
La compañera Gí Muñoz se convirtió en la nueva Consejera Escolar en Moreno, y Nair Gómez es el nuevo Presidente del Consejo Escolar
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
Nueve meses después de asumido el nuevo intendente, desde el Partido Justicialista local, lanzaron un documento donde critican la falta de gestión
Sección Municipios17/09/2024Después de asumida la nueva gestión del "Frente Unidos", destacan el acompañamiento en determinados temas desde el Concejo Municipal pero reclaman mayor transparencia y respeto a la oposición. Aseguran que repiten prácticas que se observan en la Legislatura provincial desde el mismo grupo político.
Esperanza no avanza
A nueve meses del inicio de la gestión del Intendente Rodrigo Müller, queremos expresar desde el Partido Justicialista de Esperanza, nuestra visión sobre lo actuado hasta el momento.
Siendo respetuosos de las reglas de la democracia, entendiendo que la sociedad decidió un cambio de rumbo para la ciudad, y asumiendo el rol de oposición en que nos puso, es que decimos:
Vemos con preocupación la falta de gestión de la actual dirigencia municipal, considerando que, con la mayor responsabilidad institucional, le otorgamos desde el Concejo, herramientas que el Poder Ejecutivo solicitó, como la suma de dos secretarías, pasando de las ocho existentes a diez. Así como también la creación de diez nuevos cargos políticos denominados “Coordinadores” para la reestructuración del funcionamiento municipal.
Hoy comprobamos, además, que la planta de personal municipal fue incrementada con el ingreso de más de cien personas desde el inicio de la gestión del Dr. Müller. Este tema, no menor para las arcas municipales, contrasta con lo dicho por el actual Intendente en campaña, cuando criticaba el abultado número de empleados municipales y prometía austeridad y optimización de recursos.
Por otra parte, apenas asumido el gobierno, el Intendente y su equipo, presentaron un proyecto de recomposición de la tasa municipal del 150%, más actualización mensual automática por el IPC de la Provincia. Esto representa al día de hoy un incremento de la tasa aproximado del 278%, cuando el IPC de la Provincia de Santa Fe desde enero hasta julio de este año nos indica una inflación del 66.1% (agosto aún sin publicar) y 94% si se incluye diciembre de 2023.
Aun contando con este recurso económico fresco y disponible mes a mes, no vemos en la ciudad más que anuncios profusamente fotografiados y publicitados en medios y redes sociales. Tampoco la implementación de alguna obra pública, ya sea de servicios como cloacas, gas, agua, como de accesibilidad, etc. Tampoco obras que requieran recursos de estamentos superiores, nacional o provincial, lo que evidencia falta de gestión, aún cuando los signos políticos son los mismos, y las relaciones son cercanas y amigables.
Observamos también la rápida disposición del INMUHA para la venta de lotes por sorteo, o la transferencia gratuita a gremios, contabilizando estas operatorias dentro de las tan promocionadas “soluciones habitacionales” que en definitiva correrán por cuenta absoluta de los nuevos propietarios. Como justicialistas, celebramos que el Concejo Municipal haya comprendido finalmente la importancia de dotar de recursos genuinos al INMUHA autorizando rápidamente la venta de tierras. No siempre fue así.
Por lo pronto se ve mucho colorido en plazas y parques, así como en cordones de las calles de la ciudad.
Debemos destacar que la necesidad de recursos expresada por el Intendente Rodrigo Müller y su equipo a través del pedido de actualización de la tasa municipal, de acuerdo al difícil momento económico general, no se traduce en reconocimiento en igual sentido para con el personal municipal, que en su inmensa mayoría percibe sueldos por debajo de la línea de pobreza.
Queremos también sumarnos al reclamo que existe desde el Concejo Municipal para que se informe sobre los cargos políticos de coordinadores creados, así como los sueldos que perciben por sus tareas.
Por último, en vista del funcionamiento de la legislatura del gobierno provincial, donde la mayoría que posee la coalición gobernante avasalla los reglamentos y desoye los planteos de la oposición, queremos advertir que en Esperanza el HCM tiene igual conformación con idénticos manejos, siendo esto un peligroso funcionamiento de la democracia y un perjuicio para los vecinos que no pueden tener así un control de los actos del gobierno de turno.
Desde el lugar de oposición en que nos ubica la sociedad esperancina pedimos por una gestión transparente, que dé respuestas a los vecinos para que Esperanza no detenga su avance, y sea lo productiva y próspera que siempre fue.
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
El jefe comunal aseguró que desde su municipio les brindará apoyo a los damnificados en Bahía Blanca, y pidió a sus pares que imiten su iniciativa: "Invitamos a otros municipios de Argentina a colaborar con dinero"
"La preocupación es muy grande", señala la ingeniera agrónoma Verónica González, vecina del lugar, y asegura que "Yo trabajo con los productores hortícolas y la central trae aparejado un cambio a la agroecología"
Durante su visita, el mandatario provincial, anunció la puesta en marcha de diez medidas económicas, administrativas y sociales para comenzar la reconstrucción de la ciudad luego del trágico temporal
El intendente Pablo Grasso firmó un convenio con la Universidad John F. Kennedy, que tiene como objetivo brindar apoyo a los empleados municipales y sus familiares directos, con una amplia oferta de carreras de grado, tecnicaturas y diplomaturas que podrán cursar de modo virtual
La jefa comunal encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Moreno y denunció la falta de fondos nacionales, a la vez que defendió la inversión municipal en seguridad y obra pública
Mediante esta política municipal el "Registro Municipal de Culto" les permite a cada comunidad religiosa acceder a un reconocimiento institucional, visibilizar su tarea territorial y fortalecer su tarea en articulación con las diferentes áreas municipales
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso dio su discurso anual de 2025, en el que hizo un balance de su gestión
El ministro tucumano busca avanzar en soluciones concretas y agendo reunión con las autoridades del SEPAPYS y dar inicio formal a este servicio esencial para la vida cotidiana de las familias
Ahora, llegó a Bahía con su vehículo repleto de cosas, después de pasar por 11 localidades bonaerenses, y fue muy bien recibido por los ciudadanos, que agradecen su gesto con ellos
El jefe comunal bonaerense cuestionó el accionar del Gobierno Nacional contra manifestantes que reclamaban por sus derechos y aseguró que la violencia estatal demuestra un “rumbo autoritario y cruel” y exigió el cese inmediato de la represión
Trabajando para la comunidad: "Pintura, limpieza, embellecimiento y arreglos en general de la Sociedad de Fomento Recreativo y Social Domingo Faustino Sarmiento" de Banfield
Ariel Roldán "El Diario Peronista" se hizo presente en la marcha del miércoles en el Congreso junto a los jubilados el 19 de marzo #FUERAMILEI #LAPATRIANOSEVENDE
Con un discurso federal y alejados de la conducción de Cristina Kirchner, buscan redefinir el peronismo y marca un quiebre en UXP
Participará de un espacio de debate entre alumnos y docentes de la Universidad de Buenos Aires que se realizará este 22 de marzo
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina, sus hijos y Julio de Vido
Asamblea de Argentina Humana con vecinos y vecinas de La Matanza
La jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi, señaló que el encuentro tuvo que ver con el cargo que el dirigente ostenta en el CEAMSE y no con su presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino
"Nos estamos rearmando en el distrito de Trenque Lauquen, así como en otros puntos de la Cuarta Sección Electoral, con las metas, entre otras, de conformar una lista local de cara a los próximos comicios legislativos y apoyar la candidatura de Moreno para ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires" señaló