
Julio Bárbaro criticó la visión colonial de Javier Milei: "La política fue sustituida por la economía"
“La Argentina necesita pensamiento y el PRO no lo tiene”, manifestó Bárbaro sobre la actualidad política-social que vive el país y además hablo sobre Alberto Fernández de quien señaló que "llevó al peronismo a la ruina, lo sacó de juego, fue una enfermedad final"
Sección Opinión27/03/2024
Noticias Peronistas
Julio Bárbaro aseguró que la política fue sustituida por la economía y criticó la visión colonial de Javier Milei, mientras admira a nacionalistas como Donald Trump y Jair Bolsonaro. A su vez, elogió la capacidad de Victoria Villarruel para generar un debate necesario para la Argentina. “La Argentina necesita pensamiento y el PRO no lo tiene”, manifestó.
Parte del diálogo durante la entrevista realizada por Gomel:
Alejandro Gomel: Hoy hay Congreso del PJ y se viene de una dura derrota electoral. ¿Cómo ve lo que viene para el peronismo?
JB: Lo veo muy grave porque Alberto Fernández dejó al peronismo fuera de juego. La grieta de la Argentina pasa por el imperialismo. Usted habla de las diferencias entre el Presidente y la vice. En el último debate, el discurso en el cual yo me sentí identificado fue el de Facundo Manes, no de un peronista o alguien en nombre del kirchnerismo. Alberto llevó al peronismo a la ruina, lo sacó de juego, fue una enfermedad final y no hubo final ni autocrítica.
AG: Algunos le dicen «gracias» a Alberto Fernández porque fue el que pudo terminar con el kirchnerismo desde adentro…
JB: Ese chiste es bueno. El primero que lo dijo fue Borenstein, que era el «caballo de Troya», y fue el peor gobierno de la historia argentina y de una mediocridad, porque fue el sinsentido. Ahora, en este momento quedan, por un lado Axel Kicillof y por otro Martín Llaryora, después, quedan los gobernadores porque a nivel nacional los partidos no tienen vigencia.
AG: ¿Ahí que ve? ¿Alguien está capacitado para tomar las riendas del partido?
JB: No, además el PJ perdió sentido, Alberto Fernández lo dejó fuera de juego. Perón, cuando lo vimos las últimas veces, decía que «peronistas somos todos» como una idea de que el peronismo era un logro en un nivel de la conciencia nacional. Argentina tiene un problema básico de proyecto colectivo. Es patria o colonia. Hoy hay una concepción colonial.
Los economistas sustituyeron a la política. Hay economistas con formación humanista y después hay cada bruto que uno lo escucha todos los días y se agarra la cabeza. Y la economía no puede conducir ni a una empresa ni mucho menos a una sociedad.
AG: El Presidente es un economista…
JB: Sí, pero el tema central es el autoritarismo. Si lo que él plantea es «coinciden conmigo o son traidores«, la política no existe. La gran angustia es: ¿Esta situación de ajuste nos lleva a un rebote o es el ajuste por el ajuste mismo?
JB: Claudio Mardones: ¿Cuál es su punto de vista de lo que está pasando con el post Juntos por el Cambio? ¿Cómo está viendo la actualidad de Mauricio Macri? ¿Qué ve que va a pasar entre el PRO y La Libertad Avanza? ¿Ve alguna similitud con lo que le ha pasado a la Ucedé con Carlos Menem entre su primera y segunda presidencia?
Sí, Cristina Kirchner perdió Santa Cruz y Mauricio Macri perdió a Boca Juniors. Son dos personajes que están marcados por el fin de una etapa. Pablo Avelluto, que es un hombre inteligente, dijo: “Adherí al PRO como partido de centro y lo convirtieron en partido de derecha”. Hoy el PRO expulsa a Horacio Rodríguez Larreta, no encuentra un discurso.
JB: La política argentina, insisto, si usted no baja a los gobernadores, a Pullaro, Llaryora, Torres y Kicillof, no se encuentra con el debate político en serio. Los devaneos de Macri carecen de sentido, porque el poder de la derecha lo tiene el Presidente, lo tiene Milei. Y es más importante la discusión de Victoria Villaruel que lo que plantea Mauricio, por lejos. Es más serio, más profundo, puede enojarse más. La Argentina necesita pensamiento y el PRO no lo tiene.


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

José Mayans: "El domingo el pueblo le va a volver a dar la confianza al peronismo"
Transitando la última semana de cara a los comicios del 26 de octubre

Nuevo escándalo vuelve a dejar al Gobierno de Milei en su peor lugar: el del desorden, la interna y el papelón público, esta vez en Tierra del Fuego
Se trata del caso del libertario Santiago Pauli, legislador nacional fueguino, quien quedó envuelto en una polémica tras la filtración de grabaciones en las que conversa con un puntero político identificado como "Rolo"

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

Llegó el "PLAN Bessent" 45% de descuento: Canjeá el QR al cajero de cualquier "supermercado chino" y aprovecha la "Ayuda de Trump a los argentinos"
El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares ¡Aprovecha comprando en el supermercado chino de tu barrio!

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada































































