logo---2-2024

Ernesto Alonso, secretario de derechos humanos del Centro de ExCombatientes Islas Malvinas (CECIM): "No se puede ser héroe y represor"

Así salió al cruce Alonso, luego de que Guillermo Moreno durante un debate junto a un grupo de diputados a genocidas de la última dictadura, reivindicara la figura del padre de la vicepresidenta, el exmilitar Eduardo Villarruel

Sociedad04/08/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
malvinas alonso

Ernesto Alonso, lamentó que haya dirigentes de “espacios nacionales y populares” que tengan “semejante confusión” y apoyen las consignas que levanta la vicepresidenta Victoria Villarruel, y apuntó directamente contra Guillermo Moreno. 

“Hay muchos casos, no sólo el de Moreno, el 24 de marzo nos encontramos todos en la plaza. Pero el 2 de abril muchos asimilan el discurso que dejó la dictadura. No fue una gesta sagrada, fue lamentablemente algo que nos puso en un lugar muy desfavorable después de la derrota”, aseguró sobre la Guerra de Malvinas.

A lo que, con un duro tono crítico, añadió: “Siempre intentan lavarse la cara de todo lo ocurrido durante la dictadura -con los desaparecidos, el robo de bebés, con los vuelos de la muerte, con las atrocidades en los centros clandestinos de detención- con esto de que son héroes de Malvinas”.

Moreno deslizó una defensa a Villarruel esta semana en el programa Duro de domar, aunque no es la primera vez que le hace un guiño a la vicepresidenta. "El padre de ella era de (Mohamed Alí) Seineldín, que no tuvo nada que ver con estos muchachos", dijo Moreno en alusión a los represores. "Es otra historia, él repudiaba la tortura", defendió al padre de la vice. 

"El padre de ella fue comando y estuvo bajo las órdenes de Seineldín. Por lo tanto merecen respeto de haber estado en el combate. Todo tipo que combatió merece respeto. Si a su vez torturó, violó, no merece ningún respeto", sostuvo Moreno.

Pero, lejos de que esto sea una posibilidad, para Alonso es una absoluta incompatibilidad: “Como nos cansamos de decir, no puede haber doble estándar. No se puede ser héroe y represor. El caso del padre de Villarruel también tiene que ver con esos íconos que dejó la dictadura”.

Y rápidamente salió a desmentir lo que afirmó el excandidato a presidente. “El otro día lo escuché a Moreno hablar de Villarruel y de su padre, que había estado a cargo de Seineldín, cosa que no es cierto. Él fue a Malvinas como jefe de regimiento de Infantería”.

“Estuvo ocupando una posición cercana a la pista de puerto argentino. Esa unidad entró en combate en la zona de San Carlos. Pero no la parte que quedó al mando de Seineldín”, añadió.

Luego, aseguró que “era una persona formada en los 70 en la lucha contra el insurgente y especializado en la manipulación de prisioneros”. En este contexto, explicó, los comandos argentinos participaron activamente en conflictos en Nicaragua, en El Salvador, entrenando a las tropas en metodologías de tortura.

“Además, el padre de Villarruel estuvo solo 17 días en Malvinas. Por lo cual fue sancionado. Pero querían que le otorgaran una condecoración. Estos son registros oficiales de las fuerzas armadas. Se le da la baja obligatoria por inepto. Por ineptitud para el cargo de Teniente Coronel”, finalizó.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública