logo---2-2024

Walter Pintos de ATE apuntó contra la Confederación General del Trabajo: “La CGT se borró"

El gremio de Trabajadores estatales se movilizó al Congreso y formaron parte del acampe que realizaron jubilados del sindicato contra la Ley Bases

Sección Sindical29/06/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
ate lanus

“La ley Bases de aprobarse le quita derechos a los futuros jubilados. Además la precarización laboral y habilitar despidos en el estado, más la entrega de recursos. Vamos a tener casi un virrey, con las facultades delegadas del presidente. El RIGI permite endeudar al país a 30 años. Queremos tener un país libre y soberano”, expresó Walter Pintos.

El secretario General de ATE Lanús destacó que dependerá de la movilización y la lucha de los trabajadores el avance de las políticas del Gobierno nacional. “No creo que por más condiciones favorables den a las grandes multinacionales va a pasar desapercibido. Más temprano que tarde estoy confiado que este pueblo va a vencer”, agregó.

Mientras, apuntó contra la Confederación General del Trabajo: “La CGT se borró, hoy (ayer) no estuvo en la movilización. Ya cuando se trató en el Senado no estaban. Necesitamos de la unidad para dar vuelta la situación pero son empresarios en la cúpula de un gremio y habrán arreglado otra cosa”, deslizó.

En tanto, Pintos manifestó que en el día del trabajador estatal que debería ser de festejo, desde ATE encabezaron jornada de protesta.

A lo que añadió que estuvieron de paro en los colegios porque Kicillof no les concedió el asueto que marca la ley. “Creo que si el Gobernador titubea en aplicar la ley que dice que los trabajadores del estado conmemoramos nuestro día; es difícil si no respetamos una ley que enfrentemos a los poderes fácticos. Por eso estuvimos de paro. Apoyamos al Gobernador en campaña pero el gremio es autónomo”.

En Lanús, rescató la intención del intendente de darle dignidad a los municipales: “Los trabajadores del municipio vienen recuperando derechos, hubo un aumento de sueldos; da una luz de esperanza. Pero los municipales vienen del subsuelo en salarios, la situación es difícil, no hay paritarias que alcancen”.

El dirigente sindical aprovechó para reclamar: “Nos faltaría tener el código de descuento, somos el tercer gremio municipal en Lanús, estamos a la espera”.

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista