orgullosa dobló” y “Se levanta a la faz de la tierra una nueva y gloriosa nación. Coronada su sien de laureles, y a su planta rendido un león”. Sin embargo, con el objetivo de mantener una relación pacífica y cercana a nivel político con otras naciones del mundo, se decidió extraer ciertas estrofas y evitar mencionar a otros países.
Otras de las modificaciones que ha sufrido el himno nacional fue su duración. La versión original contaba con una duración total de 20 minutos, divididos en nueve estrofas y un mismo coro. En 1860, Juan Pedro Esnaola, un pianista, compositor y político argentino, realizó ciertos cambios para abreviar su extensión, respetando ciertos parámetros y anotaciones que había expresado previamente Blas Parera.
De esta manera, la mayor parte de su contenido original perdió popularidad. En 1900 se llevó a cabo la última modificación de esta pieza musical, que se mantiene en la actualidad. Esta se centra en la interpretación de la primera cuarteta de la primera estrofa y la última de la novena, junto al coro.
Cristina en VIVO
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
Máximo Kirchner pasa todas las mañanas a visitar a su madre en el barrio de Constitución, y cuenta que "La peleo un poco para que no pierda forma", bromea, y asegura que "Conformar solamente un frente anti Milei no nos va a servir de mucho"
La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"
El referente de Hurlingham aseguró que "En un contexto de persecución policial y violencia política con Cristina Kirchner prescripta, votamos la unidad"
El intendente de Esteban Echeverría se descargó en las redes contra la conducción de Máximo Kirchner por la “falta de autocrítica”, el “cierre de espacios”, los “armados verticalistas” y que “la unidad no es amontonamiento y la lealtad no se sobreactúa”, destacó el jefe comunal
"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares
El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello