logo---2-2024

Diecisiete gremios provinciales y nacionales contra el RIGI

En la sede del Sindicato de Camioneros en Río Gallegos, se reunieron en conferencia de prensa, los Gremios Estatales y Privados de Santa Cruz, para exigir a los diputados y diputadas santacruceños que rechacen la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley de bases

Sección Sindical04/09/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
santacruz rigi

La jornada estuvo coronada por el éxito desde el punto de vista de la unidad de la comunidad sindical, dado que es la primera vez que existe unanimidad en la posición política y social adoptada ante las medidas económicas del gobierno nacional, que, en apariencias, los diputados provinciales estarían evaluando seriamente en aprobar en la próxima sesión de la Legislatura y que estos gremios intentan evitar.

En esta Conferencia de Prensa, los sindicatos presentes dejaron plenamente sentada su posición contraria a la implementación de este instrumento financiero, que concluyeron, apunta específicamente a otorgar beneficios y facilidades comparativas absolutamente arbitrarias que genera competencia desleal y apunta a vaciar de riquezas la provincia en el corto tiempo, mediante la posibilidad que tendrán esas empresas de llevarse, a cambio de una inversión millonaria, los recursos no renovables de Santa Cruz y otras provincias argentinas.

La conclusión de los sindicatos fue la siguiente:

EL RIGI, promueve megaproyectos extractivos a costa de nuestros recursos naturales.

Prioriza a las grandes corporaciones por sobre el bienestar de la comunidad, con libertad para desatender el suministro de agua y energía de la población, si la empresa lo requiere.

Las empresas se pueden llevar todos los recursos naturales por 30 años, prácticamente sin pagar impuestos.

Con el RIGI las empresas pueden importar trabajadores, por lo que no promueve el trabajo para los santacruceños.

Promueve la destrucción de las economías regionales (pesca, ganadería, fruticultura y turismo).

Promueve la destrucción de las Pymes locales.

Podrían desafectar tierras de parques nacionales y áreas protegidas en donde las empresas pretendan extraer recursos del subsuelo.

La instalación de este régimen anula o no reconoce las leyes de protección ambiental existentes (ley de glaciares, de bosques y de ambiente)

Genera un esquema de zonas económicas liberadas, con exenciones fiscales e inmunidad legal y protección militar.

Ante conflictos de intereses por daños ambientales, las denuncias se definen en tribunales internacionales como el CIADI, con una amplia trayectoria de fallos en contra de nuestro país.

Por todo lo aquí expuesto, los representantes de los trabajadores, le decimos no a la adhesión del RIGI en Santa Cruz, porque entendemos que su implementación traerá consecuencias desastrosas para los santacruceños primero y para el país en general. El RIGI es una amenaza de saqueo cuyos beneficios emigrarán a bolsillos de empresas extranjeras y multinacionales que están próximas a llevar a cabo una nueva conquista… Argentina nuevamente cerca del Colonialismo.

Las organizaciones presentes que apoyan esta posición gremial y coinciden en todos sus términos son:

Sindicato de Camioneros de Santa Cruz; Asociación Bancaria Seccional Santa Cruz; Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz; Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos; Sindicato Petroleros Cuenca Austral; Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz; Sindicato Jerárquico Petrolero; Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA); Sindicato del Personal de Vialidad Provincial; Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Atunpa); Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Santa Cruz; Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Anses (SECASFPI); Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) Seccional Santa Cruz; Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC); Sindicato de Ceramistas; Federación Argentina de Remises (FAREM) y Federación Nacional de Conductores de Taxi.

Fuente: Agencia OPI Santa Cruz

volver

00020

00--

noti pj

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista