logo---2-2024

Juntaron más de un millón de firmas contra la privatización ante el inminente tratamiento del proyecto de Ley Bases

Las más de un millón de firmas firmas fueron recogidas durante una gran campaña pública, con una fuerte impronta federal, que refleja la función social que cumplen estas empresas en nuestro país a lo largo y ancho del territorio nacional

Sociedad10/06/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
firmas

Con ese respaldo, los gremios afectados por la Ley Bases exigirán a las y los senadores que rechacen el proyecto y defiendan la soberanía nacional.

Los detalles se darán a conocer este martes a las 14 en una conferencia de prensa que se realizará frente al Congreso y a las 15 se entregarán las firmas a los diputados y senadores.

En el caso de los medios públicos, el Gobierno nacional dispuso su intervención mediante un decreto firmado en febrero pasado, que incluyó la Agencia Nacional de Noticias Télam, Radio y Televisión Argentina, el portal Educ.Ar y la firma de Contenidos Públicos por el plazo de un año y designó como interventor a Diego Chaher.

El decreto 117/2024 dispuso la intervención por el plazo de un año y los funcionarios designados tomaron el rol de los directorios de los medios estatales. 

Radio y Televisión Argentina abarca a la TV Pública, Radio Nacional y FM estatales y la empresa de Contenidos Públicos incluye a las señales Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal, el Polo de Producción Audiovisual y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino.

Desde entonces, se realizaron múltiples actos en defensa de todos esos medios que recibieron el apoyo de sectores políticos, sociales y culturales y se llevó a cabo la campaña de recolección de firmas en todo el país.

En el caso de Télam, cuyas instalaciones el Gobierno decidió cerrar desde marzo pasado sin que medie ninguna herramienta legal, continúa la recolección de firmas para tener la mayor adhesión de la ciudadanía al proyecto de ley mediante el cual los trabajadores piden que la agencia tenga control parlamentario.

En el proyecto de ley Bases que la Cámara de Diputados aprobó en abril, Aerolíneas Argentinas, AYSA, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales figuran entre las empresas que podrían ser privatizadas.

Ahora resta que el Senado trate la controvertida iniciativa el miércoles próximo.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
evangelicos2

Las organizaciones de Iglesias Evangélicas FAIE, Pastoral Social Evangélica y AIPA, le dicen a Milei que “No es Moisés, por más que grite enojado y eufórico, no es un libertador”

Noticias Peronistas
Sociedad07/07/2025

Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?