
Máximo Kirchner puso en marcha la estrategia del PJ bonaerense y se define el rumbo electoral
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
Es Ahora Buenos Aires, el flamante sello con el que el peronismo competirá en las elecciones porteñas del 18 de mayo
Sección Militancia27/03/2025Como parte del acuerdo sellado con el sector que se encuadra con Cristina Fernández de Kirchner, en el que se las tribus se dividieron el armado nacional para unas y el porteño para otras, Juan Manuel Olmos aparece como el estratega que resolvió vecinalizar la propuesta política bajo el diagnóstico que de acá a 2027. Con eso, el PJ cree que hay condiciones objetivas para ganar la Ciudad de Buenos Aires.
Olmos es el encargado de recibir a la dirigencia de las principales agrupaciones que tienen que renovar bancas, pero también le abre las puertas a quienes desean entrar en el bolillero donde ruedan los nombres que van a pulir la lista porteña. En paralelo, en la misma negociación se cerrarían también las candidaturas de categorías nacionales, el campo reservado para el kirchnerismo encabezado por el presidente del Partido Justicialista Mariano Recalde, que demanda acuerdos más finos.
Renovaciones e ingresos del peronismo: En el hasta hoy bloque de Unión por la Patria, ocho integrantes de La Legislatura terminan su mandato en diciembre y según proyectan, como piso, renovará esa misma cantidad. Los más optimistas hablan de conseguir diez nuevas bancas, lo que ocurriría si se llega a los 30 puntos en los comicios.
Con eso en mente, la estrategia de Olmos sería profundizar en la boleta la impronta porteña al buscar una compañera de fórmula para Santoro vinculada a la Ciudad. Una actriz, artista o música son los parámetros de búsqueda.
La Cámpora renueva cuatro bancas porteñas, de las cuales reclama, como mínimo, tres lugares entre los primeros ocho. El exjefe de bloque, Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali, y Magdalena Tiesso (Peronismo Militante) son los nombres que suenan.
Afuera de la cuenta de la organización que conduce Máximo Kirchner quedaron Victoria Montenegro y Berenice Iáñez, que ingresaron a la Legislatura por ese espacio pero quedaron encuadradas en La Patria es el Otro, el desprendimiento que conduce Andrés Larroque. En la Legislatura aseguran que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se comunicó con Olmos para pedir la reelección de Iañez.
Entre los nombres que circulan está también Silvia La Ruffa, una histórica del peronismo metropolitano y persona de máxima confianza de Olmos, que ya fue legisladora, y también Manuel Socías, un dirigente que pertenece al espacio de Matías Lammens y que participa del equipo de desarrollo de contenidos para la campaña junto a los olmistas Claudia Neira y Fernando Sapio.
La salida de Maia Daer, que ocupa una banca por el sector sindical, sería compensada con el ingreso de Fernando Barrera, uno de los principales dirigentes porteños de UPCN, que además tiene una extensa trayectoria en el Partido Justicialista metropolitano.
El fichaje de Barrera sería un golpe de efecto también para la postulación de Juan Manuel Abal Medina que presenta su espacio como apadrinado por esa organización sindical y el Movimientos Evita.
Por el segmento organizaciones sociales suenan Alejandro "Pitu" Salvatierra, un dirigente social con base en Ciudad Oculta y larga trayectoria militante en la Ciudad, que ya se reunió con Olmos para entrar a la carrera.
Patria Grande, el partido que conduce Juan Grabois, ya cuenta con representación en la Legislatura a través de Victoria Freire, pero está gestionando la inclusión de otra de sus militantes, Mariana González, de Vientos de Libertad, el espacio de recuperación de personas con problemas de adicciones.
En paralelo a que se puntea la lista de legisladores, se desarrolla la negociación por las listas naciones que van a competir en octubre. En principio, la categoría senadores está reservada para que busque la reelección Recalde, pero resta resolver el resto de sus acompañantes
Pese a la distancia con los comicios nacionales, la definición de la lista de diputados y el optimismo que reina en el peronismo, los nombres que aparecen repercuten por acción u omisión en la lista local. Por caso, se menciona al actual legislador Lammens como uno de los postulantes a ocupar el primer o el segundo lugar en la boleta nacional.
Si se concretara, dejaría vacante su banca en la Legislatura que la ocuparía Daniel Ricci, el jefe del gremio docente vinculado a Pablo Moyano, pero con buen diálogo con el kirchnerismo. El salto del exministro de Turismo reduciría las posibilidades de que pueda ubicar un postulante en la lista porteña.
Algo similar ocurre con Ofelia Fernández. La exlegisladora, que forma parte de Patria Grande, suena para encabezar la lista de diputados nacionales, una candidatura que tendría bastante consenso interno en el peronismo. Sin embargo, su postulación debilitaría las chances de que el espacio de Grabois tenga presencia en la lista de legisladores, donde apuesta a meter a Martínez.
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Los representantes de los tres espacios y otros partidos de Unión por la Patria, arrimaron posiciones para encaminar las negociaciones hacia un acuerdo electoral
La convocatoria para hoy fue realizada por Máximo Kirchner, con el fin de seguir una línea de reclamos para que la ex presidenta sea liberada y para que, mientras tanto, pueda recibir visitas sin restricciones
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"Banderazo" en apoyo de Cristina desde el auditorio del Parque Lezama en CABA, y la presidenta del PJ nacional se expresó a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei
Una columna organizada de compañeros y compañeras de Zárate y Lima se hizo presente para sumarse con fuerza y convicción a la masiva movilización en demostración de amor y lealtad hacia Cristina Fernández de Kirchner
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial