
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?
Sección Opinión30/08/2025El argumento oficial es que mediante la fórmula mágica que estabilizando el dólar y bajando el riesgo país, "a futuro" habrá más crédito e inversión, que seremos Alemania. Pero ese “a futuro” no se refleja en la mesa de todos los días, y no tiene fecha, es a calendario abierto, te pidieron ajustarte con una zanahoria por delante.
Pero si que hay ganadores y beneficiarios por esta millonada brutal, pero no somos los ciudadanos de pie, no somos los trabajadores, no son tus vecinos, ni tus hijos ni tus nietos, y ni siquiera tus tataranietos. Nunca vamos a ver los resultados positivos en nuestra vidas pero ellos sí y ya lo estan disfrutando plenamente, y se ve reflejado en sus declaraciones juradas públicas como triplican su caudal personal año tras año en miles de millones, mientas vos continuás esperanzado en sus discursos vanos y con tu bolsillo vacío. ¿Hasta cuando vas a esperar?.
Qué hace el Gobierno con esos dólares:
Pago de deuda y bonos: La plata que entra se va en cancelar vencimientos, es decir, pedimos plata nueva para pagar la plata vieja. Eso No significa más hospitales, escuelas ni aumentos de salarios.
Préstamos REPO con bancos: El Banco Central tomó acuerdos con bancos internacionales para sumar dólares a las reservas. Es como un préstamo con garantía: el país entrega bonos y recibe efectivo. Sirve para mostrar solidez ante los mercados, no para ponerle plata en el bolsillo a la gente. Pero para! despues hay que devolver esa guita, ojo.
Emisión del BONTE: El Ministerio de Economía colocó un nuevo bono en dólares que se paga en pesos. Lo recaudado fue a engrosar las reservas. Otra vez, la prioridad es fortalecer el balance del Estado y contener el dólar. Nada para vos.
FMI y el BID: Los desembolsos del FMI apuntan a ordenar las cuentas fiscales y acumular reservas. El BID, en cambio, prestó plata para reformas en impuestos y regulaciones, con la promesa de hacer más eficiente el sistema. Y a cambio nos imponen sus condiciones, ajustes y recortes. De este dinero no nos queda ni una moneda, pero ganan comisiones los equipos técnicos formados por banqueros y asesores financieros, y no te creas que ganan dos pesos, ellos sí la ven, y nostros agua.
¿Cómo impacta todo esto en la calle?
Más ajuste que alivio, las condiciones del FMI implican recortes y menos subsidios, eso se traduce en aumentos indiscriminados de tarifas cada vez más caras y salarios congelados y desocupación.
Poca mejora visible: Aunque técnicamente ayuda a que no explote el dólar o sostenga la inflación, la vida diaria sigue marcada por precios altos y sueldos bajos, y menos poder adquisitivo y por ende cada vez podes comprar menos.
El argumento oficial es hacer crerte que si se logra estabilizar el dólar y bajar el riesgo país, a futuro todos seremos clase alta, pero olvidate y asumilo que ese “a futuro” nunca va a llegar.
El Diario Peronista
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
"Soy todo lo que odia Milei: soy mujer, persona con discapacidad, egresada de la Universidad Pública y Peronista", dijo la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y afirmó que el veto del presidente Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, es "por maldad"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
El acompañante del candidato libertario al grito de “zurdos” e “hijos de put*”, insultó a los vecinos y vecinas que repudiaban desde la vereda la presencia de Santilli en la localidad de Quilmes
La primera gestión tuvo como protagonista a una pyme avícola de la localidad entrerriana de Crespo, según informaron desde la fundación que encabeza Marcelo Laghi
En el encuentro se destaca la presencia de Pedro Peyrano, Daniel Almada, Ricardo Guevara y Ariel Roldán, integrantes de la comisión directiva morenense, además del Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa y la intendenta local Mariel Fernández
Cobrado, de gran trayectoria con veinte años de docencia, fue profesor en la UTN-FRD y en varias escuelas secundarias de Zárate, Lima, Escalada y Campana, aseguró que bajo su gestión “se generarán los espacios de consensos necesarios para hacer un Consejo Escolar abierto y transparente"
En la jornada del 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infantería Monte 29, la vicepresidenta se mostró junto al gobernador de Formosa Gildo Insfrán y a José Mayans
El candidato a diputado bonaerense por Nuevo Buenos Aires señaló que desde su espacio impulsan "una alternativa sistémica". "Somos la vuelta a los principios y valores que hicieron grande a la Patria", aseguró
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi