logo---2-2024

El Gobernador Ricardo Quintela respondió duramente al pedido de Milei a los gobernadores de acompañar la Ley Ómnibus

“Lo único que vemos es más pobreza, más hambre y más desesperación. La calidad de vida ha descendido abruptamente y va a seguir descendiendo por lo visto”, aseguró el gobernador riojano

Política03/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
quintela5

Quintela consideró que las medidas de ajuste y desregularización adoptadas por el gobierno nacional “beneficia a un espacio muy reducido, que es la élite que concentra el poder económico, mediático y político”.

“Nosotros no la aceptamos”, exclamó. "Lo que vamos a aceptar es la posibilidad de un diálogo para saber cuáles son los beneficios para el pueblo argentino. No estamos de acuerdo con la ley ómnibus, por lo tanto estamos conversando con nuestros legisladores para que rechacen esta política extorsiva”, anticipó. 

“Yo le dije al Presidente el día que nos reunimos: 'usted devaluó un 120%, aumentó el combustible el doble, liberó los precios de la canasta básica familiar, quitó los subsidios y congeló los salarios. Obviamente va a pasar el cierre de comercios, de empresas y de industrias. Con el consecuente desempleo", describió. 

El mandatario provincial también se refirió al pedido a los gobernadores que hizo Milei días atrás para que acompañen la Ley Ómnibus a cambio de devolver el porcentaje coparticipable del Impuesto a las Ganancias para las provincias y consideró que se trata de una "política extorsiva”. 

"Este gobierno está concentrando, a partir de la transferencia de recursos de todas las provincias hacia el poder central, la mayor cantidad de recursos en detrimento de las provincias que no reciben nada", criticó. 

Finalmente, el gobernador lanzó un mensaje al peronismo y sostuvo que en su rol de oposición “tiene que tener un protagonismo distinto para que todos vuelvan al peronismo”. “Todos juntos tenemos el deber y la responsabilidad de organizarnos de forma tal que la gente pueda tener una alternativa”, sintetizó. 

volver

00020

00--

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista