
“Lo que verdaderamente se oculta detrás del término casta"
"En el contexto político argentino, el término “casta” encierra un significado profundo que va más allá de una simple descripción social". Por Luis Gotte
Sección Opinión18/03/2024
Noticias Peronistas
En el contexto político argentino, el término “casta” encierra un significado profundo que va más allá de una simple descripción social. En realidad, se refiere a un grupo privilegiado y poderoso que busca perpetuar sus ventajas a costa del resto de una sociedad mayoritariamente desorganizada e inorgánica.
El término casta tiene sus raíces en estructuras de poder históricas y tradicionales, donde determinados grupos dominantes, identificados en términos justicialistas como la “oligarquía”, han mantenido un control político, económico y social durante gran parte de la historia argentina. En esencia, la casta representa a un sector de la sociedad caracterizado por un poder económico considerable, un perfil mediático discreto, y una tendencia atlantista y pro-colonialista, que ha utilizado su influencia para mantener el statu quo y perpetuar sus propios intereses.
Este grupo, la casta o la “oligarquía”, tiene sus raíces en familias que se enriquecieron mediante el contrabando durante la época del Virreynato, y que han logrado sobrevivir a lo largo del tiempo gracias a alianzas políticas y su conexión con el Imperio Británico. Ejercen un control desmedido sobre los recursos económicos, políticos y culturales del país, y su influencia -cual grupo masón- se extiende a través de una variedad de sectores, incluyendo grandes empresas, tierras extensas, y cargos políticos de alto rango, como los Ministerios. Estos actores monopolizan el poder y la riqueza, relegando al resto de la población a posiciones de subordinación.
El surgimiento de esta casta en Argentina está estrechamente vinculado a la consolidación de un régimen político y económico centralizado y excluyente, donde el acceso al poder y a los recursos está reservado únicamente para un reducido círculo de individuos y grupos de influencia. La oligarquía ha empleado diversas estrategias para asegurar su dominio y marginar a quienes representan una amenaza para sus intereses, incluyendo la invisibilización y demonización de figuras políticas, a través de la Leyenda Negra, que desafían su autoridad, como Juan Manuel de Rosas y Juan D. Perón, quienes propusieron modelos nacionales alternativos que cuestionaron el poder oligárquico establecido.
En la actualidad, la estrategia de la oligarquía liberal para mantener al peronismo invisibilizado ha incluido la difamación, la estigmatización y la proscripción de sus representantes y seguidores en todos los ámbitos de la sociedad, desde el ámbito político, mediático y educativo. Se ha buscado desacreditar al peronismo como una opción política legítima, asociándolo con la corrupción, el populismo, el autoritarismo y la progresía. Además, se han implementado políticas y medidas diseñadas para socavar su base de apoyo, como lo es la CGT, incluyendo la manipulación de los medios de comunicación, la judicialización de sus líderes y el acoso político de sus seguidores.
En última instancia, la casta, ahora refuncionalizada y resignificada, se ha convertido en un nuevo dispositivo para una nueva proscripción del Justicialismo, operando como un mecanismo de exclusión y colonización mental destinado a mantener el control sobre la sociedad argentina y perpetuar los privilegios de la oligarquía histórica en detrimento del bienestar del conjunto de la población. Lo que antes era la Leyenda Negra, ahora es la casta. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la oligarquía por invisibilizar al justicialismo, este movimiento nacional continuará siendo una fuerza relevante en los destinos de la comunidad nacional, representando los intereses legítimos del pueblo y luchando por la justicia social y la liberación nacional.
Luis Gotte
La Pequeña Trinchera


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

El Movimiento Cristiano pidió por "Fe y orden" durante la última semana con vistas a los comicios de medio termino del 26 de octubre
En su pagina oficial publicaron: "Argentina hierve en una ensalada política, social y jurídica. Todos se preparan para lo que pueda ocurrir el próximo domingo. La pregunta es inevitable: ¿qué va a pasar?"


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis visitó Zárate para acompañar la campaña de Fuerza Patria y respaldar al concejal y Presidente del PJ Leandro Matilla
La visita del ministro fortalece la campaña de Fuerza Patria en el distrito y el respaldo al concejal y Presidente del PJ local Leandro Matilla

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada































































