
La Confederación de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas lanzó un comunicado: "Ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco"
Los referentes Sec. Adjunta Karina Moyano y Sec. General Marcelo Pariente firman el comunicado oficial
Se trata de ciertas propuestas expuestas por Milei sobre la paralización de la obra pública, la privatización de las empresas públicas y los cambios en el sistema de obras sociales que alteran a la dirigencia gremial
Sección Sindical25/11/2023Para el sindicalismo algunos de los anuncios del presidente electo pusieron en alerta a la CGT e incluso obligaron a endurecerse al primer interlocutor sindical de Milei, el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien advirtió en un comunicado que si se paraliza la obra pública, como anticipó el líder libertario, “se pondría en riesgo la continuidad laboral de 220 mil trabajadores constructores”.
Lo que preocupa al sindicalismo es el proyecto de reestructuración del área de Salud que elaboró Eduardo Filgueira Lima, el referente libertario del tema, incluiría la desaparición de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), ente autárquico que administra los fondos de las obras sociales, que en La Libertad Avanza piensan dividir en dos estructuras nuevas y de menor categoría: la Dirección Nacional de Seguros de Salud y la Dirección Nacional de Medicamentos Excepcionales. Esta última absorbería el control del Fondo Solidario de Redistribución (FSD), el corazón del sistema de obras sociales, que se nutre del aporte de trabajadores y contribuciones patronales para financiar los reintegros de las prestaciones de alta complejidad y medicamentos.
Se esperan para la semana próxima se inicie una ronda de contactos extraoficiales con líderes gremiales para establecer un canal de diálogo que será clave para la gobernabilidad de Milei. El futuro responsable de la política laboral del gobierno libertario tendrá como número 2 a una figura decisiva para su gestión: Horacio Pitrau, un abogado experimentado que en la gestión de Jorge Triaca en la cartera laboral fue director nacional de Asociaciones Sindicales y llegó a ser secretario de Trabajo luego de que Mauricio Macri desplazó a Ezequiel Sabor, con fluidos lazos con el gremialismo, cuando la CGT hizo su primera protesta, en 2017.
En cuanto sobre el nuevo sistema indemnizatorio que quiere impulsar Milei, basado en el Fondo de Cese Laboral que tiene la UOCRA. El designado secretario de Trabajo ya elaboró un proyecto de esas características dentro del equipo bullrichista, pero, a diferencia de lo que impulsaba el larretismo, no se instrumentaría a través de los convenios colectivos sino desde un fondo general para armar un fideicomiso en el que se depositaría el dinero para indemnizar a los trabajadores.
El presidente electo confesó algo que llenó de esperanzas a gran parte del sindicalismo: “Aclaro que yo soy un menemista. En eso me distingo de Mauricio Macri, que es un poco más gorila”. De esas pequeñas ilusiones se sostiene la expectativa gremial de que lo que viene no será su peor pesadilla.
Los referentes Sec. Adjunta Karina Moyano y Sec. General Marcelo Pariente firman el comunicado oficial
En La Plata se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de los municipios del Conurbano organizada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP) y la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fe.Si.Mu.Bo)
La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo
Desde la organización sindical CTERA remarcaron que estas medidas son en defensa de la educación pública, los derechos de los trabajadores y de los jubilados. Además, se movilizarán el miércoles 9 en todo el país junto al reclamo de los jubilados
El gremio esta en alerta y ante este panorama, Aleñá, aseguró: “Vamos a luchar hasta el último día”
"Nos manifestaremos en Ruta 3 y 26" señalaron desde el Sindicato de Camioneros de Chubut
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, en tanto desde FEGEPPBA insistieron en que cualquier modificación en el régimen de licencias debe debatirse en paritarias y no imponerse de manera unilateral desde la legislatura
Con la presencia de 318 Congresales Nacionales acreditados y acreditadas, sesionó esta mañana el Congreso Nacional Ordinario de la CTA Autónoma, y luego más tarde funciona el Consejo Federal, marcando luchas de estrategia gremial y social para el país
Encabezado por el Secretario General Rubén García, el cuerpo, que fue facultado por el Plenario de Secretarios Generales de 98 Sindicatos provinciales, debatirá el plan estratégico y de acción referido a las medidas de fuerza que se llevarán a cabo en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires
“Buscan echarnos porque lo que quieren es vaciarlo de participación comunitaria", sostuvo Yair Cybel, uno de los periodistas que conforman el colectivo de la cooperativa El Grito del Sur, cuya redacción tiene base desde hace casi una década en el Espacio de Memoria que funciona en lo que fue el centro clandestino Virrey Cevallos, y que Javier Milei quiere desalojar
Con el 2027 en la mira y que en menos de dos meses habrá elecciones con una lista encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, con La Cámpora adentro, y del otro lado el intendente de la capital provincial
Espacios de Hurlingham que acompañan la construcción del Movimiento que lidera Axel Kicillof participaron activamente del bautismo de la Unidad Básica ubicada en Av.Vergara 1965
"Un cariño para todos los trabajadores y las trabajadoras en su día. Y para los que no lo tienen, un abrazo fraterno "
Según explicó la diputada Silvia Lospennato, impulsora de la ley, eso se debe a que el plazo de aplicación venció el 19 de abril, porque funciona hasta antes del primer acto electoral, que en este caso fue la publicación de los padrones provisorios
Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”
Con un mensaje de unidad, buscan garantizar la representación de los trabajadores municipales en el Oeste del Conurbano bonaerense
Es un nuevo impulso a la formación profesional y el desarrollo del trabajo genuino, esta iniciativa inicia el ciclo de cursos gratuitos que comienza desde el barrio Los Altos de La Reja de la localidad de Moreno
"No sólo constituye un ataque a las y los trabajadores que han dedicado años al resguardo y la difusión del pensamiento nacional, sino que también representa un agravio profundo a la historia argentina y a la memoria colectiva de nuestro pueblo", señalaron