logo---2-2024

Gremios de Telecomunicaciones advierten a Milei por el DNU

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones cruzó al gobierno de Javier Milei por el DNU que desregula la economía y afecta los derechos de los trabajadores con más de 300 derogaciones y modificaciones del andamiaje jurídico argentino

Sección Sindical23/12/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
telefonicos

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, emitido por el gobierno encabezado por Javier Milei. La entidad difundió un comunicado de prensa explicando la posición oficial respecto a las medidas tomadas por el recién asumido primer mandatario nacional.

CONSITEL consideró que se tomó en cuenta que el gobierno lleva tan solo 12 días de gobierno y ponderó el respeto por la democracia de la Confederación, pero que esto “de ninguna manera implica la aceptación de medidas que afectan en forma directa las conquistas gremiales que llevó años conseguir con luchas, y sacrificios, donde numerosos trabajadores y trabajadoras dejaron su vida enfrentando la injusticia y la prepotencia”, remarca el texto.

A su vez, se resaltó que las organizaciones gremiales tienen “la obligación de defender los intereses de nuestros representados más allá de las circunstancias electorales o partidarias”, indicaron.

La entidad destacó dos aspectos centrales en cuanto al DNU, “relacionados con la forma y con el contenido” del mismo. En el primer caso, la organización gremial advirtió que el gobierno “pretende modificar 300 leyes con un decreto sin pasar por el Poder Legislativo” y que “queda absolutamente claro que se trata de una metodología antidemocrática y lesiva para el funcionamiento de cualquier país”, sostiene el comunicado.

CONSITEL apuntó también la ilegitimidad de los conceptos de “necesidad” y “urgencia” aplicados al caso, “la supuesta necesidad resulta ser la de un sector ínfimo de la sociedad que no es precisamente el más necesitado y la urgencia sólo se justifica por demostrar un poder unipersonal en los primeros días de gobierno y evitar el funcionamiento parlamentario”, consideraron desde la entidad.

En cuanto a los contenidos del DNU, se afirmó que “resulta tan grave como el punto anterior” y lo detallaron cómo, “extracción de super ganancias y concentración de capitales en cada vez menos manos y empobrecimiento de la mayoría del pueblo”.

El análisis profundiza en los capítulos destinados sobre Salud, Educación, Beneficios Sociales y Trabajo, “resultan un compendio de medidas que en todos los casos recortan derechos y empobrecen a todos y todas”, interpretó la entidad.

En esa línea, el documento subraya que, “las obras sociales sindicales se verán afectadas en su esencia solidaria y las prepagas saldrán beneficiadas con la consiguiente discriminación que implica una salud de primera y otra de segunda de acuerdo al poder adquisitivo de cada una”.

La Confederación también ponderó que “la libertad aplicada para desatada para aplicar las fuerzas del mercado sobre los más débiles parece abandonar el espíritu del gobierno” y que este último “busca obstaculizar el funcionamiento del sistema de representación sindical junto con recortes del derecho a la huelga y la protesta consagrados en nuestra Constitución”, advierte el comunicado.

Finalmente, CONSITEL aclaró que “de ninguna manera vamos a conceder un tiempo de espera ante medidas que atacan directamente el bienestar y la vida de nuestros compañeros y compañeras”, concluye el documento.

mundogremial-noticiasMundo Gremial

volver

00020

00--

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista