logo---2-2024

La verdad sobre el decreto que firmó el presidente Milei el 28 de febrero y le echó la culpa a Cristina

Javier Milei se enfadó ayer consigo mismo luego de que se conociera la noticia y se multiplicaron los rechazos del decreto 206/24 que firmó el mismo la semana pasada, en cual dispuso aumentos del 48% para el personal jerárquico del Poder Ejecutivo, incluidos su propio sueldo como presidente, vice y ministros

Política10/03/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
milei risa

Cuando la noticia trascendió y se multiplicaron los rechazos en el micromundo virtual no tuvo mejor idea que culpar a Cristina Kirchner, a quien pretendió responsabilizar por lo que llamó “aumento automático” (sic), pese a que un mes antes había firmado otro decreto en el que sí supo dejar afuera a quienes luego incluyó. “Lo hacía más valiente”, ironizó la ex Presidenta, “Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48 por ciento, ¿y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años?, le puso así los puntos a Milei trás sus mentiras.

pichetto3Miguel Pichetto, sobre el sueldo del Presidente: “Si Milei no sabe lo que firmó, estamos en problemas”

La historia real sobre el decreto: El 28 de febrero del corriente año, junto con su jefe de gabinete Nicolás Posse y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, Javier Milei firmó el decreto 206/24, por el que dispuso que el aumento del 12 por ciento para los sueldos de febrero, acordado en la paritaria estatal, “se extenderá a las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional”. A ese incremento se sumó un 14 por ciento de la paritaria de diciembre, que no se había aplicado en enero por decisión de los mismos firmantes, al mismo tiempo que se incrementó en un 16 por ciento la base general de cálculo de las remuneraciones del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). La sumatoria de esos incrementos hizo que el sueldo bruto del presidente saltara de 4.068.728 pesos en enero a 6.025.801 en febrero, es decir un 48 por ciento.

Tres horas después de que algunos portales informaran sobre el aumento, que contradice la prédica oficial de austeridad, Milei intentó tomar distancia de su decisión culpando a CFK. “Me acaban de informar (sic) que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno”, escribió en X. Repitió una vez más la perorata que contrasta a “los políticos” con “los argentinos”, anunció que “obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido” y cerró arengando que “se acabó la joda de la política”.

La diputada y economista Julia Strada, de Unión por la Patria, no tardó en poner en evidencia la falacia. “Señor Milei, hágase el favor de no mentir”, le aconsejó. Le recordó que en enero, por el decreto 90/24, firmó el aumento “dejando afuera a las autoridades superiores”, de lo que se jactó inclusive el ministro de Economía, Luis Caputo. Un mes después “Usted SE INCLUYÓ A SÍ MISMO en el aumento”, resaltó. “No tiene que irse hasta 2010 ni patalear mencionando a CFK. Era fácil: si pretendía ser coherente con su electorado tenía que firmar lo mismo que en enero”, le explicó, y resaltó la palabra clave que diferencia a ambos decretos.

“Le informaron mal o con malicia, CFK no tiene nada que ver”, le aclaró diplomáticamente Cecilia Moreau, vicepresidenta de Diputados, quien le aconsejó que “se retracte o aparte a los funcionarios que le hicieron firmar ese decreto”. Hasta el diputado radical Martín Tetaz se mofó del mandatario. "Me alegro que esta vez la demagogia les haya salido por la culata, pero no se haga el sorprendido, que la extensión del aumento a los cargos políticos está en el artículo 4 del Decreto que usted firmó", publicó en redes.

“Lo hacía más valiente Presidente”, escribió finalmente Cristina Kirchner. “Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48 por ciento, ¿y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años? Mejor ni le digo a quién me hace acordar con esto de echarle la culpa a una mujer”, añadió, frase que aplica tanto a Mauricio Macri culpando de todos los males a la propia CFK como a Alberto Fernández responsabilizando a su pareja por la foto del cumpleaños en la Quinta de Olivos durante la pandemia de Covid-19. “Más casta y menos original no se consigue”, lo chicanéo la ex presidenta.

Por último, señaló que Mile busca "pelearse" con ella mientras "pulveriza las jubilaciones y los salarios de los argentinos... y de las argentinas también". "Admita que firmó, cobró y lo pescaron", completó.

La nueva marcha atrás del gobierno libertario, que se esmera en disimularlas cada vez con menos fuerza, se suma a la que protagonizaron esta misma semana la titular del Senado, Victoria Villarruel, y de Diputados, Martín Menem, que firmaron una resolución para aumentar un 30 por ciento las dietas de los legisladores pero recularon ante el rechazo social y el evidente contraste con su prédica anti-casta, en momentos en que la inflación hace estragos con los ingresos de trabajadores y jubilados. El aparato de comunicación oficial montó una puesta en escena para sugerir que Milei se había enterado de la resolución a través de los medios de comunicación y entonces habría ordenado su anulación, que todavía está en veremos. Mientras el Menem anti-casta ya firmó la resolución para retrotraer las dietas, Villarruel no la firmaría.

cristina aumentos milei

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

tdf2

Arrancó el "Plan Destierro" en la Patagonia: Ya se encuentra en marcha la base norteamericana con acceso al Atlántico Sur y la Antártida y "el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos"

Noticias Peronistas
Política15/05/2025

El "decreto" de Milei de eliminar de cuajo el régimen especial de Tierra del Fuego, afecta a miles de pobladores que se verán obligados a emigrar de la región por la baja de la industrialización y la consecuente perdida que toca de lleno su industria tecnológica y sin otras alternativas laborales, coincidentemente con que "los que estorban son los argentinos" como asegura Demian Reidel

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?