
Entre Ríos: caso Urribarri, el Dr. Javier Baños expresó “No me cabe la menor duda que sufrió una persecución judicial”
El Dr. Javier Baños, creador del proyecto jurídico del Plan de gobierno de Principios y Valores, destacó las irregularidades de la causa y aseguró ante la posibilidad de que el exgobernador pueda quedar preso que "sería un prevaricato, una privación ilegal de la libertad"
Sección Opinión19/04/2024
Noticias Peronistas
La Sala integrada por los vocales Germán Carlomagno, Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio votó y se expidieron finalmente sobre el rechazo al recurso extraordinario que había resuelto la Cámara de Casación el 25 de agosto del año pasado, que fue presentado por las defensas luego de que Casación confirmara la condena. Giorgio y Schumacher votaron por el rechazo, mientras que Carlomagno por hacer lugar a los recursos. Frente a este nuevo revés, a las defensas les queda aún intentar llegar a la Corte Suprema de Justicia.
En declaraciones a la prensa el Dr. Javier Baños, abogado integrante del staff de Fernando Burlando, se refirió a la megacausa y la presentación de un recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Sobre si el recurso tiene efecto suspensivo o devolutivo, el exfiscal explicó: “Encontrándose en juego la libertad del ser humano, que no puede ser declarado culpable hasta que no exista un título jurídico válido que pueda legitimar una restricción definitiva del derecho a la libertad, la detención no tiene que ordenarse hasta tanto al menos la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechace una eventual queja, suponiendo que el Superior Tribunal no alegara recurso extraordinario. No debería haber ningún obstáculo para que el Superior Tribunal haga lugar a un recurso extraordinario y eleve las actuaciones al máximo Tribunal Federal”.
En tanto a que el exgobernador Sergio Urribarri pueda ir preso antes de que resuelva la Corte, dijo Baños, “Nosotros entendemos que sería una nueva arbitrariedad más a la ya larguísima lista de arbitrariedades que se vienen sucediendo; sería un prevaricato, una privación ilegal de la libertad porque la sentencia fue lesiva, violó el principio de congruencia, los Jueces se han arrogado el papel de legislador, han prescindido de textos legales muy básicos de la provincia, la ley provincial 5.140, 6.963, 99.081, 10.327, 11.043, sin contar las leyes nacionales que no se cumplieron en el fallo; es decir, se violaron 5 leyes nacionales, 5 leyes provinciales, la Constitución de la Provincia, la Constitución de la Nación, la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Humanos y un montón de cláusulas supralegales, con lo cual es una sentencia que realmente no merece ser calificada de tal, no merece ser calificada como un acto jurisdiccional válido”.
Luego Baños destacó las irregularidades: “Que libremente se disponga la detención de una persona cuando se están denunciando todas estas arbitrariedades, y cuando quedan dos instancias más pendientes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin considerar las instancias internacionales, porque es obvio que vamos a realizar una petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es muy probable que el caso llegue en algún momento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, y agregó: “El único título jurídico válido que se puede exhibir para legitimar una restricción definitiva del derecho a la libertad es una sentencia firme del tribunal”.
El abogado afirmó que Urribarri sufrió una persecución judicial: “Absolutamente, a mí no me cabe la menor duda; aparte hay irregularidades objetivas, no puede ser que el juez de primera instancia sea el cuñado del juez de segunda instancia, que el juez de segunda instancia sea la pareja de otra persona que es enemiga pública declarada número uno de él y que esté documentado, acreditado hasta en infinidad de documentos que demuestran eso y que esa persona haya dictado la sentencia en segunda instancia. No puede ser que exista el temor de parcialidad que existe, porque la recusación es un instituto que sirve solamente no para que el juez que vaya a dictar la resolución sea un juez objetivo, sino que para que el justiciable tenga derecho a ser juzgado por una persona a la que no cree que vaya a ser imparcial; es decir, se condice también el temor de parcialidad en el justiciable, y caramba que tenía motivos Urribarri para temer de la parcialidad de sus juzgadores, es realmente escandalosa esta sentencia”.
Y añadió que: “Estamos preparando el recurso extraordinario, tenemos diez días hábiles contados a partir de ayer”, informó Baños. “También se están preparando diversas denuncias penales y pedidos de juicio político para muchos magistrados, además del recurso extraordinario federal”.
Por último el abogado remarcó que se podría poner en evidencia que “existen entramados que abarca múltiples actores que, si es verdad lo que dice Maya, que se arman causas judiciales entre personas muy influyentes y que se instruye a un portal de comunicación para que publiquen pseudo notas periodísticas, que dos fiscales casualmente levantan estas noticias y no levantan esta otra del señor Maya, que se instruya una pseudo investigación totalmente direccionada, discrecional, habrá que investigarlo”.
En la foto: el Dr. Javier Baños, creador del proyecto jurídico del Plan de gobierno de Principios y Valores



"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

Abel Furlán mantuvo una importante reunión con el presidente brasileño Lula Da Silva y dirigentes del Sindicato Metalúrgicos do ABC
"Durante el encuentro coincidimos en la importancia de impulsar la producción metalúrgica y la defensa del trabajo industrial en la región" señaló Furlan

Nuevo escándalo vuelve a dejar al Gobierno de Milei en su peor lugar: el del desorden, la interna y el papelón público, esta vez en Tierra del Fuego
Se trata del caso del libertario Santiago Pauli, legislador nacional fueguino, quien quedó envuelto en una polémica tras la filtración de grabaciones en las que conversa con un puntero político identificado como "Rolo"

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada































































