
La CGT se desenvuelve con demasiada tranquilidad en medio de la crisis
Lejos de la intensidad que tuvo al inicio de la gestión Milei, por ahora, no tiene previstas medidas de fuerza
Sección Sindical11/02/2025

Por el momento no hay previstas medidas de fuerza, y se agrietan las disputas internas ante la conflictividad laboral y ante el armado electoral entre Cristina, Kicillof y Massa.
En el inicio del gobierno libertario la CGT cobró un protagonismo que sorprendió incluso a algunos de sus propios integrantes. Paros, movilizaciones y acciones en los estrados judiciales para frenar la embestida libertaria le otorgaron a la central sindical un protagonismo político que suplantó, al menos por unos meses, a la dirigencia política que todavía estaba bajo el efecto del shock de la derrota electoral. Sin embargo, ese hiperactivismo fue decayendo hasta retomar su estado actual donde prevalece la decisión de habilitar espacios de diálogo con el gobierno en busca de soluciones a reclamos, como el de las obras sociales, que a pesar de la insistencia y las charlas no han dado resultado.
Mientras tanto, los números de la economía siguen mostrando que afuera de las paredes del histórico edificio de la CGT la crisis no se detiene aunque el INDEC exprese un freno en la inflación.
Sin duda, lo más activo en la central obrera es la normalización de las regionales de la CGT. El número crece día a día y esa acción tuvo, por caso, éxitos como una participación mayor y organizada de las regionales en las movilizaciones y paros que supo convocar la CGT. También se sintió esa presencia en varias provincias donde las regionales estuvieron más activas que la "casa central" en los actos que se realizaron ese 1º de febrero en sus distritos.
En este tiempo libertario, la CGT mostró otra faceta, además de la activista que predominó en los primeros meses de 2024, y fue la unidad a pesar de los cambios internos. Ni siquiera el portazo de Pablo Moyano resquebrajó la conformación del consejo directivo.
En otros tiempos, el predominio de los sectores dialoguistas hubiera provocado la generación de una central obrera paralela. No son los mismos tiempos.
De todas formas, los sectores internos de la CGT que en conjunto reclamaron una conducción política para confrontar con el gobierno libertario, poco a poco fueron acercándose a los grupos internos del PJ.
Mientras en términos generales, la CGT se acerca al gobernador Axel Kicillof y se entusiasma con la posibilidad de que el mandatario rompa con la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, hay algunos dirigentes en particular, como Héctor Daer, que esperan con ansiedad lo que hará Sergio Massa, al fin y al cabo su referente en la política.
Hay además un universo de unos 13 gremios que están más cerca de CFK entre los que se destaca el Smata que lidera Ricardo Pignanelli, la Bancaria de Sergio Palazzo, los canillitas y la Unión Ferroviaria, entre otros donde también se podría incorporar a gremios moyanistas. No son compartimientos estancos. De hecho acá hay gremios que no integran la CGT como la Asociación de Personal Aeronáutico que lidera Edgardo Llano que es parte de la CTA y el gremio judicial que dirige la diputada Vanesa Siley.
Hay momentos en que el gremio del personal legislativo es parte de este universo sindical K, pero al mismo tiempo es integrante del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que supo liderar el taxista Omar Viviani y que simpatizaba con Massa.
También está la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) donde confluían el Núcleo del MTA, la Corriente Político Sindical Federal y la Asociación Bancaria. Hasta ahora está(ba) también identificada con CFK. Pero en este último tiempo el Núcleo, donde participa Sadop y APLA de Pablo Biró, se abrieron buscando independencia.
En la vereda de enfrente se ubica, por así decirlo, el pequeño agrupamiento que mantiene el gastronómico Luis Barrionuevo. Este relanzó el viernes pasado su partido Trabaj.Ar. En el acto estuvo el triunviro Carlos Acuña, titular del gremio de los trabajadores de estaciones de servicio que no hizo nada todavía para frenar la automatización del expendio de combustible y que perjudica a sus trabajadores. También estuvo Roberto Fernández de la UTA, con muchas internas en el gremio, y el panadero Rubén Aguiar que no logra que le reconozcan su elección.


Abel Furlán: “¿Qué más tiene que pasar para que tomemos la iniciativa?” ante la inacción de la central obrera frente al contexto social y económico crítico
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a exigir públicamente que la CGT defina un plan de lucha ante el ajuste económico y la situación política del país.

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma
Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

Vanesa Siley: "Tenemos una cita con la historia, como trabajadores y trabajadoras judiciales tenemos que estar el miércoles 18"
El SiTraJu CABA y el Nación, lanzaron un comunicado anunciando un paro total de 24 hs. para el miércoles 18 de junio con convocatoria a movilizar a Comodoro Py, para "acompañar a la ex Presidenta"

Fabián Framarin Sec. General Nacional de A.S.U.R.A. y el referente Adrián Marquez anunciaron el lanzamiento de la "Mesa ASURA Moreno"
El lanzamiento de la mesa de A.S.U.R.A Moreno se llevará a cabo el Jueves 13 de junio a partir de las 19 hs. "Una oportunidad para encontrarnos, compartir ideas y sumar fuerzas" en la Delegación SEOCA Moreno en la calle Belgrano 140

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”
Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

Grave situación en la planta Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata, donde los trabajadores denuncian que la empresa “no cumple las normas de seguridad y salud laboral”
Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Regional Buenos Aires (SETIA Buenos Aires) y el delegado de la Comisión Interna de la planta de Echeverría, Luciano Greco, aguardan por una segunda audiencia con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

Nos ganamos el derecho de escribir nuevas letras: "Moreno con Axel 62 Oeste"
"No necesitamos ninguna licencia para defender al Pueblo y mostrarle que hay otro camino, que hay alternativa y que hay esperanza. Nos ganamos el derecho de organizarnos y escribir"

La CGT lanza su propio canal de streaming @AzopardoStream desde el jueves 29 de mayo
Lo anunciaron mediante un post en Instagram que compartieron entre grupos de militantes en las redes

La diputada Julia Strada mostró videos de los familiares de Novelli, persona muy allegada a Karina y Javier Milei, retirando bolsos llenos del banco a 3 días de la mega estafa de $LIBRA
La diputada de UxP continúa aportando pruebas a la Comisión Investigadora de $LIBRA

El exjuez de la Corte Suprema Dr. Raúl Zaffaroni expuso durante un plenario universitario la verdad detrás de la condena a Cristina Kirchner en Causa Vialidad
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política

Santiago Cúneo mantiene firme su promesa una vez llegado al Congreso Nacional: "Voy a patear culos y cabezas, empezando por los traidores"
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"

Desde la campaña nacional "Fuera Mekorot" lanzaron un petitorio desde el cual exigen dejar "sin efecto" todos los contratos en nuestro país con la empresa israelí
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones

1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón

"Libertad YA para Alesia Abaigar" Dirigentes políticos de todas las ramas y referentes de organizaciones sociales y de derechos humanos se sumaron en la Plaza Lavalle
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado

El Gobierno nacional desplazó al Director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”

Se llevó a cabo en La Plata el "Plenario de Mujeres" del Movimiento Derecho al Futuro
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales

“Soy Cruel” Milei entre la tiranía y el sadismo, reflexiones y aportes frente al discurso del odio del Presidente
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."

Máximo Kirchner puso en marcha la estrategia del PJ bonaerense y se define el rumbo electoral
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial