
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
"Con la IA, estamos hablando de un cambio radical de época" señaló el vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico y cofundador del centro de reflexión Segundo Centenario, y columnista de El Tribuno. Compartimos el video completo de su presentación
Sección Opinión06/09/2024"Los nativos digitales son los portadores naturales de este cambio tecnológico que para nosotros los mayores supone una etapa de adaptación", indicó el especialista.
El avance tecnológico choca con estructuras económicas, sociales y políticas caducas, que aún pertenecen a una era pasada. Este conflicto entre un mundo en transición es uno de los principales desafíos actuales.
Dijo que se está produciendo un desplazamiento del poder desde el norte al sur, del oeste al este, y del Atlántico al Pacífico. Estados Unidos sigue siendo una superpotencia tecnológica, pero China ha emergido como un actor clave en el escenario global.
Relación EEUU-China
Existe una interdependencia económica profunda entre Estados Unidos y China, lo que hace improbable un conflicto directo entre las dos potencias. La competencia entre ambos países es más evidente en el campo tecnológico, donde se libra la batalla por la primacía global, indicó.
Ponderó que China ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes, pasando de un ingreso per cápita de 184 dólares en 1979 a 12,600 dólares en 2023. Este "milagro chino" se refleja en la expansión de su mercado interno y en su creciente relevancia económica mundial.
"La clase media china hoy, que tiene ya un poder adquisitivo propio del primer mundo, supera en número a la población de Estados Unidos. Esto quiere decir, en el plano de los consumos básicos, China es más importante que Estados Unidos como mercado", comentó. Por eso remarcó la importancia de mantener apertura con todos.
Finalmente, aterrizando su análisis en América Latina y Argentina, Albanese resaltó la importancia de la inserción del país en el mercado global y la necesidad de alianzas estratégicas con Brasil y otros actores regionales. Subrayó que la credibilidad y previsibilidad del país son esenciales para atraer inversiones y garantizar el desarrollo a largo plazo.
La baja inversión extranjera directa en Argentina es preocupante y refleja la necesidad de políticas orientadas a mejorar la credibilidad y previsibilidad del país.
Energía y alimentos
La demanda de energía y alimentos seguirá creciendo debido al aumento de la población y el poder adquisitivo de los países emergentes como China e India. La inteligencia artificial, en particular, incrementará la demanda energética, resumió.
Sobre el resultado de las próximas elecciones en Estados Unidos, Albanese dijo que tendrá implicaciones importantes para la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y los organismos financieros internacionales. "El gobierno argentino ha hecho una apuesta política a favor de una posible victoria de Donald Trump".
"Estamos hablando de un cambio de época, un cambio radical de época, que obliga a pensar de nuevo una cantidad de cosas que teníamos hasta ahora como verdades consagradas", reflexionó el periodista.
Fuente: El Tributo
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
El candidato más votado de toda la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, no dejó pasar el escándalo de José Luís Espert y también afirmó la posibilidad de ser el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del PJ Bonaerense
En los sectores del peronismo que se involucraron en la campaña lo definen como una persona “muy disciplinada”. “Es un cacique, pero actúa como un soldado”, señalaron referentes santafecinos
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%
Carlos “El Ruso” Geneiro de UNTRA y Marcelo Laghi del Movimiento Cristiano Argentino, acordaron trabajar juntos para impulsar empleo, logística federal y exportaciones con el transporte de cargas como columna vertebral
Desde la empresa informan que los cierres de sus locales es por bajas en las ventas y los cambios profundos en los hábitos de compra de la gente
"Prefiero tomar mate que chupar botas en Washington" expresó el gobernador bonaerense, quien además denunció que "llegamos a esta fecha con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal"
En el marco del 17 de octubre, el primer mandatario riojano subrayó la importancia de la unidad del peronismo frente al modelo neoliberal de Javier Milei