logo---2-2024

Aumentan los reclamos de los porteños ante la Defensoría del Consumidor

Las denuncias se incrementaron en un 20% y los bancos y telecomunicaciones serían los más denunciados

Sección Municipios07/09/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
defensaconsumidorcaba

En el marco de la actualidad porteña, en el primer semestre de 2024, los consumidores de la Ciudad de Buenos Aires han presentado 8.463 denuncias ante la Dirección General de  Defensa al Consumidor, lo que representa un incremento del 20,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento de reclamos resalta la creciente insatisfacción de los porteños con diversos servicios y productos, siendo los bancos y las tarjetas de crédito los principales focos de quejas.

Los productos financieros, especialmente las tarjetas de crédito y débito, concentraron más del 55% de las denuncias. Entre las principales razones que impulsaron estos reclamos, se encuentran la falta de prestación del servicio, el cobro de servicios no solicitados, y la no cancelación de tarjetas que siguen generando costos de mantenimiento. Estos problemas han generado un gran malestar entre los consumidores, quienes ven sus derechos vulnerados ante la ineficacia de los proveedores financieros.

El secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, subrayó la importancia de continuar ampliando las opciones para que los ciudadanos puedan presentar sus denuncias. «Vamos a seguir con nuestro plan para habilitar más sedes presenciales, porque entendemos que nuestra misión es acompañar a los vecinos y colaborar en la solución de sus problemáticas», declaró.

El sector de telecomunicaciones, que incluye a proveedores de internet, cable y telefonía celular, también se destacó en el ranking de los más denunciados, con un total de 1.368 quejas registradas. La mitad de estas denuncias están relacionadas con deficiencias en la prestación del servicio. Otros motivos comunes incluyen la falta de información adecuada, la dificultad para dar de baja un servicio, y el incumplimiento de las ofertas o promociones prometidas.

Este sector ha sido históricamente conflictivo en Buenos Aires, donde la conectividad y la calidad del servicio a menudo dejan mucho que desear. La falta de transparencia y la dificultad para gestionar bajas de servicios son algunos de los temas recurrentes que afectan a los consumidores.

Los administradores de consorcios ocupan el tercer lugar en el listado de los más denunciados, con 1.249 quejas en total. Las principales preocupaciones giran en torno a la falta de acceso a la documentación del consorcio, que representa el 18,2% de los casos. Otras quejas frecuentes incluyen el desconocimiento por parte de los administradores de las decisiones tomadas en asamblea y la desactualización de los libros obligatorios del edificio.

La falta de convocatoria a asambleas y las irregularidades en la liquidación de expensas son otros puntos críticos que han llevado a los porteños a expresar su descontento. Este sector, clave en la administración de propiedades en Buenos Aires, sigue siendo una fuente constante de conflicto entre vecinos y administradores.

La Dirección General de Defensa al Consumidor de la  Ciudad de Buenos Aires ofrece múltiples canales para que los ciudadanos puedan presentar sus denuncias. Las opciones incluyen la posibilidad de realizar el trámite de manera digital a través de la web oficial o de forma presencial en alguna de las tres sedes habilitadas en la ciudad.

Para presentar una denuncia, los consumidores deben ser titulares de los bienes o servicios adquiridos y haber realizado la compra dentro de la Ciudad de  Buenos Aires. En el caso de los reclamos digitales, es necesario contar con un usuario en la plataforma Mi BA y proporcionar documentación que respalde la queja.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento
mayra otermin

Los intendentes bonaerenses programaron una reunión que podría concretarse en estos días

Noticias Peronistas
Sección Municipios27/06/2025

De la reunión de intendentes participarían Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) en representación de la ex presidenta, Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Secco (Ensenada) por el gobernador bonaerense y Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras) por el massismo

grasso15

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se reunió con Franco Mascheroni, recientemente electo como Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz (AGEJUS)

Noticias Peronistas
Sección Municipios12/06/2025

Los dirigentes peronistas analizaron el escenario político y social que atraviesa la provincia de Santa Cruz, y coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos dentro del movimiento justicialista para avanzar en un proyecto colectivo que represente los intereses del pueblo santacruceño y apuntalar un peronismo unido en toda la provincia

quintela5

Ricardo Quintela advirtió que la falta de fondos nacionales no solo impide la ejecución de obras, sino que también perjudica el salario y los servicios que recibe la población

Noticias Peronistas
Sección Municipios05/06/2025

“Queremos mejorar la calidad de vida de nuestra gente, no empeorarla”, afirmó Quintela que en paralelo, elogió el accionar de los diputados riojanos en el Congreso, quienes impulsaron una moratoria previsional que permitirá jubilarse a miles de trabajadores informales

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cuneo

Santiago Cúneo advierte que puede traer consecuencias muy graves a nuestra Nación la proclamación de Milei que "Irán es enemigo de la Patria"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas27/06/2025

"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"