logo---2-2024

Entrevista a Alejandro Kim, hijo de coreanos, peronista y candidato de Guillermo Moreno

"La política no está dando resultados a las necesidades y al avance que va teniendo la dinámica del mundo". Por Modo Fontevecchia, Net TV y Radio Perfil FM 101.9

Sección Entrevistas28/07/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
kim

¿Qué lo llevó a involucrarse en la política y, particularmente, con Guillermo Moreno?

El interés es porque queríamos salir a mostrar nuestra oferta electoral y eso llevó a que me junte con un equipo de chicos jóvenes y empecemos a diagramar esta cuestión de nuestra campaña.

Está surtiendo mucho efecto, por suerte. Estamos teniendo el interés de muchos de los vecinos de nuestra ciudad y eso nos hace enorgullecer del trabajo que está haciendo todo el equipo.

¿En qué año vino a la Argentina?

Nací en Argentina. Mis padres llegaron en 1976 y el año posterior (1977) fue cuando nací.

¿Sus padres están aquí con usted todavía?

Si, gracias a Dios los tengo conmigo y muy saludables.

Moreno: "Si el peronismo se organiza, puede haber una sorpresa"

En una época se decía que lo opuesto a la Argentina, desde el punto de vista geográfico, era China. En realidad, valdría también para Corea del Norte y Corea del Sur.

En 1983, cuando la democracia fue recuperada hace 40 años, el PBI per cápita de Argentina era superior al PBI per cápita de Corea, y se podría decir que la evolución de la economía coreana en los últimos 50 años y en Argentina son una X perfecta, es decir, mientras que Argentina no paró de caer, Corea no paró de subir.

¿Cuál es su tesis? ¿Qué habla con su papá? Me imagino que debe haber visitado Corea varias veces. ¿Cuál es su propia conclusión? ¿Hay alguna enseñanza que Argentina tiene para tomar de Corea?

Sí, viajé varias veces a Corea por trabajo. Es algo que reflexionamos con mi familia y un montón de coreanos, como también argentinos.

Lo que vemos después de la recuperación de la democracia, en estos 40 años, es que la política no está dando resultados a las necesidades y al avance que va teniendo la dinámica del mundo.

En estos 40 años años, lo que se empezó a agudizar en nuestra sociedad es el odio y la falta de certezas, no nos escucharnos los unos a los otros. A medida que va pasando el tiempo, y en estos últimos 10 años, la mal llamada grieta que estamos viviendo los argentinos nos aleja de cualquier posibilidad de tener un crecimiento sostenido del país.

Es lamentable, claro que sí, pero no es irremediable. Tenemos la oportunidad perfecta, de ahora en adelante, de sentarnos a hablar y respetarnos entre todos.

Esas son generalidades que todos conocemos y me gustaría que usted nos pudiera aportar, para enriquecer la cultura argentina, aquello que es único que usted tiene, que tiene que ver con una tradición coreana.

¿Su papá, en algún momento, viendo el crecimiento de Corea y el decrecimiento de Argentina, le dijo "hijo, me equivoqué. Me tendría que haber quedado en Corea, vinimos al país equivocado"?

Jamás. Estamos felices de estar en Argentina. Nunca tuvieron ni siquiera la idea, no se lo plantearon esto. Estamos muy contentos en estas tierras, la gran mayoría de los extranjeros que estamos en Argentina.

Hay una visión que pueden tener los extranjeros y otra visión que pueden tener los argentinos nativos.

Escucho eso de que los extranjeros que residen aquí son mucho más optimistas y más positivos que un argentino que los propios argentinos. ¿A qué lo atribuye?

El inmigrante tuvo que irse del país donde nació por diversas razones, aterrizó y llegó a este hermoso país. Lo que pasa es que empiezan a valorar un montón de cuestiones y bondades que tenemos aquí, algo que a los argentinos muchas veces nos cuesta valorar o no vemos todas las bondades que tenemos.

Aquella frase de que uno solamente valora lo que le falta y el ejemplo que siempre se coloca es el aire. 

Sí, es valorar lo que tenemos. No es fácil explicarlo, salvo que uno tenga la visión de que nosotros somos Argentina y vemos a nuestra Argentina.

Lamentablemente, en muchos lugares se habla mal de Argentina y se dice que la salida es Ezeiza, que no saldremos adelante, y son cosas que no construyen a que muchos empecemos a reflexionar de lo grande que somos realmente. 

Las similitudes entre Argentina y Corea
¿Hay algunos puntos de contacto con Corea que puedan hacernos esperanzar en poder encontrar la forma de lograr el mismo nivel de desarrollo?

Por ejemplo, en Corea hay corrupción, claramente hay presidentes presos por este motivo, no es una política inmaculada. También se distinguió por su creatividad artística, es decir, no solamente el pop coreano, sino también las telenovelas que hablan de emociones.

¿Encuentra puntos de contacto aunque parezca tan distinto la emotividad y creatividad coreana con la argentina?

Sí con respecto a la cultura, son políticas de Estado que no se interrumpen. Por ejemplo, el K-pop y toda la cuestión cultural es una política del Estado coreano, que lo viene manteniendo hace 25 años y sin importar el cambio político que tenga en cada elección.

Entonces, es certeza y planificación a largo plazo. Si nosotros nos ponemos de acuerdo en ciertos puntos que son innegociables, y como todas las fuerzas políticas nos ponemos de acuerdo en la economía, la cultura y en muchas otras cuestiones, podemos llegar a consensuar, pero no se tocan estos temas. La salida es tener una certeza y un largo plazo.

¿Lo conoció a Ha-Joon Chang, este famoso economista coreano que es como el Joseph Stiglitz joven, que vino hace a la Argentina hace muy poco?

Lo leí.  Soy abogado, no es mi materia la economía, pero sí lo debatimos un poco y muy rápido con Guillermo Moreno.

Tengo la tesis de que el próximo presidente tendría que plantear un plan similar, para convertir a la Argentina en Corea, siguiendo ese ejemplo y teniendo, así como llevamos 50 años de decadencia, 50 años de crecimiento ininterrumpido, como llevó Corea...

Por BL JL Modo Fontevecchia, Net TV y Radio Perfil FM 101.9

volverpj

00000rdp

papa noticia

nydia2

linea gris

radio3

evita02

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

morenog

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
OIP

Horacio Rovelli "La deuda es el mecanismo de dominación que tiene el capital financiero sobre el resto del mundo"

Alejandro Ninin
Sección Entrevistas14/04/2025

El economista dialogó con El Diario Peronista acerca de la actualidad económica, la salida del cepo, y el desembolso de un nuevo paquete del Fondo Monetario Internacional. "Esto es mayor endeudamiento y este es un nuevo avance del capital financiero internacional sobre la Argentina" expreso ante las medidas recientes ejecutadas por el ministro de economía Luis Caputo.

economia

Juan Enrique analiza sin filtro la tormenta perfecta que golpea a la economía argentina: "los alineamientos geopolíticos de Milei van en contra al comercio exterior global"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas07/04/2025

Mientras Estados Unidos sube aranceles y protege su industria, Argentina baja la guardia, se queda sin reservas, sin política industrial y sin estrategia. La contracara global, el economista Javier Milei tras romper relaciones con China y Brasil, y el rechazo de integrar el bloque de países emergentes BRICS, pone en manifiesto que le falló su intuición o que de ecomomia sabe muy poco.

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
papa2

"Reflexión sobre el legado del Papa Francisco por el cuidado de la Casa Común" Por Ariel Roldán, de Parque Oeste, Sec. de Desarrollo Social STPA Moreno y referente de las 62 Regional Oeste

Noticias Peronistas
Red de Noticias23/04/2025

El sumo pontífice fue un activo impulsor de un desarrollo sostenible e integral para proteger la Tierra, reconocido por su énfasis en una serie de problemáticas latentes en el planeta, entre ellas, la defensa del medioambiente y el llamado urgente a la acción frente a la crisis climática

moreno mdp

En Mar del Plata se realizó un almuerzo organizado por Francisco "Chicho" Basile, responsable del armado político de la 5ta Sección Electoral de Principios y Valores

Noticias Peronistas
Sección Militancia26/04/2025

Participaron compañeros de varios distritos junto a la presencia de Guillermo Moreno. Y al finalizar lo acompañaron a Guillermo hasta el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas marplatense donde participó de una disertación con estudiantes y académicos, organizada por la agrupación “Hagan Costos”