
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
La doctora en comunicación quien analiza los discurso del Presidente asegura que "no mide las consecuencias" de sus agresiones: "¿Qué modelo deja para esos jóvenes un presidente que insulta de esa manera?"
Sección Opinión30/08/2024Patricia Nigro es doctora en comunicación, especialista en ciencias del lenguaje, licenciada en organización y gestión educativa y profesora de la Universidad Austral.
Nigro se mostró preocupada por la naturalización de la violencia verbal y física: “¿Dónde está la gente que salió a quejarse por lo de los jubilados? La gente no reacciona, como tampoco reacciona ante la situación económica, los aumentos, el problema con el transporte”. Además, la doctora adjudicó esa falta de reacción a la preocupación de la gente por sobrevivir o a una indiferencia por el prójimo.
"Al principio uno veía sus insultos como parte de una campaña política y una búsqueda de arrastrar a toda la gente que estaba enojada. Después, eso fue escalando, la campaña política terminó hace rato, cuando nos descuidemos será un año de su presidencia, y él sigue insultando sin ningún tipo de límite. Ahora dice que quiere reemplazar el periodismo por Twitter pero sólo el 18% de los argentinos usa esta red social".
"El Gobierno pasó al plano de la violencia directa. Vi las imágenes de ayer, cuando le pegaban a una persona mayor que merece respeto. ¿Cómo vas a agredir a una persona de 80 años que no puede defenderse? Es como pegarle a un niño. Además, mandan a la policía federal, atrás de eso está Patricia Bullrich. Es escandaloso en el sentido bíblico, para quien es creyente, sería un pecado. Naturalizan la violencia verbal y ahora naturalizan la violencia física. ¿Dónde está la gente que salió a quejarse por lo de los jubilados? La gente no reacciona, como tampoco reacciona ante la situación económica, los aumentos, el problema con el transporte".
"La baja de la inflación es necesaria, pero ¿a qué costo? No entiendo mucho de economía, pero tengo muchos años y he visto muchos gobiernos y me doy cuenta cuando me hacen un dibujo. ¿A qué costo vamos a tener superávit? El gran problema es que la mayoría de la sociedad no reacciona frente a esto. No sé si es porque muchos están preocupados por sobrevivir o si es porque es gente indiferente a la que no le importa el prójimo".
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
"Soy todo lo que odia Milei: soy mujer, persona con discapacidad, egresada de la Universidad Pública y Peronista", dijo la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y afirmó que el veto del presidente Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, es "por maldad"
El candidato más votado de toda la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, no dejó pasar el escándalo de José Luís Espert y también afirmó la posibilidad de ser el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del PJ Bonaerense
El director de la encuestadora Zubán-Córdoba explicó los motivos de la caída de la imagen presidencial: "el antimileísmo supera en volumen y en porcentaje, al antikirchnerismo”
“No se puede enfrentar el ajuste de Milei con las maestras cobrando 700 mil pesos”, advirtió una dirigente bonaerense y aseguró que se suman al paro nacional convocado por CTERA para el 14 de octubre
El acompañante del candidato libertario al grito de “zurdos” e “hijos de put*”, insultó a los vecinos y vecinas que repudiaban desde la vereda la presencia de Santilli en la localidad de Quilmes
La primera gestión tuvo como protagonista a una pyme avícola de la localidad entrerriana de Crespo, según informaron desde la fundación que encabeza Marcelo Laghi
El candidato a diputado bonaerense por Nuevo Buenos Aires señaló que desde su espacio impulsan "una alternativa sistémica". "Somos la vuelta a los principios y valores que hicieron grande a la Patria", aseguró
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro