
"La degradación del Sistema de Inteligencia en Argentina". Por Juan Aníbal Gómez (Red Amparo Argentina)
La importancia de la labor de Inteligencia y Contrainteligencia en un país, es primordial, ante las distintas facetas aplicables por control del Estado
Sección Opinión01/09/2023
Noticias Peronistas
La importancia de la labor de Inteligencia y Contrainteligencia en un país, es primordial, ante las distintas facetas aplicables por control del Estado, ante la aplicación de las Políticas de un Estado; la labor de inteligencia es entendida como el resultado de la ejecución de un ciclo aplicado a la información. Este ciclo comprende básicamente las fases de planeamiento y dirección; obtención y recolección; procesamiento, análisis y producción, así como distribución y difusión, esto con el objetivo de facilitar la toma de decisiones sobre una agenda de seguridad del Estado definida por las políticas publicas, internas y externas de la nación.
La inteligencia por lo tanto se diferencia de la pura información gracias a este ciclo que permite tratar la materia prima (información), aún sin procesar. Las tareas de inteligencia estatal en las democracias modernas suelen plantear uno de los desafíos más sensibles para los gobiernos, ante las fallas advertidas en uso no legítimo de aplicación o por el uso para intereses partidarios y/o con fines financieros, etc.
Argentina, lamentablemente es uno de los pocos países de Latinoamérica, que en las últimas décadas democráticas, los gobiernos de turno no estuvieron con la capacidad de administración seria ni tampoco estar a la atura calificable de optimización del Servicio, aún con cambios de nombres que no afectaron a la constante disolución, fragmentación y una clara intención desintegradora del sistema, cuando No hay país serio en el mundo que no cuente con servicios de inteligencia con profesionales, políticas de estado claves para proteger sus propios intereses frente a graves amenazas externas, las cuales cuentan con una gran capacidad operativa sobre todo en el ámbito Criminal y de Terrorismo.
La dirección de la inteligencia de Estado en la Argentina fue casi siempre una actividad poco profesional, subordinada a políticas facciosas, desde el gobierno de Juan Domingo Perón, que la creó, en adelante. Salvo contadas excepciones, al frente de los servicios de inteligencia los presidentes de turno han puesto a amigos improvisados que, en general, se han caracterizado por carecer de conocimientos técnicos básicos –y, en casos resonantes, de la imprescindible idoneidad moral–, prostituyendo una función clave para la seguridad del país, que debería mantenerse al margen de cualquier interés político-partidario; así lo demuestran los gruesos errores como el ejemplo de nombramientos de La Cámpora, como en el Macrismo con Abogados, que realmente deterioraron y destruyeron la capacidad y eficiencia profesional de la AFI, lo cual por años fue respetada por su calidad profesional y logros obtenidos en el toda orbe, actualmente es grave ante los conflictos Geopolíticos como de Chile y ni hablar de las organizaciones Criminales Organizadas.
Los casos como la embajada de Israel y la AMIA, el asesinato del fiscal Alberto Nisman, todos aún impunes a pesar de los años transcurridos fueron un Alerta de atención; pero aún es mas preocupante el estado de indefensión de la Ciudadanía ante el efecto y desarrollo del narcotráfico, el terrorismo, los riesgos a la seguridad incluyen la proliferación de armas de destrucción masiva; potenciales ataques a objetivos estratégicos, como centrales nucleares o hidroeléctricas, o ataques a centros de transporte o aeropuertos; la criminalidad organizada a gran escala, que avanza corrompiendo estamentos del Estado, y la financiación y el lavado de dinero proveniente de esas actividades ilegales. Es sumamente preocupante también la creciente cibercriminalidad, la inteligencia criminal que atenta contra la infraestructura de redes públicas y privadas, afectando la vida ante la impunidad de la falta de reacción del estado refleja nítidamente su incapacidad entre otros objetivos no cumplidos.
En un mundo globalizado, los países intercambian información sensible orientada a gestionar de la mejor manera estos desafíos de naturaleza transnacional, para lo cual la cooperación resulta vital. Sustentada en la construcción de confianza mutua entre organismos pares, es clave la capacidad de mantener en secreto tanto las fuentes como la identidad de los agentes de cada país. Mas allá de la LEY DE INTELIGENCIA NACIONAL, Ley 25.520, que asienta las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del Sistema de Inteligencia de la Nación, nos encontramos con la grave falta de capacidad de decisión de un Gobierno, que pone de relieve su falta de capacidad para reaccionar en tiempo y forma.
La tarea de inteligencia en Argentina está plagada de dilemas éticos y morales. Suprimir su función, como algunos propician, no es una opción razonable en el mundo actual sin incrementar peligrosamente los riesgos y las vulnerabilidades de la Nación. La conocida ex primera ministra de Israel Golda Meir decía en referencia a los miembros del servicio secreto de su país, el Mossad: “Para hacer las tareas más duras y difíciles del Estado, debemos emplear a las mejores personas y los más capaces”.
Los costos asociados a la tarea profesional y despolitizada de una inteligencia que se desenvuelva dentro de la legalidad y los debidos controles solo se justifican en la necesidad de garantizar la seguridad de la nación y la preservación de sus objetivos estratégicos respetando la ley y los derechos humanos. Como ya se ha visto, acceder a pagar cualquier otro precio torna por demás peligrosa una labor tan sensible como necesaria.
Juan Anibal Gómez
Presidente y Fundador
RED AMPARO ARGENTINA
La Organización Ciudadana con 25 años de trayectoria


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

José Mayans: "El domingo el pueblo le va a volver a dar la confianza al peronismo"
Transitando la última semana de cara a los comicios del 26 de octubre

Nuevo escándalo vuelve a dejar al Gobierno de Milei en su peor lugar: el del desorden, la interna y el papelón público, esta vez en Tierra del Fuego
Se trata del caso del libertario Santiago Pauli, legislador nacional fueguino, quien quedó envuelto en una polémica tras la filtración de grabaciones en las que conversa con un puntero político identificado como "Rolo"

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

Llegó el "PLAN Bessent" 45% de descuento: Canjeá el QR al cajero de cualquier "supermercado chino" y aprovecha la "Ayuda de Trump a los argentinos"
El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares ¡Aprovecha comprando en el supermercado chino de tu barrio!

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada































































