
"YPF, un antes y después"
La Importancia de YPF para el Gobierno anterior de Santa Cruz y el Desarrollo de Palermo Aike
Sección Opinión22/05/2024 Noticias Peronistas
Noticias Peronistas
Por Guillermo Corrales de FM Santa Cruz
Importancia de YPF para el Gobierno Anterior
1. *Inversión Estratégica en Recursos No Convencionales*: Bajo la gobernación de Alicia Kirchner y con Pablo González como presidente de YPF, la empresa se convirtió en un pilar para el desarrollo económico de Santa Cruz a través de inversiones significativas en exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales.
2. *Proyectos de Gran Envergadura*: YPF llevó a cabo importantes proyectos, como el desarrollo del pozo exploratorio en la formación Palermo Aike, con una inversión inicial de 28 millones de dólares. Este proyecto buscaba diversificar la matriz energética y promover el crecimiento económico en la región.
3. *Creación de Empleo y Desarrollo Local*: Las inversiones de YPF no solo se tradujeron en desarrollo energético, sino también en la creación de empleo y en el fortalecimiento de la economía local, beneficiando a empresas y pymes de la región.
4. *Acuerdos Históricos y Cooperación*: La firma del acuerdo histórico entre YPF y CGC para la exploración de Palermo Aike marcó un hito en la cooperación público-privada, demostrando el compromiso del gobierno anterior en fomentar alianzas estratégicas para el desarrollo de Santa Cruz.
5. *Presupuesto Récord*: En 2023, YPF estableció un presupuesto de 554 millones de dólares para Santa Cruz, el más alto en siete años, subrayando la importancia de la empresa para el desarrollo económico provincial.
# Operación de Palermo Aike y Resultado Alcanzado
La operación en Palermo Aike se centró en el yacimiento Cañadón Deus, específicamente en el pozo Maypa.x-1, que alcanzó una profundidad vertical de 3,500 metros y una rama horizontal de 1,000 metros. Este proyecto utilizó la técnica "plug and perf" para realizar las 12 etapas de fractura, marcando la primera perforación de este tipo en Santa Cruz.
*Pasos Clave para el Resultado Alcanzado*:
1. *Estudios Geológicos Previos*: Se realizaron estudios geológicos que indicaron el potencial de explotación mediante técnicas no convencionales.
2. *Acuerdo YPF-CGC*: La firma del acuerdo en 2022 bajo la gestión de Alicia Kirchner y Pablo González fue fundamental para iniciar el proyecto.
3. *Inversión y Ejecución*: La inversión inicial de 28 millones de dólares permitió iniciar las perforaciones en septiembre de 2023, culminando con éxito las etapas de fractura en mayo de 2024.
4. *Colaboración Público-Privada*: La cooperación entre YPF, CGC, y el gobierno provincial fue crucial para superar los desafíos técnicos y geológicos del proyecto.
# Hipótesis sobre el Gobierno Nacional y Privatización de YPF
Si el gobierno nacional actual avanza con la privatización de YPF, es posible que:
1. *Reducción de Inversiones en Áreas Estratégicas*: La privatización podría llevar a una reducción de inversiones en proyectos no convencionales, como Palermo Aike, afectando negativamente el desarrollo energético de Santa Cruz.
2. *Impacto Económico Regional*: Menores inversiones podrían traducirse en menos empleos y oportunidades económicas para la población local, incrementando la desigualdad y la dependencia económica de la provincia.
3. *Pérdida de Control sobre Recursos Energéticos*: La privatización podría limitar la capacidad del estado para regular y controlar sus recursos energéticos, afectando la soberanía energética y económica de la región.
# Disyuntiva del Gobierno Provincial Actual
El gobierno provincial actual enfrenta la difícil decisión de:
1. *Aprobar o No las Medidas de Privatización*: De aprobar las medidas, podría comprometer la estabilidad económica y el desarrollo sostenible de Santa Cruz.
2. *Defender los Intereses Provinciales*: El gobierno debe evaluar la posibilidad de rechazar las medidas de privatización para proteger los intereses de la provincia y asegurar la continuidad de proyectos clave como Palermo Aike.
3. *Impacto en la Economía y Ciudadanos*: Las decisiones que se tomen afectarán directamente la economía local y la calidad de vida de los ciudadanos, destacando la importancia de una gestión responsable y orientada al bienestar de la comunidad.
En conclusión, la intervención del estado y la gestión de YPF bajo el liderazgo de Pablo González fueron cruciales para el éxito del proyecto Palermo Aike. La posible privatización de YPF plantea serias preocupaciones sobre el futuro económico de Santa Cruz, colocando al gobierno provincial en una encrucijada que requiere decisiones estratégicas para proteger los intereses de sus ciudadanos.


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

José Mayans: "El domingo el pueblo le va a volver a dar la confianza al peronismo"
Transitando la última semana de cara a los comicios del 26 de octubre

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

Abel Furlán mantuvo una importante reunión con el presidente brasileño Lula Da Silva y dirigentes del Sindicato Metalúrgicos do ABC
"Durante el encuentro coincidimos en la importancia de impulsar la producción metalúrgica y la defensa del trabajo industrial en la región" señaló Furlan

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada




















































 
 












