
"La represión como política de Estado" por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate y del Bloque UXP del Honorable Concejo Deliberante
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
Comunidad Organizada es un concepto que se desarrolla desde el razonamiento lógico y reflexivo del Gral. Juan Perón
Sección Opinión26/07/2023COMUNIDAD ORGANIZADA S.XXI
Comunidad Organizada es un concepto que se desarrolla desde el razonamiento lógico y reflexivo del Gral. Juan Perón, enfocado en la colaboración y cooperación del capital y el trabajo con el objetivo de lograr una revolución equidistante al capitalismo individualista como del colectivista, y alcanzar la propia matriz productiva hacia la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política. Es la causa-motor de la verdadera lucha por el bienestar del pueblo y su autodeterminación como Nación Justa Libre y Soberana. Insubordinándonos a la neocolonialidad.
Así, se irá gestando una corriente movimentista, no partidocrática, distinta a los movimientos nacionales que surgen en América Hispana de carácter revolucionarios. Los cambios profundos en nuestra estructura política, social, cultural y económica contra las desigualdades se harán a través del tiempo, y no con sangre derramada por el pueblo. Se recurre al método de la persuasión, con un lenguaje simple, práctico, directo, popular para lograr unidad de concepción y organizar una armonía colectiva, basada en la lealtad y el compañerismo, para generar la unidad de acción en defensa de los derechos laborales, la protección de los sectores más vulnerables y un equilibrio con el capital.
Así se origina un Movimiento Nacional que promoverá la Justicia Social, la inserción y la participación de todos los sectores de la comunidad, fomentando la conciencia comunitaria y la creación de un sentido de identidad, buscando el progreso a través del trabajo y la dignidad de los trabajadores.
La defensa de los derechos, como la lucha por la liberación nacional, se hará desde la atmósfera política instalada desde la Constitución de 1853, un régimen democrático, republicano y federal de gobierno. A tal fin, el Movimiento creará su propio instrumento para participar en elecciones: un Partido Político, con tendrá denominaciones de acuerdo a los avatares políticos.
Iniciado el nuevo siglo, el Movimiento como el Partido han atravesado distintos escenarios influenciados por el ideologismo europeo.
Los valores y las prácticas justicialistas deberán recuperarse para la constitución de Comunidad Organizada, donde la solidaridad, la justicia social y la participación sean nuevamente pilares fundamentales. Para lograrlo se debe, primero, precisar la posición internacional de la Argentina, su actualización doctrinaria y definir las necesidades del pueblo.
Además, es urgente recuperar la presencia del compañero, promoviendo una mayor apertura y democratización dentro del Partido. Esto significa generar espacios de debate y diálogo, desde las Unidades Básicas, donde se escuche la voz de todos los afiliados, promoviendo la participación de la comunidad en general en los armados de los proyectos comunales.
La reconstitución del Justicialismo pasa también por recuperar la confianza de la comunidad nacional, demostrando que se está dispuesto a dejar de lado los intereses particulares y sectarios para trabajar en beneficio de todos. Es fundamental que nuestra conducción sean personas íntegras y comprometidas con el bienestar de la Nación, alejándose de prácticas corruptas y clientelares que tanto daño han hecho a la imagen del peronismo.
Nuestra crisis de identidad como de representatividad nos marca una oportunidad para reflexionar y replantearnos el rumbo a tomar. Es momento de dejar atrás los internismos y construir una propuesta política sólida y coherente, que se base en nuestros valores fundantes. Solo así podremos recuperar legitimidad y convertirnos en motor de cambio y transformación social.
La Comunidad Organizada, concebida como organización y participación popular, sigue estando vigente como necesaria. En tiempos de crisis y desigualdad, es fundamental contar con un Justicialismo que represente los intereses de las mayorías y promueva la solidaridad y la justicia social. Nuestro desafío es lograr que su identidad se traduzca en acciones concretas, en políticas públicas que mejoren la vida de todos, sin sectarismo. Solo así se podrá alcanzar el anhelo de una Argentina más justa, equitativa y solidaria, en la que tengamos la oportunidad de desarrollarnos plenamente y vivir en paz.
Por Luis Gotte
Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro 2022.
Comunidad Organizada S.XXI
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
Este evento también ha reavivado debates sobre la inversión en infraestructura y la preparación ante desastres naturales y ha generado tensiones entre distintos niveles de gobierno que ha puesto en evidencia desafíos en la gestión de emergencias
"El peronismo no se aprende ni se proclama, se comprende y se siente" ha dicho Perón
La historia se inicia al apropiarse del nombre del partido y sello político de propiedad de la dirigente entrerriana Carina Ivascov, violando los derechos que otorga la constitución y justicia electoral
El exministro de Economía Domingo Cavallo pidió que "no se distorsione" su postura sobre su apoyo al presidente Javier Milei
La conformación de la restructuración del peronismo requiere de la difusión doctrinaria, el posicionamiento político de peronistas que no hayan claudicado de los principios fundamentales y la conducción por dirigentes comprometidos por la causa
En una contundente columna de opinión, el reconocido periodista, politólogo y analista del Justicialismo, Fernando Leonel Pisciottano, realizó un profundo análisis de la situación interna del movimiento peronista formoseño
Desde el PJ atribuyen el involucramiento de Milei con Ficha Limpia a la pulseada que lo enfrenta con Mauricio Macri, la puja por el electorado antiperonista de lo que supo ser Juntos por el Cambio
Moreno destacó que el peronismo "le plantea al pueblo argentino una nueva gesta, porque las gestas son aquellas que todos juntos podemos hacer" y que "Como dijo el general Perón ´esto lo resolvemos entre todos o no lo resuelve nadie´"
La semana pasada durante la manifestación de los jubilados, la agresión policial dejó una gran cantidad de adultos mayores golpeados, y el próximo miércoles, además de Chacarita se sumarían Motoqueros Unidos, futbolistas excampeones del mundo, hinchas de River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta, Excursionistas, Tigre, Deportivo Merlo y Ferro, entre otros
El evento fue organizado por César Moraiz, político y empresario gastronómico local y contó con la participación de destacadas figuras políticas, empresariales y sociales
Cúneo lanzó su candidatura para las elecciones legislativas del 2025: “Mi aspiración es patear las puertas del Congreso y una vez adentro patear culos y cabezas y ordenar el desastre que tenemos”
Ahora, llegó a Bahía con su vehículo repleto de cosas, después de pasar por 11 localidades bonaerenses, y fue muy bien recibido por los ciudadanos, que agradecen su gesto con ellos
El jefe comunal bonaerense cuestionó el accionar del Gobierno Nacional contra manifestantes que reclamaban por sus derechos y aseguró que la violencia estatal demuestra un “rumbo autoritario y cruel” y exigió el cese inmediato de la represión
La gestión de Javier Milei arremetió contra la Magistrada, quien emitió un fallo para liberar a 114 de las 124 personas apresadas en la marcha por los jubilados, y ahora la acusaron de “militar la impunidad” y dijeron que pedirán una investigación sobre su actuar en el Consejo de la Magistratura
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
En tanto se supone que los policías lleven su identificación visible con nombre, apellido y número de registro en su uniforme, es obligatorio de acuerdo a la LEY N° 5688 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2016
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
La ministra apuntó contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el de Lomas de Zamora, Federico Otermin, en tanto Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, le respondió a Bullrich: "Es absolutamente falso y carente de pruebas"