
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
Sección Opinión17/03/2025La represión como política de Estado
Asistimos a escenas lamentables que se repiten en las calles de la Ciudad de Buenos Aires: un despliegue policial desmedido contra jubilados que tienen derecho a exigir vivir con dignidad.
Como cada miércoles, los adultos mayores se manifestaron frente al Congreso, se encontraron con un operativo represivo que incluyó empujones, amenazas y la intimidación de efectivos armados.
La imagen de policías arrastrando a personas mayores por atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei: un ajuste brutal sostenido por la fuerza.
El deterioro de las jubilaciones como eje central ha cobrado un nuevo significado en este contexto, ya no es solo una demanda económica, sino una trinchera de resistencia ante un gobierno que ha decidido ignorar por completo a los sectores más vulnerables.
La eliminación de la movilidad jubilatoria, la licuación de los haberes y la indiferencia absoluta hacia quienes dedicaron su vida al país no son daños colaterales, sino parte del plan.
Milei y su ministro de Economía han dejado claro que no son prioridad los que caigan en el camino.
La escalada represiva de este miércoles no es un hecho aislado. Se da en la antesala de lo que podría ser un punto de inflexión: la marcha del próximo miércoles, que promete ser una de las más masivas y con mayor tensión política hasta ahora.
El gobierno, que hasta ahora ha respondido con violencia ante cualquier expresión de disconformidad, corre el riesgo no es solo el uso desmedido de la fuerza, sino la erosión de los pilares democráticos. Un gobierno que criminaliza la protesta y reprime jubilados, docentes y trabajadores no solo enfrenta un problema social, sino que pone en jaque la estabilidad política del país.
Las señales son claras: cuando el único recurso para sostener el ajuste es la violencia estatal, el propio sistema empieza a tambalearse. Y la historia ha demostrado que los pueblos, tarde o temprano, responden.
La movilización del miercoles será una prueba de fuego para el gobierno de Milei. La pregunta es si elegirá el camino de la represión o si comprenderá que ningún ajuste puede imponerse eternamente a fuerza de palos y gases.
La democracia no se reduce a elecciones cada cuatro años: se sostiene en la garantía de derechos, el respeto a la protesta y la posibilidad de vivir sin miedo. Si el oficialismo sigue ignorando estas bases, el conflicto social solo crecerá. Y el riesgo, esta vez, ya no será solo para los jubilados, sino para la estabilidad del país.
Por Leandro Matilla
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
"Soy todo lo que odia Milei: soy mujer, persona con discapacidad, egresada de la Universidad Pública y Peronista", dijo la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y afirmó que el veto del presidente Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, es "por maldad"
El director de la encuestadora Zubán-Córdoba explicó los motivos de la caída de la imagen presidencial: "el antimileísmo supera en volumen y en porcentaje, al antikirchnerismo”
“No se puede enfrentar el ajuste de Milei con las maestras cobrando 700 mil pesos”, advirtió una dirigente bonaerense y aseguró que se suman al paro nacional convocado por CTERA para el 14 de octubre
El excandidato presidencial reapareció en Santa Fe, donde mantuvo un encuentro con referentes locales para apoyar a la principal candidata del PJ en esa provincia, Caren Tepp, y consolidar la unidad del espacio de cara a las elecciones
El acompañante del candidato libertario al grito de “zurdos” e “hijos de put*”, insultó a los vecinos y vecinas que repudiaban desde la vereda la presencia de Santilli en la localidad de Quilmes
La primera gestión tuvo como protagonista a una pyme avícola de la localidad entrerriana de Crespo, según informaron desde la fundación que encabeza Marcelo Laghi
El candidato a diputado bonaerense por Nuevo Buenos Aires señaló que desde su espacio impulsan "una alternativa sistémica". "Somos la vuelta a los principios y valores que hicieron grande a la Patria", aseguró
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro