
Se llevó a cabo un imponente acto de la CGT de Lomas de Zamora
Con motivo de la presentación del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Hugo Moyano, la Confederación General de Trabajo regional de Lomas de Zamora organizó un masivo acto
Por primera vez, el Papa recibirá a la CGT en septiembre. Uno de los dirigentes que viajará a Roma es el Pablo Moyano, co-secretario titular de la central obrera, junto a Héctor Daer, del gremio de Sanidad
Sección Sindical29/08/2024Mientras se ultiman los detalles del encuentro y cómo se conformará la delegación, el sindicalista de Camioneros adelantó parte de la agenda que le presentarán al Sumo Pontífice, el co-secretario general de la central reconoció que, a pesar del ajuste implementado por el gobierno nacional, no hay “efervescencia” en las calles contra el Gobierno.
“Vamos a elaborar un informe con las problemáticas de cada actividad, y cómo están recortando los medicamentos oncológicos, los temas sociales, la educación y la salud. Aunque seguramente lo tiene (y sabe) el Papa”, reconoció Moyano.
El dirigente sindical reivindicó el rol que adoptó la CGT frente al gobierno de Javier Milei, ya que “viene siendo protagonista de una resistencia que comenzó en diciembre, con dos paros generales”. Desde ese lugar, apuntó, la cúpula gremial se entrevistará con el Papa. “Vamos a llevar un panorama de lo que están viviendo millones de argentinos”, remarcó en declaraciones a El Destape radio.
En un análisis contrastante con las expectativas del sindicalismo, Pablo Moyano evaluó por qué no hay más protestas y “efervescencia” en las calles contra el Gobierno, a pesar del ajuste implementado en pos de alcanzar el déficit cero, y dio a entender que ese clima arrastra a las propias acciones que podrían emprender desde la propia central.
De hecho, se mostró sorprendido por la falta de reacción social con el aumento que decidieron los senadores, medida que generó fuertes cruces entre dirigentes políticos y del propio Javier Milei hacia la Cámara Alta.
“El termómetro fue hace 20 días. Cuando los senadores se aumentaron el sueldo a 9 millones, el Congreso se tenía que haber llenado de ollas y cacerolas. No salió nadie. Eso da una pauta de cómo está el clima social”, ejemplificó.
En ese contexto, el referente sindical de Camioneros señaló que “muchos dicen que están en desacuerdo con este gobierno, insultan por la situación, pero otros dicen que hay que aguantar”. “Esa decepción y angustia que vive la gente es que no haya esa efervescencia como para ir a la calle o a un paro general. Creo que se va a ir dando con los aumentos permanentes de los servicios, de las tarifas y de lo que está pasando, pero hay una cierta angustia de la gente de querer proteger su trabajo y no salir, y ver hasta cuánto aguanta”, analizó.
Aun así, subrayó la persistencia de movilizaciones para defender los derechos sociales y gremiales, y adelantó que muchos sindicatos respaldarán estas acciones. “Va a haber movilizaciones y una gran marcha universitaria. Hay que defender a todos los sectores de la sociedad y muchos gremios van a acompañar con una convocatoria amplia”, dijo el cotitular de la CGT. Y señaló como “totalmente repudiable” el operativo policial de ayer en el Congreso que reprimió a los jubilados que se manifestaban en contra la política previsional y el DNU que veta la nueva fórmula previsional.
Moyano también expresó su rechazo a cualquier intento del Gobierno de restringir los aumentos salariales desde la negociación colectiva, y el rumbo que definió el ministro de Economía, Luis Caputo. “La CGT no puede ser cómplice de lo que manda el FMI a Caputo. Rechazamos cualquier tipo de techo a las paritarias. Tanto hablan de la libertad y te quieren poner paritarias de un 2%”, repudió.
En el caso de la paritaria camionera, el acuerdo salarial fue trimestral y del 11%, con cuotas de 4%, 4% y 3%, sobre los sueldos de agosto. “En algunas ramas estamos logrando otros adicionales importantes. Cada organización sabe cómo está su actividad, y que no está para pedir aumentos importantes porque ha bajado muchísimo el consumo y son sectores que están muy complicados”, consideró.
El sindicalista criticó también los múltiples proyectos de reforma laboral que buscan flexibilizar derechos de los trabajadores y recortar el poder de las asociaciones profesionales. Según Moyano, hay “28 proyectos de reforma laboral mucho más flexibilizadoras que el DNU que está en la justicia”. Apuntó también con los intentos de desfinanciar los sindicatos al recortar la “cuota solidaria”.
“¿Quienes son los diputados para decidir que un dirigente gremial tiene que ser reelecto o no? En cuatro años no podés construir 11 sanitarios, 18 campings y lograr uno de los mejores salarios en todo el país”, contrastó Moyano, y agregó: “Si no hay cuota solidaria, ¿cómo mantenés las estructuras sindicales, los hospitales y estos campamentos. El ataque es sistemático”. Y concluyó: “Te quieren demostrar que la casta son los sindicatos, pero no van a poder. No pudieron los milicos ni Macri”.
Con motivo de la presentación del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Hugo Moyano, la Confederación General de Trabajo regional de Lomas de Zamora organizó un masivo acto
El ministro de Trabajo bonaerense participó de un plenario regional de la CGT, en Avellaneda
El productor agropecuario de Pergamino consideró que es una estafa del gobierno nacional la situación de las liquidaciones correspondientes al agro
El histórico conductor Rubén “Cholo” García dejó su cargo en manos del dirigente de Avellaneda, quien ya había asumido en la dirigencia nacional de los municipales
Furlán se refirió al colapso productivo que producien las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, y la caída de la demanda por reducciones salariales y topes a las paritarias
Ante esta resolución la lista de Fuerza Patria liderada por Leandro Matilla, debió modificarse, y con ello toda la campaña, no sólo desde la folletería y las boletas sino también desde distintas perspectivas, enfoques y slogans
El ex diputado nacional y referente sindical cargó contra la gestión sindical, y recordó que quisieron “ahorrar dinero al Estado” cerrando Vialidad Nacional y van a “tener que pagar el triple” por el caso $Libra
En una reunión realizada en la sede de la UOCRA, unos 40 dirigentes gremiales hizo una prolongada catarsis por la situación política y socioeconómica
“La motosierra de Milei está generando una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino. Si durante los próximos días se llevan adelante medidas que afecten el normal funcionamiento de los aeropuertos es por exclusiva culpa del Gobierno”, indicó Rodolfo Aguiar
"Yo estoy dispuesto a entregar lo que me queda de vida en esa lucha. Sesenta y cuatro años me prepararon para levantar el escudo y la espada de la justicia. No hay nada imposible si el pueblo se organiza", señaló el dirigente Laghi
"La constitución nuestra es un panfleto espantoso donde los unitarios dicen que son federales, la confederación más exitosa son los Estados Unidos de Norteamérica", señaló Cúneo
“Chau” fue la primera respuesta pública desde el arco político desde la cuenta X del referente de Frente Patria Grande. Además Grabois fue el impulsor de la denuncia que ejerció presión para el desenlace de la postulación del economista libertario
El líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino asegura que "Hay que terminar ya con esta clase política"
Un día como hoy, del año 1895, nacía en Lobos Juan Domingo Perón, la principal figura política del siglo XX en la Argentina
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
Durante el acto de asunción del nuevo presidente, Gonzalo Leyes, la JUP, que aprovechó el evento para mostrar fuerza dentro del peronismo y llevó a los candidatos a diputados nacionales Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo al acto
"Soy todo lo que odia Milei: soy mujer, persona con discapacidad, egresada de la Universidad Pública y Peronista", dijo la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y afirmó que el veto del presidente Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, es "por maldad"
El candidato más votado de toda la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, no dejó pasar el escándalo de José Luís Espert y también afirmó la posibilidad de ser el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del PJ Bonaerense
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, en medio de una fuerte controversia que lo vinculó públicamente con el narcotráfico, el gobernador y la diputada nacional exigieron que también renuncie a su banca en el Congreso