
"La represión como política de Estado" por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate y del Bloque UXP del Honorable Concejo Deliberante
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
"Desde la perspectiva de Comunidad Organizada, el colonialismo y sus dispositivos ideológicos representan una amenaza para la autodeterminación y la identidad de nuestros pueblos"
Sección Opinión02/08/2023COMUNIDAD ORGANIZADA: el colonialismo y sus ideologías
Desde la perspectiva de Comunidad Organizada, el colonialismo y sus dispositivos ideológicos representan una amenaza para la autodeterminación y la identidad de nuestros pueblos. Aunque Comunidad Organizada no aborda directamente este tema, sus principios y valores pueden ser aplicados para analizarlo desde su mirada política.
En este "nuevo colonialismo" del S.XXI, se manifiesta una subordinación económica, política y cultural, en la cual las naciones poderosas mantienen su influencia y control sobre las naciones menos desarrolladas y con menor poder militar. Esta vez, la influencia se lleva a cabo de manera más sutil pero igualmente efectiva, algo que nuestros pueblos rechazan por considerarlo contrario a nuestra esencia hispanocristiana e hispanohumanista.
El "nuevo colonialismo" se manifiesta de diversas maneras, incluyendo: la dependencia económica, que perpetúa nuestra vulnerabilidad y subordinación debido a términos desiguales en acuerdos comerciales e inversiones; la deuda externa, que nos controla y nos dificulta invertir en nuestro propio desarrollo, perpetuando así la dependencia de los países prestamistas; la explotación de los recursos naturales por parte de empresas extranjeras, respaldadas por sus gobiernos, sin que nuestras poblaciones se beneficien equitativamente; intervenciones políticas y militares que socavan nuestra soberanía nacional y fomentan la inestabilidad; la manipulación de los medios de comunicación y la cultura por parte de los países más poderosos, erosionando nuestras identidades culturales y promoviendo una visión del mundo acorde a sus intereses.
Por tanto, consideramos que esta anomalía o "vicio civilizatorio" de los poderosos es expresión del egoísmo y el individualismo, que busca aumentar los intereses económicos y políticos de una minoría autopercibida como selecta o rectora en detrimento de la paz, el bienestar y el desarrollo de los demás pueblos. Desde la visión de Comunidad Organizada se propone la cooperación y la solidaridad entre las naciones.
En este escenario, nuestros pueblos deben reflexionar sobre las dinámicas de poder en un mundo que se encamina hacia una "nueva guerra fría", su conducción política debería desarrollar estrategias de unidad y, así, colaborar para resistir las presiones y manipulaciones de ambos mundos que solo buscan explotar nuestros recursos naturales y alimentos a través de la mano de obra con salarios bajos. Para lograrlo, debemos consolidar y fortalecer el bloque regional del MERCOSUR y una mayor integración a UNASUR.
Por otro lado, comprendemos que este nuevo colonialismo ha desplegado una serie de dispositivos ideológicos que pretenden imponer una única visión universal de la verdad sobre minorías sectarias funcionales para uniformar y silenciar a las mayorías, impidiéndoles identificar a los verdaderos enemigos.
Tenemos ejemplos como el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla, el Socialismo del siglo XXI y la Agenda 2030, que, aunque aparentemente buscan cooperación, progreso y equidad a nivel internacional, se han convertido en técnicas de subordinación y colonialismo ejercidos sobre los pueblos de Hispanoamérica. Es importante destacar que necesitamos una interpretación crítica dentro de un contexto en el cual la historia de intervenciones y relaciones desiguales entre países hegemónicos y subordinados es innegable. Debemos discutir y evaluar estas iniciativas desde una perspectiva humanista y cristiana, considerando no solo la autonomía y soberanía de nuestras naciones, sino también las conductas y comportamientos de nuestro pueblo y su cultura. Estos dispositivos tienen una única matriz: la Internacional Progresista que surgió en Londres en julio de 2003.
Para lograrlo, es necesario promover una identidad nacional basada en los intereses y necesidades de la comunidad en su conjunto, y no en la adopción de modelos externos. Debemos tener en cuenta la realidad de los pueblos, sus necesidades y cosmovisiones. En este sentido, planteamos una visión que comprenda, distinga, aprecie y resuelva según las circunstancias y necesidades del país. De esta manera, buscamos superar conflictos y divisiones, y construir un proyecto de mayoría para una nación justa, libre y soberana.
La Comunidad Organizada sigue representando esa visión de una nación y su pueblo organizados en función del bien común y la justicia social, donde todos los sectores de la comunidad, los trabajadores, los empresarios y la conducción política, colaboren y coordinen sus esfuerzos para lograr el desarrollo económico, industrial, tecnológico, científico y social del país. En esta visión, buscamos superar las divisiones y conflictos entre las clases sociales y promover una convivencia armoniosa y equilibrada.
En consecuencia, para defendernos de este colonialismo y de sus dispositivos ideológicos perjudiciales, es necesario constituir una comunidad capaz de garantizar el bienestar y la participación de todos sus miembros. Es por eso que Comunidad Organizada representa el equilibrio entre el individuo y el poder político, entre la libertad y la autoridad, entre los derechos y los deberes. Se expresa en una Democracia Social, donde el pueblo es el verdadero soberano y el gobierno es el instrumento para llevar a cabo su voluntad.
Por Luis Gotte
Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro 2022.
Comunidad Organizada S.XXI
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
Este evento también ha reavivado debates sobre la inversión en infraestructura y la preparación ante desastres naturales y ha generado tensiones entre distintos niveles de gobierno que ha puesto en evidencia desafíos en la gestión de emergencias
"El peronismo no se aprende ni se proclama, se comprende y se siente" ha dicho Perón
La historia se inicia al apropiarse del nombre del partido y sello político de propiedad de la dirigente entrerriana Carina Ivascov, violando los derechos que otorga la constitución y justicia electoral
El exministro de Economía Domingo Cavallo pidió que "no se distorsione" su postura sobre su apoyo al presidente Javier Milei
La conformación de la restructuración del peronismo requiere de la difusión doctrinaria, el posicionamiento político de peronistas que no hayan claudicado de los principios fundamentales y la conducción por dirigentes comprometidos por la causa
En una contundente columna de opinión, el reconocido periodista, politólogo y analista del Justicialismo, Fernando Leonel Pisciottano, realizó un profundo análisis de la situación interna del movimiento peronista formoseño
Desde el PJ atribuyen el involucramiento de Milei con Ficha Limpia a la pulseada que lo enfrenta con Mauricio Macri, la puja por el electorado antiperonista de lo que supo ser Juntos por el Cambio
Moreno destacó que el peronismo "le plantea al pueblo argentino una nueva gesta, porque las gestas son aquellas que todos juntos podemos hacer" y que "Como dijo el general Perón ´esto lo resolvemos entre todos o no lo resuelve nadie´"
La semana pasada durante la manifestación de los jubilados, la agresión policial dejó una gran cantidad de adultos mayores golpeados, y el próximo miércoles, además de Chacarita se sumarían Motoqueros Unidos, futbolistas excampeones del mundo, hinchas de River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta, Excursionistas, Tigre, Deportivo Merlo y Ferro, entre otros
El evento fue organizado por César Moraiz, político y empresario gastronómico local y contó con la participación de destacadas figuras políticas, empresariales y sociales
Cúneo lanzó su candidatura para las elecciones legislativas del 2025: “Mi aspiración es patear las puertas del Congreso y una vez adentro patear culos y cabezas y ordenar el desastre que tenemos”
Ahora, llegó a Bahía con su vehículo repleto de cosas, después de pasar por 11 localidades bonaerenses, y fue muy bien recibido por los ciudadanos, que agradecen su gesto con ellos
El jefe comunal bonaerense cuestionó el accionar del Gobierno Nacional contra manifestantes que reclamaban por sus derechos y aseguró que la violencia estatal demuestra un “rumbo autoritario y cruel” y exigió el cese inmediato de la represión
La gestión de Javier Milei arremetió contra la Magistrada, quien emitió un fallo para liberar a 114 de las 124 personas apresadas en la marcha por los jubilados, y ahora la acusaron de “militar la impunidad” y dijeron que pedirán una investigación sobre su actuar en el Consejo de la Magistratura
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales y ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo
En tanto se supone que los policías lleven su identificación visible con nombre, apellido y número de registro en su uniforme, es obligatorio de acuerdo a la LEY N° 5688 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2016
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"