logo---2-2024

Empezó la danza de nombres en "Es ahora Buenos Aires" para acompañar a Leandro Santoro en la boleta

Es Ahora Buenos Aires, el flamante sello con el que el peronismo competirá en las elecciones porteñas del 18 de mayo

Sección Militancia27/03/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
santoro

Como parte del acuerdo sellado con el sector que se encuadra con Cristina Fernández de Kirchner, en el que se las tribus se dividieron el armado nacional para unas y el porteño para otras, Juan Manuel Olmos aparece como el estratega que resolvió vecinalizar la propuesta política bajo el diagnóstico que de acá a 2027. Con eso, el PJ cree que hay condiciones objetivas para ganar la Ciudad de Buenos Aires.
 
Olmos es el encargado de recibir a la dirigencia de las principales agrupaciones que tienen que renovar bancas, pero también le abre las puertas a quienes desean entrar en el bolillero donde ruedan los nombres que van a pulir la lista porteña. En paralelo, en la misma negociación se cerrarían también las candidaturas de categorías nacionales, el campo reservado para el kirchnerismo encabezado por el presidente del Partido Justicialista Mariano Recalde, que demanda acuerdos más finos.

Renovaciones e ingresos del peronismo: En el hasta hoy bloque de Unión por la Patria, ocho integrantes de La Legislatura terminan su mandato en diciembre y según proyectan, como piso, renovará esa misma cantidad. Los más optimistas hablan de conseguir diez nuevas bancas, lo que ocurriría si se llega a los 30 puntos en los comicios.

Con eso en mente, la estrategia de Olmos sería profundizar en la boleta la impronta porteña al buscar una compañera de fórmula para Santoro vinculada a la Ciudad. Una actriz, artista o música son los parámetros de búsqueda.

La Cámpora renueva cuatro bancas porteñas, de las cuales reclama, como mínimo, tres lugares entre los primeros ocho. El exjefe de bloque, Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali, y Magdalena Tiesso (Peronismo Militante) son los nombres que suenan.

Afuera de la cuenta de la organización que conduce Máximo Kirchner quedaron Victoria Montenegro y Berenice Iáñez, que ingresaron a la Legislatura por ese espacio pero quedaron encuadradas en La Patria es el Otro, el desprendimiento que conduce Andrés Larroque. En la Legislatura aseguran que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se comunicó con Olmos para pedir la reelección de Iañez.

Entre los nombres que circulan está también Silvia La Ruffa, una histórica del peronismo metropolitano y persona de máxima confianza de Olmos, que ya fue legisladora, y también Manuel Socías, un dirigente que pertenece al espacio de Matías Lammens y que participa del equipo de desarrollo de contenidos para la campaña junto a los olmistas Claudia Neira y Fernando Sapio.

La salida de Maia Daer, que ocupa una banca por el sector sindical, sería compensada con el ingreso de Fernando Barrera, uno de los principales dirigentes porteños de UPCN, que además tiene una extensa trayectoria en el Partido Justicialista metropolitano.

El fichaje de Barrera sería un golpe de efecto también para la postulación de Juan Manuel Abal Medina que presenta su espacio como apadrinado por esa organización sindical y el Movimientos Evita.

Por el segmento organizaciones sociales suenan Alejandro "Pitu" Salvatierra, un dirigente social con base en Ciudad Oculta y larga trayectoria militante en la Ciudad, que ya se reunió con Olmos para entrar a la carrera.

Patria Grande, el partido que conduce Juan Grabois, ya cuenta con representación en la Legislatura a través de Victoria Freire, pero está gestionando la inclusión de otra de sus militantes, Mariana González, de Vientos de Libertad, el espacio de recuperación de personas con problemas de adicciones.

En paralelo a que se puntea la lista de legisladores, se desarrolla la negociación por las listas naciones que van a competir en octubre. En principio, la categoría senadores está reservada para que busque la reelección Recalde, pero resta resolver el resto de sus acompañantes

Pese a la distancia con los comicios nacionales, la definición de la lista de diputados y el optimismo que reina en el peronismo, los nombres que aparecen repercuten por acción u omisión en la lista local. Por caso, se menciona al actual legislador Lammens como uno de los postulantes a ocupar el primer o el segundo lugar en la boleta nacional.

Si se concretara, dejaría vacante su banca en la Legislatura que la ocuparía Daniel Ricci, el jefe del gremio docente vinculado a Pablo Moyano, pero con buen diálogo con el kirchnerismo. El salto del exministro de Turismo reduciría las posibilidades de que pueda ubicar un postulante en la lista porteña.

Algo similar ocurre con Ofelia Fernández. La exlegisladora, que forma parte de Patria Grande, suena para encabezar la lista de diputados nacionales, una candidatura que tendría bastante consenso interno en el peronismo. Sin embargo, su postulación debilitaría las chances de que el espacio de Grabois tenga presencia en la lista de legisladores, donde apuesta a meter a Martínez.

volver

00020------

noti pj

veto noti

noti dolores

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

dolores

Dolores fue testigo de un récord de votos peronistas en su historia: la lista de Fuerza Patria impulsada por el intendente local, Juan Pablo García, pisó los 60 puntos y 6 mil votos de diferencia

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Tras la categórica victoria, el pedido de García fue “más responsabilidad y humildad que nunca”. “La rivalidad electoral no hay que llevarla al plano cotidiano, no hay que romper, ni destruir ni pelearse con nadie, porque lo único que hay que destruir es la grieta”, dijo el dirigente

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

ml3

Marcelo Laghi expresó que el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados es una muestra de que el pueblo reclama soluciones reales

Noticias Peronistas
Voces Peronistas18/09/2025

“Hoy un discapacitado te diría que debería cobrar 1 millón de pesos, un jubilado 3 millones, un enfermero 3 millones, un médico 6 millones, un chofer de colectivo 3 millones, un policía 3 millones, al igual que un gendarme o un prefecto raso, sin embargo la realidad de quienes sostienen al país no llegan a vivir dignamente”, sostuvo Laghi

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista