logo---2-2024

Un nuevo conflicto de gestión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense a partir de las intimaciones a las cooperativas eléctricas

Semanas atrás, el gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió en La Plata a los representantes de las cooperativas eléctricas que expusieron sobre la mesa esta situación

Política06/04/2024 Red Noticias Nacionales
cooperativas bsas axel

Durante el encuentro el gobernador bonaerense, que estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, había deslizado que “las cooperativas eléctricas son fundamentales para brindar energía allí donde el mercado no ve un negocio rentable”. También adelantó que el gobierno bonaerense asumirá “la responsabilidad de defenderlas porque son un actor central para la producción, el bienestar y la calidad de vida en buena parte del territorio provincial”.

Reunidas en distintas federaciones, en la provincia de Buenos Aires hay 200 cooperativas que brindan servicio de energía eléctrica por fuera de la zona AMBA (donde operan EDENOR y EDESUR) y las ciudades que están bajo la cobertura del Grupo DESA que presta servicio con sus diferentes empresas (EDEA, EDELAP, EDEN y EDES). Las cooperativas eléctricas, por su parte, prestan servicio a más de un 1 millón de usuarios en la provincia de Buenos Aires.

El congelamiento tarifario de años anteriores jugó un papel importante en las deudas que fueron generando las cooperativas. Por ejemplo, según la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, entre 2019 y 2023 se habilitó un 53% de Valor Agregado de Distribución (VAD), que permite afrontar los costos de construir, operar y mantener la infraestructura de la red eléctrica y también sostener la rentabilidad. Un índice muy por debajo de la inflación acumulada en ése período.

Ante esta situación, en el caso de Buenos Aires, en agosto del 2021 el Gobierno bonaerense generó un mecanismo de subsidio no reembolsable que se implementó a través de un aporte no reembolsable mediante el Fondo Compensador Tarifario.

Ahora, CAMMESA reclama las deudas y busca trabar los fondos de las cooperativas deudoras. Las intimaciones ya llegaron a las cooperativas de Barker, Brandsen, Chacabuco, Las Flores, Luján, Necochea, Olavarría, Villa Gesell y Zárate.

Por el caso de Brandsen, Ranchos y también Saladillo, la Defensoría del Pueblo de la provincia presentó una demanda para que tanto CAMMESA como las cooperativas garanticen en forma ininterrumpida la continuidad del servicio eléctrico. En esa misma presentación se pide que CAMMESA se abstenga de reclamar el pago judicial de la energía suministrada a las cooperativas demandadas, manteniendo el normal y regular despacho de energía.

El contrapunto por la situación de las cooperativas, las deudas que arrastran y la posición del mayorista de hacer el reclamo y embargo de cuentas suma otro frente de tormenta entre el Gobierno nacional y la administración de Kicillof.

Los episodios de los cruces Nación-Buenos Aires son varios en estos más de tres meses del nuevo tiempo político en el país. El gobierno nacional decidió eliminar distintos fondos que impactan también en la gestión bonaerense. El Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador del Transporte, son los casos más relevantes. En lo particular también eliminó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal; que estaba destinado exclusivamente a Buenos Aires. La Provincia decidió judicializar esa decisión e hizo su reclamo formal ante la Corte Suprema de Justicia.

Las intimaciones de CAMMESA afecta también a empresas prestadoras del servicio en otras provincias y se da en medio de la negociación que el Gobierno nacional intenta encauzar con un grupo de gobernadores con el objetivo de conseguir los votos para la “reducida” Ley Ómnibus. Como dio cuenta Infobae, aunque hay diferencias con el capítulo fiscal, los gobernadores de la ex coalición de Juntos por el Cambio están dispuestos a colaborar para que Milei tenga su ley de bases.

Hay también posiciones más duras como las que lanzó el santacruceño, Claudio Vidal. “En estas condiciones, no vamos a acompañar (la ley de bases) bajo ningún punto de vista”, dijo días atrás en declaraciones radiales.

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista