logo---2-2024

Julio Zamora: “No sé cuál es la orientación que toma el PJ bonaerense, no hay una política clara y concreta”

"Estamos tratando de sostener los servicios que a lo largo de muchos años vinieron desarrollando los municipios y hoy se ven de alguna manera amenazados" sostuvo en una entrevista

Sección Entrevistas16/09/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
zamora6

-¿Cómo atraviesa el distrito la situación económica que atraviesa el país?

-Estamos tratando de sostener los servicios que a lo largo de muchos años vinieron desarrollando los municipios y hoy se ven de alguna manera amenazados. No sólo desde el punto de vista del ajuste económico, la variación monumental en tarifas de servicios y nuevos actores que incorporan a las demandas sociales, vinculados a alimentación, adicciones, sino también por el mensaje público nacional. Escuchamos al ministro de Economía, Caputo, atacar de manera muy fuerte, yo creo que irresponsablemente, el origen de todos los fondos que los municipios utilizan para sostener la situación social. Esa expresión pone en alerta a todos los intendentes que desarrollamos una tarea de mucha contención, de mucho trabajo comunitario, tratando de abordar las problemáticas sociales que el mismo Gobierno nacional está provocando. Lo que se configura en un futuro inmediato, a partir de este avance sobre los recursos municipales, va a ser una crisis social
inusitada. 

-¿Cómo estás viendo la actualidad de Unión por la Patria?

-En términos políticos, muchos intendentes estamos viendo una discusión que nos excede, porque creemos que es una cuestión en torno a discusiones personales y no políticas. Porque tenemos coincidencias políticas, pero pareciera que la discusión se está dando en términos  personales. Creo que no debe quedar afuera la voz de los intendentes en esta discusión, y creo que hay una subestimación de nuestro rol en cada uno de los territorios. Entonces, hay que reconstruir un camino en base al diálogo con los intendentes y con todas las fuerzas políticas que tengan esa mirada ampliada, esa mirada de construcción con todos los sectores.

-¿Qué lectura hacés de la orientación que toma el PJ bonaerense? 

-Es que no sé cuál es la orientación que toma el PJ bonaerense, no hay una política clara y concreta tendiente a poner freno a esta política. No la veo, no encuentro un ámbito para esa discusión. 

-¿El llamado a elecciones puede un poco corregir eso?

-¿Pero el llamado a elecciones con qué metodología? ¿Cuál va a ser el proceso metodológico virtuoso que va a tener el peronismo si va a convocar elecciones? Si no se expresa, si no se pone blanco sobre negro, ¿cómo va a ser ese proceso? Nosotros hablamos de un proceso que creo que no debe ser este año, en función de lo que uno ve de peleas, discusiones subterráneas o algunas que se expresan de forma pública. Pero si no hay un proceso de apertura del partido hacia la sociedad, incorporando, por ejemplo, a aquellos ciudadanos que no son afiliados a ningún partido político, que es una de las propuestas que nosotros hicimos, o teniendo una boleta única, no hay forma de encarar un proceso, como lo denominamos, virtuoso. Lo que falta es esa discusión. Esa discusión no se ha dado, lamentablemente. No hay posibilidad de decir “recorramos este camino crítico, veamos los errores que cometimos”. Desde la negación de las causas, las consecuencias de la derrota, que es que tengamos un gobierno libertario hoy conduciendo los destinos de la Argentina. Desde esa negación no vamos a poder construir una fuerza política con capacidad de victoria. 

-¿Ves el 2025 con un peronismo dividido? 

-La unidad es siempre superior a la división o a la atomización política, pero el tema es que le pongamos contenido; porque si no es unidad para ganar y después cometer los errores que cometimos para que hoy un gobierno con las ideas más extremas del neoliberalismo gobierne en la Argentina. Esa unidad es una unidad que no existe y va en contra de los intereses de nuestro pueblo. Entonces, unidad de concepción, unidad en las ideas y en el programa que vamos a ofrecerle a la sociedad para decirle que vamos a tener una mirada, o que vamos a mirar la realidad a través de las víctimas de este proceso político económico en la Argentina. Si no hay una lectura crítica de eso, es muy difícil que la gente tenga credibilidad en un espacio político en ese sentido. 

volverpj

00000rdp

papa noticia

nydia2

linea gris

radio3

evita02

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

morenog

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
OIP

Horacio Rovelli "La deuda es el mecanismo de dominación que tiene el capital financiero sobre el resto del mundo"

Alejandro Ninin
Sección Entrevistas14/04/2025

El economista dialogó con El Diario Peronista acerca de la actualidad económica, la salida del cepo, y el desembolso de un nuevo paquete del Fondo Monetario Internacional. "Esto es mayor endeudamiento y este es un nuevo avance del capital financiero internacional sobre la Argentina" expreso ante las medidas recientes ejecutadas por el ministro de economía Luis Caputo.

economia

Juan Enrique analiza sin filtro la tormenta perfecta que golpea a la economía argentina: "los alineamientos geopolíticos de Milei van en contra al comercio exterior global"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas07/04/2025

Mientras Estados Unidos sube aranceles y protege su industria, Argentina baja la guardia, se queda sin reservas, sin política industrial y sin estrategia. La contracara global, el economista Javier Milei tras romper relaciones con China y Brasil, y el rechazo de integrar el bloque de países emergentes BRICS, pone en manifiesto que le falló su intuición o que de ecomomia sabe muy poco.

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
papa2

"Reflexión sobre el legado del Papa Francisco por el cuidado de la Casa Común" Por Ariel Roldán, de Parque Oeste, Sec. de Desarrollo Social STPA Moreno y referente de las 62 Regional Oeste

Noticias Peronistas
Red de Noticias23/04/2025

El sumo pontífice fue un activo impulsor de un desarrollo sostenible e integral para proteger la Tierra, reconocido por su énfasis en una serie de problemáticas latentes en el planeta, entre ellas, la defensa del medioambiente y el llamado urgente a la acción frente a la crisis climática

moreno mdp

En Mar del Plata se realizó un almuerzo organizado por Francisco "Chicho" Basile, responsable del armado político de la 5ta Sección Electoral de Principios y Valores

Noticias Peronistas
Sección Militancia26/04/2025

Participaron compañeros de varios distritos junto a la presencia de Guillermo Moreno. Y al finalizar lo acompañaron a Guillermo hasta el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas marplatense donde participó de una disertación con estudiantes y académicos, organizada por la agrupación “Hagan Costos”

tuc2

El exintendente de Tafí Viejo, Alejandro Martínez, destacó al Gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo: "Este gobierno está haciendo las cosas bien, gobernando para el pueblo"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas27/04/2025

El Pro Secretario Legislativo en la Honorable Legislatura De Tucumán, Alejandro Martínez, participó en la localidad de Burruyacú, junto a Jaldo y una gran asistencia de vecinos y vecinas, al festejo por los 49 años de la municipalización, un pueblo que mira al futuro sin olvidar sus raíces