logo---2-2024

¡Feliz día de la Lealtad Peronista! Para quienes viven la Doctrina todos los días de su vida con pasión y entrega

Celebramos la conmemoración del 17 de Noviembre de 1972, fecha en el que el general Juan Domingo Perón volvía a la Argentina tras 18 años de exilio

Sección Militancia17/10/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
dia lealtad1
Día de la Lealtad Peronista17 de Octubre 2024

El 17 de noviembre de 1972, tras años de proscripción política, regresaba a la patria el General Perón.  De aquél hecho histórico transcurrieron ya 42 años, sin embargo esta fecha que rememora aquel acontecimiento tiene para los peronistas y para el conjunto del movimiento nacional una profunda significación actual. Veamos pues, cuál es esa significación.

Evocar el 17 de noviembre nos lleva a pensar dos conceptos centrales: retorno y militancia. Estas breves líneas se proponen desentrañar su sentido. Tras el golpe de estado de 1955 comenzó a desenvolverse el proceso de resistencia peronista. Bajo las condiciones impuestas por la contrarrevolución libertadora, el simple hecho de mencionar a Perón se convertía en un gesto de rebeldía frente al poder militar. Militancia eran todas las acciones dirigidas a cumplir con el objetivo que le devolvería a la patria aquello que el poder del dinero y de las armas le había arrancado. La resistencia política frente al régimen impuesto se proponía impedir que los usurpadores del poder pudiesen concretar su objetivo: devolver la nación a sus anteriores dueños.

Durante una década Perón construyó una patria justa, libre y soberana a partir de la vertebración del movimiento nacional en torno al movimiento obrero organizado. Para cumplir su objetivo el poder militar pretendió destruir a la columna vertebral del movimiento. No habría devolución de la nación a sus antiguos dueños sin destrucción del poder sindical. En el proceso de resistencia, militancia significaba trabajar de manera activa para sostener el poder de movilización y la organización sindical, factores que impedían la concreción de los objetivos que se habían propuesto los grupos militares ejecutores del programa oligárquico-antipopular.

A las acciones realizadas por los sindicatos se sumaron aquellas desplegadas por nuevos actores sociales. Quizá el actor que mayor nivel de relevancia adquirió fue la juventud, nucleada en torno a un número de organizaciones que articularían la Juventud Peronista. Al movimiento obrero organizado se le adhirieron los estudiantes que dejaron la comodidad de los claustros para luchar por una causa: el retorno de Perón. El retorno de Perón era precisamente el retorno de la patria justa, libre y soberana; el retorno de Perón era la concreción de la segunda y definitiva independencia; era el reencuentro del pueblo con su conductor que le daría a la patria la felicidad y la grandeza que los militares aliados de la oligarquía conservadora pretendía doblegar.

La lucha emprendida por trabajadores y juventud dio sus frutos aquel 17 de noviembre. Ese día que conmemoramos anuda a la militancia con el retorno. Sin militancia, es decir, sin entrega de las comodidades personal puesta al servicio de una causa, no hubiese sido posible el retorno de Perón a la patria. Militancia y lucha eran también palabras anudadas, de ahí aquella frase de Perón: “los pueblos que no luchan merecen la esclavitud.” Esto es, los pueblos que no trabajan por su liberación, los pueblos que no construyen la organización para generar la liberación, en suma, los pueblos que no generan una militancia política están destinados a ser sometidos.

Podemos preguntarnos si aquel 17 de noviembre fue el único retorno de Perón. Escapa a esta nota la descripción de los frustrados retornos previos del General. A modo de cierre nos queremos preguntar si es posible pensar otro retorno de Perón. Creemos que si. Efectivamente, el 25 de mayo de 2003, de la mano de Néstor Kirchner, se produce un nuevo retorno de Perón.

Para los peronistas es muy importante no dejar de pensar nunca ese retorno. No porque el retorno de Perón a través de Néstor no haya sido suficiente, sino porque muchos actúan a diario para frustrarlo. Quizá sea hora de construir un retorno definitivo de Perón, y como en estos dos retornos mencionados la militancia a través de sus organizaciones desempeña un rol fundamental. Construir la segunda y definitiva independencia significa construir el retorno definitivo de Perón. Para ello el trabajo militante debe ser arduo, formando a las nuevas generaciones para conducir la nación y construyendo una amplia organización territorial, que sea el sostén de un tercer retorno, nuestra segunda y definitiva independencia.

volverpj

evita02

not-youtube

gracias

00000rdp

flayer pyv lujan 19 junio

ivascov4

peronismo noticia

noticias niunamenos

noticias corte

linea gris

radio3

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cristina balcon

La figura omnipresente de Cristina Kirchner se acrecienta a partir del fallo de la corte y se produce la "magia" de unidad con el acercamiento de dirigentes del peronismo que mantenían distancia

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/06/2025

El "Movimiento Peronista" como en los viejos tiempos, todos se unen a la misma causa, incluso con sorpresas como el caso de los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, que se suponen aliados de Javier Milei, y de Ricardo Quintela, que se suponía de la vereda de enfrente, como así también se adhirieron al llamado todo el kicillofismo y los referentes como Guillermo Moreno, Julio Alak, Andrés Larroque, Fernando Gray y Santiago Cúneo, entre tantos otros

lucia campora

Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora: "Vamos a acompañar a Cristina, donde ella vaya, nosotros vamos a estar"

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/06/2025

Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
lucia campora

Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora: "Vamos a acompañar a Cristina, donde ella vaya, nosotros vamos a estar"

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/06/2025

Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló

barcesat

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat: “La Corte firmó una farsa jurídica contra Cristina Kirchner sin conocimiento de la causa" y aseguró que "el fallo quedará en la nada"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas11/06/2025

Consultado sobre el contenido técnico del fallo, Barcesat no escatimó en calificativos: “Es una paginita de mierda que no lleva más de 15 minutos de tipeo”. Sostuvo que el documento “carece de racionalidad jurídica” y que si lo hubiera firmado un juez de grado, habría sido anulado por cualquier tribunal superior