
Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
Sección Opinión27/09/2025Nuestro Presidente no para de felicitar por afuera de nuestro territorio las "políticas peronistas" de Trump pero a nuestro pueblo lo castiga con una economía totalmente contradictoria a las que el mismo "admira" de Trump.
Durante la época de Perón el enfoque tenía por objeto impulsar el crecimiento interno, en cambio en esta era de Milei las industrias manufactureras están aisladas y poco competitivas, lastradas por altos costos de producción, finanzas infladas y un amiguismo rampante. Paradójicamente, también aplastó al sector agrícola argentino, que era competitivo a nivel mundial y hoy ya no lo es. Los consumidores argentinos sufrimos precios más altos, productos inaccesibles y un nivel de vida en general más bajo.
El segundo mandato de Trump está siguiendo el manual del ISI en varios aspectos, en algunos casos incluso más que Argentina. Según el Banco Mundial, por ejemplo, el tipo arancelario promedio de Argentina ha oscilado entre el 10% y el 16% desde 1992, mientras que el Yale Budget Lab estima que el de Estados Unidos supera ahora el 18% y podría aumentar en los próximos meses. Los aranceles de "seguridad nacional" para las industrias preferidas de Trump, entre las que se incluyen el acero, el aluminio, el cobre y los productos automovilísticos, alcanzan un máximo del 50%.
Las tácticas peronistas de Trump van mucho más allá de la sustitución de importaciones. Perón, por ejemplo, nacionalizó industrias enteras: ferrocarriles, líneas aéreas, telecomunicaciones, servicios públicos, creando empresas estatales. Trump no ha llegado tan lejos, pero está ejerciendo un grado sorprendente de control estatal sobre las operaciones comerciales de las empresas privadas. La administración Trump obligó a la japonesa Nippon Steel a ceder al presidente estadounidense una "acción de oro" en U.S. Steel para poder adquirirla, y exigió a las empresas estadounidenses de semiconductores AMD y Nvidia que cedieran al Estadoo un 15% de sus ventas en China a cambio de autorizaciones de exportación.
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
El reciente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque directo a uno de los pilares más valiosos de nuestra identidad nacional: la universidad pública, gratuita y de calidad. Por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate
"Hoy, la sociedad argentina se muestra abatida, sin la energía ni la esperanza que históricamente la caracterizaron" señaló Laghi
Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?
El mandatario que pese a asegurar que por causa de una grave infección bucal y haber ingerido unos antibióticos muy fuertes no pudo responder sobre el escándalo que sacude a su gobierno, a las pocas horas participó activamente de un acto de campaña de LLA en la localidad de Junín, y durante su oratoria tuvo un llamativo furcio cuando dijo que el kirchnerismo está molesto porque desde el Gobierno libertario “les estamos afanando los choreos”
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH), entonces conducida por Horacio Pietragalla Corti, denunció a Espert por instigación a la violencia en dos oportunidades, sin embargo la justicia Federal nunca avanzó con las denuncias
A través de esta movida La Cámpora busca blindar la Legislatura con dirigentes propios y así tomar parte en la gestión de Kicillof en los dos años que le quedan en La Plata
Junto al referente de Principios y Valores estuvieron presentes Pimpi Colombo, Marita Velázquez y Gustavo Mendelovich
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
Este nuevo espacio es la expresión viva de una generación que supo forjar la historia en los años ’70 y que hoy, con la misma convicción, sigue levantando bien alto las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
La propuesta política del nuevo espacio busca consolidar "unidad y compromiso" en toda la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El encuentro se llevó a cabo en Mar del Plata y fue organizado por el empresario gastronómico César Moraiz y se destaca la participación de David Horacio D’Acunto
"Pino los dejo a todos como unos idiotas" señaló Moreno
Amado Boudou analizó la relación de Argentina con EE.UU. en las últimas 48 horas: "El riesgo Milei es seguir destruyendo el entramado económico y social"
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero