
"Sumar fuerzas": el mensaje de Axel Kicillof para la campaña del peronismo bonaerense
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Celebramos la conmemoración del 17 de Noviembre de 1972, fecha en el que el general Juan Domingo Perón volvía a la Argentina tras 18 años de exilio
Sección Militancia17/10/2024El 17 de noviembre de 1972, tras años de proscripción política, regresaba a la patria el General Perón. De aquél hecho histórico transcurrieron ya 42 años, sin embargo esta fecha que rememora aquel acontecimiento tiene para los peronistas y para el conjunto del movimiento nacional una profunda significación actual. Veamos pues, cuál es esa significación.
Evocar el 17 de noviembre nos lleva a pensar dos conceptos centrales: retorno y militancia. Estas breves líneas se proponen desentrañar su sentido. Tras el golpe de estado de 1955 comenzó a desenvolverse el proceso de resistencia peronista. Bajo las condiciones impuestas por la contrarrevolución libertadora, el simple hecho de mencionar a Perón se convertía en un gesto de rebeldía frente al poder militar. Militancia eran todas las acciones dirigidas a cumplir con el objetivo que le devolvería a la patria aquello que el poder del dinero y de las armas le había arrancado. La resistencia política frente al régimen impuesto se proponía impedir que los usurpadores del poder pudiesen concretar su objetivo: devolver la nación a sus anteriores dueños.
Durante una década Perón construyó una patria justa, libre y soberana a partir de la vertebración del movimiento nacional en torno al movimiento obrero organizado. Para cumplir su objetivo el poder militar pretendió destruir a la columna vertebral del movimiento. No habría devolución de la nación a sus antiguos dueños sin destrucción del poder sindical. En el proceso de resistencia, militancia significaba trabajar de manera activa para sostener el poder de movilización y la organización sindical, factores que impedían la concreción de los objetivos que se habían propuesto los grupos militares ejecutores del programa oligárquico-antipopular.
A las acciones realizadas por los sindicatos se sumaron aquellas desplegadas por nuevos actores sociales. Quizá el actor que mayor nivel de relevancia adquirió fue la juventud, nucleada en torno a un número de organizaciones que articularían la Juventud Peronista. Al movimiento obrero organizado se le adhirieron los estudiantes que dejaron la comodidad de los claustros para luchar por una causa: el retorno de Perón. El retorno de Perón era precisamente el retorno de la patria justa, libre y soberana; el retorno de Perón era la concreción de la segunda y definitiva independencia; era el reencuentro del pueblo con su conductor que le daría a la patria la felicidad y la grandeza que los militares aliados de la oligarquía conservadora pretendía doblegar.
La lucha emprendida por trabajadores y juventud dio sus frutos aquel 17 de noviembre. Ese día que conmemoramos anuda a la militancia con el retorno. Sin militancia, es decir, sin entrega de las comodidades personal puesta al servicio de una causa, no hubiese sido posible el retorno de Perón a la patria. Militancia y lucha eran también palabras anudadas, de ahí aquella frase de Perón: “los pueblos que no luchan merecen la esclavitud.” Esto es, los pueblos que no trabajan por su liberación, los pueblos que no construyen la organización para generar la liberación, en suma, los pueblos que no generan una militancia política están destinados a ser sometidos.
Podemos preguntarnos si aquel 17 de noviembre fue el único retorno de Perón. Escapa a esta nota la descripción de los frustrados retornos previos del General. A modo de cierre nos queremos preguntar si es posible pensar otro retorno de Perón. Creemos que si. Efectivamente, el 25 de mayo de 2003, de la mano de Néstor Kirchner, se produce un nuevo retorno de Perón.
Para los peronistas es muy importante no dejar de pensar nunca ese retorno. No porque el retorno de Perón a través de Néstor no haya sido suficiente, sino porque muchos actúan a diario para frustrarlo. Quizá sea hora de construir un retorno definitivo de Perón, y como en estos dos retornos mencionados la militancia a través de sus organizaciones desempeña un rol fundamental. Construir la segunda y definitiva independencia significa construir el retorno definitivo de Perón. Para ello el trabajo militante debe ser arduo, formando a las nuevas generaciones para conducir la nación y construyendo una amplia organización territorial, que sea el sostén de un tercer retorno, nuestra segunda y definitiva independencia.
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro
"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares
El referente de Hurlingham aseguró que "En un contexto de persecución policial y violencia política con Cristina Kirchner prescripta, votamos la unidad"
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Ricardo Quintela se hizo presente en el lanzamiento y expresó "Acompañe el lanzamiento de Renacer Correntino, un espacio de trabajo, acompañamiento y construcción para el futuro de una Argentina más federal"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
El diputado Máximo Kirchner compartió por primera vez imágenes de la intimidad de la presidenta del Pj nacional en el interior de su departamento, un lindo gesto para la militancia que estan expectantes del día a día de Cristina
El actor mexicano Carlos Villagrán, mundialmente conocido por su personaje de Quico en la serie de El Chavo del 8, quedó en el centro de la polémica con sus compatriotas por ser parte del video para los Estados Unidos y ahora Milei le pidió para que le envíe "saludos y apoyo" a lo cual el actor lo interpretó de modo publicitario
Respaldado por el secretario general del Sindicato Argentino de Reciclado (SARec), Ernesto "Tito" Arienzo y Miguel Ángel Ortega, conocido armador bonaerense, quien destacó que Moraiz aporta "un conocimiento profundo de las necesidades barriales de los marplatenses"
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño