logo---2-2024

El gobierno nacional se fragmenta: Milei va por la vicepresidenta Victoria Villarruel por la revancha del “jamoncito”

“Karina Milei es brava, yo también y Javier está en el medio, pobre ‘jamoncito’”, dijo la vicepresidenta

Sociedad25/11/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
milei villaruel

El 21 de marzo pasado, la vicepresidenta Victoria Villarruel dijo: “Karina Milei es brava, yo también y Javier está en el medio, pobre ‘jamoncito’”. El último jueves 21, el presidente Javier Milei desterró a su otrora compañera política a los dominios pantanosos de la casta. Antes de cumplir un año de gobierno, se ha fisurado la fórmula que votó la mayoría de los argentinos.

Mientras el aparato comunicacional del oficialismo vende un discurso de radicalización ideológica, lo constatable es la aceleración de la concentración política en manos del Presidente. Los anatemas de Agustín Laje o el disfraz de Galimberti usado por el “Gordo Dan” sacuden la agenda pública. Pero la descalificación de Milei a Villarruel tiene efectos políticos concretos.

Una primera hipótesis a considerar es que al exonerar a su vice, Milei pensó más en Lijo que en Laje; en los hechos referidos a la postulación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, antes que en los discursos del ideólogo que propone conflagrar al país entre “buenos y malos”.

¿Es así? ¿Decidió Milei romper con su vice sólo por lo que se viene a fin de año para el pliego náufrago del juez que le vendieron como garantía de una Corte adicta? Las razones de la distancia con Villarruel son tantas como los comedidos que dicen conocerlas. Una de esas suposiciones es que Milei quiere acelerar con el nombramiento de Lijo por decreto. Y sabe que la vice no lo apoyará en el Senado.

Esa presunción se potenció con el dato de que Cristina Kirchner aportó una firma más de su tropa al dictamen de comisión que necesita Lijo para llegar a una sesión del Senado. La cantidad de firmas existentes en ese dictamen es un misterio. Lijo y el otro postulante, Manuel García Mansilla, necesitan nueve de 17.

Cuando Milei presentó el pliego, el Gobierno presumía de tener asegurados dos tercios de los 72 miembros del Senado que se requieren. A días de terminar las sesiones ordinarias, la novedad es que el cuentagotas soltó una firma más para arrimarse a las nueve, en comisión.

¿De dónde surgió el dato de que la senadora Lucía Corpacci, vicepresidenta del nuevo PJ, había firmado a favor de Lijo? En Comodoro Py y en la sede de la Corte, todos miraron para el lado de Cristina. Un abrazo venenoso a Milei, como gesto devolutivo tras la expropiación de sus pensiones de privilegio. Un gesto apropiado para que se vuelva a hablar de un contubernio oculto entre los dos enemigos de la polarización.

Mientras tanto, una eventual designación por decreto de Lijo y García Mansilla demandaría un derrotero que el oficialismo no terminó de evaluar. En primer lugar, ambos deberían aceptar ese procedimiento. García Mansilla lo objetó con tono principista cuando compareció ante el Senado. Aunque ahora circulan opiniones cercanas a él, con matices distintos.

Es el caso de Ignacio Arizu, profesor ayudante de García Mansilla en la enseñanza de teoría constitucional en la Universidad de San Andrés, al que vinculan con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo del Ejecutivo, que conduce María Ibarzábal Murphy.

En el caso de Lijo, debería renunciar a su cargo en Comodoro Py o pedir licencia ante la Corte, que puede resolver ese trámite interno con tres miembros.

Es probable, entonces, que la tarjeta roja de Milei a Villarruel deba ser leída en una clave distinta a esa de los pliegos que Ricardo Lorenzetti prometió en la Casa Rosada como un trámite expeditivo. El Gobierno disfruta en estos días de un triunfo económico insoslayable: ningún economista serio pronosticó en el país que la inflación cedería a la velocidad actual.

El Fondo Monetario admitió ese logro, casi sin atenuantes. Según el Gobierno, las perspectivas de un acuerdo renovado con el FMI son más factibles ahora. Y la baja del riesgo país permite pensar en vías alternativas de financiamiento si esas negociaciones se dilatan. La política exterior de Milei se exhibió pragmática para ayudar a ese objetivo. No sólo sumándose al retorno de Donald Trump, sino dialogando con Xi Jinping, Emmanuel Macron y Giorgia Meloni.

La estrategia opositora apostó desde el inicio del actual gobierno en sentido contrario. Supuso que la crisis económica iba a desbordar la estrecha gobernabilidad de Milei. Sus batallas parlamentarias se orientaron a modificar el rumbo económico. Milei consiguió zafar de esos desafíos con tres recursos: explotando la fragmentación política, apoyándose en el respaldo de la opinión pública y ofreciendo resultados en el núcleo del contrato electoral: la lucha contra la inflación.

En pocos días más, el Congreso ingresará en su siesta preelectoral. La fragmentación saldrá del centro de la escena y la polarización ocupará ese lugar. Milei necesita “presidencializar” al máximo la escena del año próximo. No hay espacio, entonces, para matices políticos y ese es el gesto que le envió a Villarruel.

Es la rebelión del “jamoncito”. Milei quiere ganar la elección que viene sin compartir su sello con otras marcas. El imperio de la fragmentación, que tan incómodo le fue en el primer año de su gobierno, podría conducir a la dispersión propia de las elecciones legislativas. Pero Milei quiere que se reconduzca hacia una polarización. Como si se jugara la suerte del Ejecutivo. Sin ese escenario, la expectativa de una eventual reelección se diluiría y convertiría sus dos años finales en tiempo de transición.

¿Hay riesgo de ruptura institucional tras la exoneración de Villarruel? La escena no es comparable a la de Alberto Fernández con Cristina Kirchner, porque allí la ecuación de poder estaba invertida. Dependerá en mucho de la reacción de Villarruel. También es posible que la sangre regrese del río.

Como todos los nuevos liderazgos populistas, Milei tropieza con frecuencia en la banquina de una democracia iliberal. Pero lo que a esta altura ya es una conducta permanente es la práctica del discurso “iliteral”. Lo que hoy se asegura como verdad revelada, mañana puede desdecirse sin ningún compromiso con la coherencia ni rubor por la contradicción.

Por Edgardo R. Moreno de Radio Mitre

mayansJosé Mayans: “El Gobierno está buscando que Villarruel renuncie”

volverpj

buscadorperonista000000

evita02

00000rdp

noticia madres

noticias cristina 1-5

espinoza noticia

noticia causanacional

quintero noticia

linea gris

radio3

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
elgritosur

El Gobierno nacional redobla su embestida contra los derechos humanos

Noticias Peronistas
Sociedad03/05/2025

“Buscan echarnos porque lo que quieren es vaciarlo de participación comunitaria", sostuvo Yair Cybel, uno de los periodistas que conforman el colectivo de la cooperativa El Grito del Sur, cuya redacción tiene base desde hace casi una década en el Espacio de Memoria que funciona en lo que fue el centro clandestino Virrey Cevallos, y que Javier Milei quiere desalojar

adorni

La tiktokera Macarena Jimena Rodríguez, actual CM de Adorni y asidua de la Casa Rosada desde años atrás, quedó nuevamente expuesta, está vez por su presencia en el viaje a Roma

Noticias Peronistas
Sociedad29/04/2025

Pese a que Adorni negó tener una community manager y aclarar que maneja personalmente sus redes sociales, sin ayuda externa, aseguró que es la fotógrafa oficial del presidente, este escándalo se produce en medio del debate por el uso de recursos públicos y la falta de transparencia sobre la comitiva que viajó al Vaticano

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
axel pj

La diputada Victoria Tolosa Paz se inclinó por Axel Kicillof y pidió “pensar el peronismo a 20 años" y aseguró que "el enfrentamiento en el PJ se puede saldar en dos minutos”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas06/05/2025

Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”