logo---2-2024

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios, Fernando Espinoza, creó la Mesa del Encuentro

El jefe comunal encabezó una reunión multisectorial donde fue creada la Mesa del Encuentro de La Matanza que nucleará a todo el arco político y social del distrito

Sección Municipios10/10/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
lamatanza2

Representado por las fuerzas vivas, la comunidad educativa, colegios profesionales, colectividades, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), defensores del pueblo provinciales y locales, organizaciones sociales, el movimiento obrero, trabajadores de la salud, la Federación de Centros de Jubilados, los clubes de barrio, las Cámaras de Comercios, las Cámaras de Empresarios, PyMEs, funcionarios del ejecutivo, entre otros; con el fin de establecer un espacio de diálogo permanente, de participación y de acompañamiento hacia la sociedad frente a las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei. 

“Sabemos que muchos de los distintos sectores que participan de esta flamante Mesa del Encuentro de La Matanza, ya enfrentan graves problemas por las medidas impulsadas por el Presidente”, afirmó Espinoza y añadió: “Desde La Matanza no vamos a permitir que nadie le quite los derechos a nuestro pueblo. Por eso, esta mesa va a ser un ámbito de ayuda, de contención, de propuestas en común, para buscar juntos las soluciones necesarias y trabajar de forma mancomunada con el fin de poder brindarles, desde el Municipio, acciones pertinentes que ayuden a cada uno de los sectores que están siendo perjudicados”. 

Para finalizar, el jefe comunal agradeció la presencia a la multitud que participó de la mesa convocada, y fue categórico al precisar que en La Matanza: “No le va a faltar la comida a nadie. Este encuentro tiene un único objetivo: potenciar la defensa para que nunca le falte nada a cada una de nuestras vecinas y vecinos. Defender a nuestros trabajadores. Defender a nuestros empresarios, a nuestros comerciantes y a nuestras PyMEs. Nunca vamos a abandonar a nuestra gente. Siempre los vamos a defender”. 

En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Municipal y tuvo una amplia convocatoria, se debatieron las medidas de ajuste llevadas a cabo por el Gobierno nacional y se decidió la creación del Observatorio de la Realidad Socio Económica local para analizar de manera sectorial e interdisciplinaria las implicancias del DNU y la Ley ómnibus que impulsa el nuevo Presidente. 

Además, se acordó realizar un monitoreo permanente del nivel y la calidad del empleo, de la matrícula educativa, de la cobertura socio sanitaria, del nivel de precios y de la capacidad adquisitiva de salarios, jubilaciones, asignaciones y planes sociales en La Matanza, para planificar acciones concretas que aborden los desafíos que afectan a la comunidad.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
mayra otermin

Los intendentes bonaerenses programaron una reunión que podría concretarse en estos días

Noticias Peronistas
Sección Municipios27/06/2025

De la reunión de intendentes participarían Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) en representación de la ex presidenta, Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Secco (Ensenada) por el gobernador bonaerense y Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras) por el massismo

grasso15

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se reunió con Franco Mascheroni, recientemente electo como Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz (AGEJUS)

Noticias Peronistas
Sección Municipios12/06/2025

Los dirigentes peronistas analizaron el escenario político y social que atraviesa la provincia de Santa Cruz, y coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos dentro del movimiento justicialista para avanzar en un proyecto colectivo que represente los intereses del pueblo santacruceño y apuntalar un peronismo unido en toda la provincia

quintela5

Ricardo Quintela advirtió que la falta de fondos nacionales no solo impide la ejecución de obras, sino que también perjudica el salario y los servicios que recibe la población

Noticias Peronistas
Sección Municipios05/06/2025

“Queremos mejorar la calidad de vida de nuestra gente, no empeorarla”, afirmó Quintela que en paralelo, elogió el accionar de los diputados riojanos en el Congreso, quienes impulsaron una moratoria previsional que permitirá jubilarse a miles de trabajadores informales

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?