
A 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón "Reflexiones sobre su legado y la Ley de Bases de Javier Milei"
Por Guillermo Corrales de Las Heras, provincia de Santa Cruz
Sección Opinión02/07/2024
Noticias Peronistas
A 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón: Reflexiones sobre su legado y la Ley de Bases de Javier Milei Por Guillermo Corrales
El 1 de julio de 1974, a las 13:15 horas, la Argentina perdió a una de sus figuras más emblemáticas: Juan Domingo Perón. Su esposa, Isabel Perón, anunció con una voz quebrada la trágica noticia al país: “Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un apóstol de la paz y la no violencia”. Hoy, cinco décadas después, las banderas del peronismo ondean con orgullo, y su legado sigue siendo un pilar fundamental en la historia argentina, especialmente en la búsqueda de justicia social y la defensa de los Derechos Humanos.
Perón, quien fundó el movimiento justicialista, transformó la política argentina y dejó una impronta que sigue vigente. Sin embargo, la Argentina actual enfrenta nuevos desafíos y debates sobre el rumbo del país. En este contexto, la figura de Javier Milei y su propuesta de una Ley de Bases ha cobrado relevancia.
### La Ley de Bases de Javier Milei
Javier Milei, un economista y político conocido por sus ideas libertarias y su crítica a la clase política tradicional, ha propuesto una Ley de Bases que busca transformar profundamente el sistema económico y político argentino. Esta propuesta se centra en varios principios clave:
- *Reducción del gasto público*: Milei propone una drástica reducción del tamaño del Estado y del gasto público, argumentando que esto es necesario para eliminar el déficit fiscal y fomentar el crecimiento económico.
- *Desregulación y liberalización de la economía*: Aboga por una mayor libertad económica, eliminando regulaciones que considera innecesarias y obstáculos para la actividad empresarial.
- *Privatización de empresas estatales*: Sostiene que las empresas estatales son ineficientes y que su privatización puede mejorar su funcionamiento y reducir la carga sobre los contribuyentes.
- *Defensa de la propiedad privada y el libre mercado*: Plantea que la protección de la propiedad privada y la promoción de un mercado libre son esenciales para el desarrollo económico y la prosperidad.
### Contrastes y Tensiones con el Legado de Perón
El enfoque de Milei contrasta fuertemente con el legado de Perón, que se centró en la justicia social, los derechos laborales y un rol activo del Estado en la economía. Mientras Perón promovía la intervención estatal para garantizar derechos y reducir desigualdades, Milei aboga por un Estado mínimo y una mayor autonomía del mercado.
Esta divergencia genera tensiones y debates en la sociedad argentina, especialmente en un contexto donde los derechos adquiridos por la clase trabajadora se ven amenazados por la precarización laboral y las crisis económicas recurrentes. La propuesta de Milei, al buscar desmantelar muchos de los mecanismos estatales de protección social, enfrenta críticas por parte de aquellos que temen una mayor desigualdad y pérdida de derechos.
### Reflexiones Finales
A 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón, la Argentina se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el legado peronista de justicia social y derechos laborales sigue siendo un referente importante para muchos. Por otro, la propuesta de una Ley de Bases por parte de Javier Milei representa un intento de cambiar radicalmente el rumbo del país hacia un modelo más liberal y menos intervencionista.
La conmemoración del aniversario de la muerte de Perón es un momento para reflexionar sobre los valores y principios que deben guiar a la nación. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita avanzar hacia el desarrollo económico sin sacrificar los derechos sociales y el bienestar de la población. En esta búsqueda, el debate y la confrontación de ideas serán esenciales para construir un futuro justo y próspero para todos los argentinos.
¡Gloria, honor y descanso eterno al general Juan Domingo Perón!

Por Guillermo Corrales


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

La crisis económica y el brutal ajuste impulsado por el presidente Javier Milei no dan tregua y provoca una preocupante suba en la tendencia de caída del empleo privado formal y cierre de empresas
Esconden el problema social bajo la alfombra pero los números no mienten y la realidad los pone al manifiesto

"Si yo hablo, se cae el país mañana", fue la contundente amenaza que envió Fred Machado al Gobierno, y advirtió que su deseo era quedarse en el país y no someterse a la justicia norteamericana
“Espert no tendría que haberme negado. Yo lo quise advertir, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”, aseguró Machado durante una entrevista con la conductora rionegrina Carolina Fernández

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó una denuncia contra Javier Milei debido a que confesó que fue él quien decidió que la expresidenta "vaya presa"
"Presenté denuncia penal contra el presidente Javier Gerardo Milei por el delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 248 del Código Penal, que castiga con prisión e inhabilitación a todo funcionario público que dicte resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes, o que ejecute las de esa clase, o no cumpla las que le incumban", señaló Dalbón


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis visitó Zárate para acompañar la campaña de Fuerza Patria y respaldar al concejal y Presidente del PJ Leandro Matilla
La visita del ministro fortalece la campaña de Fuerza Patria en el distrito y el respaldo al concejal y Presidente del PJ local Leandro Matilla

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

María Cristina Brítez, candidata misionera: "Tenemos que decir basta sino ya no van a poder resolver su vida y sus sueños se verán frustrados sin mandar a sus hijos a estudiar y sin asistencia social”
Brítez manifestó que “los misioneros no comen vidrio y saben lo que votaron los legisladores que representan a la Provincia en el Congreso”, en referencia a las políticas de ajuste del gobierno de Milei

Llegó el "PLAN Bessent" 45% de descuento: Canjeá el QR al cajero de cualquier "supermercado chino" y aprovecha la "Ayuda de Trump a los argentinos"
El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares ¡Aprovecha comprando en el supermercado chino de tu barrio!

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis































































