
Cristina le habla a la militancia en el acto por el Día de la Independencia en Parque Lezama: "Hay que ponerse a laburar como hizo Néstor Kirchner"
Cristina en VIVO
Ante la situación de las universidades públicas que sigue siendo complicada a pesar de los avances en las negociaciones con el Gobierno, Torres subrayó que "Las universidades del interior tenemos que enfrentar un contexto presupuestario difícil para atender a una mayor cantidad de estudiantes"
Sección Social29/05/2024El ex vicerrector de la sede atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres, puso énfasis en el valor de la marcha universitaria del pasado 23 de abril.
"El apoyo social, político y la unidad del sistema universitario fueron cruciales para que el Gobierno se sentara a negociar".
La situación para las universidades públicas es complicada. Aunque hemos logrado avances en algunos puntos de negociación con el Gobierno, aún quedan muchos temas por resolver. Recientemente, conseguimos un acuerdo preliminar sobre uno de los cinco puntos principales de nuestra marcha del 23 de abril: el gasto de funcionamiento. Este es crucial para mantener las universidades abiertas, ya que nos permite pagar servicios y mantener los edificios en condiciones adecuadas.
Otro punto crítico es la paralización de las obras públicas universitarias. En nuestra universidad, teníamos tres obras en marcha, incluida una en Bariloche que estaba casi terminada. La falta de recursos y un presupuesto prorrogado desde 2022 nos impiden continuar con estas obras, lo que nos obliga a alquilar espacios en lugares costosos, como sucede en Bariloche, justamente.
En el caso de la Universidad Nacional de Río Negro, hemos visto un incremento importante en las inscripciones. Esto se debe, en gran medida, a la situación global del país. No estamos enfrentando sólo una crisis presupuestaria en las universidades, sino también un contexto social complicado que ha cambiado en los últimos tiempos, lo cual no es completamente atribuible al gobierno actual, sino que se viene gestando desde antes debido al proceso inflacionario.
En particular, las universidades del interior están viendo un aumento en la matrícula porque muchos estudiantes ya no pueden desplazarse a los grandes centros urbanos para estudiar. Los altos costos de alquiler, alimentación y transporte hacen que los estudiantes prefieran quedarse en sus provincias y optar por las universidades locales.
El Gobierno había propuesto negociar individualmente con cada universidad, pero nosotros, desde el CIN, nos mantuvimos firmes en que las negociaciones debían ser colectivas. Creemos que este cambio de actitud del Gobierno no fue espontáneo, sino resultado de tres factores clave.
El primero fue la marcha del 23 de abril, ya que esta movilización, que tuvo una gran participación tanto en Capital Federal como en el interior, demostró un fuerte apoyo social al sistema universitario argentino. También estuvo la unidad del sistema universitario porque todos los rectores se mantuvieron firmes en negociar colectivamente, lo que fortaleció nuestra posición.
Por último, hubo un gran apoyo político. Es que a partir de una reunión especial del Congreso para discutir el financiamiento universitario, se logró 152 votos a favor y 81 en contra, mostrando un sólido respaldo político.
Cristina en VIVO
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
La titular del PJ nacional advirtió por la fragilidad del plan económico de Javier Milei, y vinculó este argumento con su encarcelamiento: "Hoy el problema es mucho más grave que en aquel momento, hay que tomar una dimensión del problema", y aseguró que "Esto se resuelve con cabeza, corazón y coraje"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
El PRO en la provincia de Buenos Aires se alinea con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y remarca la desesperación del "desaparecido PRO" de arañar las paredes con tal de obtener poder
Santiago Cuneo quien conoce muchos secretos y debilidades de Javier Milei analiza este detalle en la caminata del presidente que causa muchas hipótesis en las redes
Ambos ya vienen demostrando momentos de complicidad desde aquella famosa frase de la vicepresidenta donde expresó que Milei “es un jamoncito", “Disculpe, disculpe, a mí me gustó el adjetivo calificativo" le dijo Mayans, “Gracias amigo” le respondió Villarruel
En total, se anotaron 9 frentes, que agrupan a los principales espacios políticos nacionales y provinciales, además de algunos armados locales y nuevas expresiones partidarias
Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro
El compañero Ariel Roldán de El Diario Peronista estuvo presente en la jornada que se llevó a cabo en la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (ASURA) en zona Oeste