
Cristina le habla a la militancia en el acto por el Día de la Independencia en Parque Lezama: "Hay que ponerse a laburar como hizo Néstor Kirchner"
Cristina en VIVO
1982-2024 a 42 años de la guerra por la soberanía argentina en el Atlántico Sur. En un nuevo aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, la dirigencia política de todo el país dedica su agenda a recordar la gesta
Sección Social02/04/2024¿Qué pasó el 2 de abril de 1982? El 2 de abril de 1982, en medio del gobierno de facto del General Leopoldo Fortunato Galtieri, se dio inicio a la Operación Rosario. Este plan tenía como objetivo recuperar el poder sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
Aunque la operación para desembarcar en las islas inició el 28 de marzo, no fue sino hasta el 2 de abril que el conflicto comenzó oficialmente con la captura de edificios gubernamentales y la capitulación de las autoridades británicas en las Islas Malvinas. Al día siguiente, se realizó el desembarco en las Islas Georgias del Sur, culminando con la ocupación de Grytviken y Puerto Leith y estableciendo temporalmente la soberanía argentina sobre este territorio.
“La Junta Militar como órgano supremo del estado comunica al pueblo de la nación argentina que hoy la república, por intermedio de las fuerzas armadas mediante la concreción exitosa de una operación conjunta, ha recuperado las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur para el patrimonio nacional. Se ha asegurado de esta manera el ejercicio de la soberanía argentina sobre todo el territorio de las mencionadas islas y los espacios marítimo y aéreos correspondientes”, fue el anunció de la Junta Militar de aquella fecha.
¿Cuáles fueron las causas que llevaron a la Guerra de Malvinas? Cabe destacar que en 1833 Gran Bretaña ya había ocupado ilegalmente el archipiélago como parte de su proyecto de expansión imperialista, es decir, se trataba de un reclamo histórico para la Argentina. Según el periodista e historiador Juan Bautista “Tata” Yofre, desde 1955 existía en la Armada argentina el proyecto de recuperar las Islas Malvinas.
De todas formas, para muchos la decisión de iniciar una ofensiva militar se vincula con la debilidad del gobierno militar. Por ejemplo, desde 1981 existía la Multipartidaria Nacional, una instancia política integrada por varios partidos (incluyendo la UCR y el PJ) que tenía el objetivo de presionar a la dictadura para abandonar el poder.
“Era una causa justa con un fin bastardo. Ese fin bastardo era, de tener éxito, prolongar la dictadura. Estoy convencido de eso. Todo lo malo del proceso, la situación económico, el desprestigio en el mundo por la crueldad de la dictadura, por las violaciones de derechos humanos, todo eso se iba a olvidar si la recuperación de las Malvinas era un éxito”, opinó Martín Balza, exjefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino entre 1991 y 1999 y veterano de Malvinas, en una entrevista con la TV Pública.
¿Cuánto tiempo duró la Guerra de Malvinas? Habiendo iniciado el 2 de abril, el 14 de junio de 1982 el gobernador militar de las Islas Malvinas durante el conflicto bélico, Mario Benjamín Menéndez, firmó la rendición ante el general Jeremy Moore. Así, se acordó el cese del fuego y el retiro de las tropas argentinas.
En total, transcurrieron 73 días desde el comienzo del conflicto: murieron 649 argentinos, 225 ingleses y tres civiles isleños. Según datos oficiales, en la guerra de Malvinas participaron más de 23 mil combatientes por el lado argentino (10.300 del Ejército, 10.600 de la Armada, 2.300 de la Fuerza Aérea y unos 200 entre Gendarmería y Prefectura).
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de Malvinas? La derrota en la Guerra de Malvinas contribuyó a la caída del gobierno: la Junta Militar quedó disuelta de facto el 22 de junio de 1982. Poco tiempo después, el 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsíns sería elegido presidente tras siete años de dictadura.
Al contrario, el manejo de la guerra de Margaret Thatcher, que se desempeñó como primera ministra del Reino Unido, contribuyó a su reelección en el año 1983. En tanto, las relaciones diplomáticas entre Argentina y Gran Bretaña, recién se reanudarían en 1990. Hoy Argentina sigue manteniendo su reclamo por el reconocimiento de su sobería sobre los archipiélagos del Atlántico Sur.
¿Cuándo se estableció el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas? En noviembre del año 200, durante el gobierno de Fernando De La Rúa, se estableció la conmemoración del 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, a través de la Ley 25.370. Seis años más tarde, se declararía la fecha como Feriado Nacional inamovible.
Desde ese entonces, no solo se recuerda a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas, sino a todos los veteranos que combatieron y los caídos durante la posguerra.
Antes de la ley de De La Rúa, el dictador Reynaldo Bignone -último presidente de facto de la historia argentina- promulgó la Ley Nacional 22.769, que declaró el 2 de abril como feriado nacional y Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esa fecha luego se trasladaría al Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico el 10 de junio.
Cristina en VIVO
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"
La titular del PJ nacional advirtió por la fragilidad del plan económico de Javier Milei, y vinculó este argumento con su encarcelamiento: "Hoy el problema es mucho más grave que en aquel momento, hay que tomar una dimensión del problema", y aseguró que "Esto se resuelve con cabeza, corazón y coraje"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
El PRO en la provincia de Buenos Aires se alinea con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y remarca la desesperación del "desaparecido PRO" de arañar las paredes con tal de obtener poder
Santiago Cuneo quien conoce muchos secretos y debilidades de Javier Milei analiza este detalle en la caminata del presidente que causa muchas hipótesis en las redes
Ambos ya vienen demostrando momentos de complicidad desde aquella famosa frase de la vicepresidenta donde expresó que Milei “es un jamoncito", “Disculpe, disculpe, a mí me gustó el adjetivo calificativo" le dijo Mayans, “Gracias amigo” le respondió Villarruel
En total, se anotaron 9 frentes, que agrupan a los principales espacios políticos nacionales y provinciales, además de algunos armados locales y nuevas expresiones partidarias
Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro
El compañero Ariel Roldán de El Diario Peronista estuvo presente en la jornada que se llevó a cabo en la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (ASURA) en zona Oeste