
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
(primera parte) “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad”, por Luis Gotte
Sección Opinión01/07/2023 Luis GottePARA UN MODELO REGIONAL PRODUCTIVO BONAERENSE (primera parte)
La provincia de Buenos Ayres, parte de la Pampa Húmeda, es una de las regiones más importantes de Hispanoamérica en términos económicos y productivos. Aunque es más acto que potencia, decires que haceres. Su conducción política, más porteñista que bonaerense, no ha desarrollado un Modelo Bonaerense para un Proyecto Provincial con un programa productivo regional.
La evolución de estos tiempos nos está evidenciando la necesidad de implementar un Modelo Regional Productivo (MRP) que promueva el desarrollo sostenible y equitativo en cada uno de nuestros 135 Partidos-municipios y sectores educativos, tecnológicos, científicos y económicos (matriz productiva).
Una planificación estratégica regional presentaría numerosos beneficios para la provincia de los bonaerenses. En primer lugar, permitiría diversificar la organización económica, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales como la agricultura y ganadería. Esto tendría un impacto positivo en la generación de empleo y en la atracción de inversiones en sectores emergentes, como la tecnología o la industria del conocimiento. Por otro lado, desde una perspectiva demográfica, llevaría a repoblar las regiones con crecimiento laboral causando un efecto de desconurbanización, disminución de la población del Conurbano (24 municipios con 12 millones de habitantes).
Además, un MRP fomentaría la distribución equitativa de los recursos y oportunidades en toda la provincia. Actualmente, hay municipios que concentran gran parte de la actividad económica y, por lo tanto, del empleo y la riqueza generada. Con un enfoque regional, se podría impulsar el desarrollo en aquellas zonas que se encuentran rezagadas, promoviendo la integración social y económica, principalmente en la región del sudoeste bonaerense, que cuenta con 22 Partidos (el 40% de la superficie provincial), con graves problemas de desertificación, hídricos, de graves impactos ambientales como la pérdida del bosque nativo y su biodiversidad, fuertes retrocesos socioeconómicos como una escasa población.
Otro aspecto a considerar es la sustentabilidad ambiental. El MRP permitiría gestionar de manera más eficiente los recursos naturales, evitando su sobreexplotación y reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente. Esto resulta especialmente relevante en una provincia agrícola-ganadera como Buenos Aires, donde la actividad productiva puede generar problemas de deforestación, contaminación del agua y emisión de gases de efecto invernadero. Una problemática que debe ser trabajada en conjunto entre el poder político -provincial y municipal-, junto a Instituciones como el INTA, SENASA, INTI, las organizaciones productoras (CRA, CONINAGRO, SRA, FAA) junto a las organizaciones de agricultura familiar y UATRE.
Sin embargo, no podemos obviar los posibles obstáculos y desafíos que un modelo regional productivo podría enfrentar en la provincia de Buenos Ayres. Uno de ellos es la resistencia al cambio por parte de algunos sectores económicos y políticos. La implementación del MRP implica romper con estructuras e intereses establecidos, incluso ideológicos, lo cual podría generar conflictos y obstáculos en el proceso de transición.
Además, es importante tener en cuenta que no todas las regiones de la provincia tienen el mismo potencial productivo y desarrollo. Algunas zonas poseen ventajas naturales y de infraestructura que les permiten ser más competitivas, mientras que otras se encuentran en desventaja. Esto podría resultar en una desigualdad en la distribución de los beneficios del modelo regional, a menos que se implementen políticas públicas eficientes y equitativas.
Por último, siempre existe el riesgo de que un modelo regional productivo sea inviable en función de factores externos, como cambios en el contexto económico internacional o la falta de apoyo financiero y técnico, como de infraestructura, por parte del gobierno provincial y nacional. Es necesario contar con un marco legal y político favorable, así como con mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar el éxito y la sostenibilidad del modelo a largo plazo.
En conclusión, la implementación de un modelo regional productivo en la provincia de Buenos Ayres resulta fundamental para promover un desarrollo sostenible y equitativo. Si bien presenta beneficios como la diversificación económica, la distribución de recursos y el cuidado del medio ambiente, también enfrenta desafíos como la resistencia al cambio y las desigualdades regionales. Para lograr el éxito, es necesario contar con políticas públicas eficientes y un compromiso conjunto de los distintos actores involucrados.
Luis Gotte
Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022
Buenos Ayres humana
Facebook- Instagram
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
El acompañante del candidato libertario al grito de “zurdos” e “hijos de put*”, insultó a los vecinos y vecinas que repudiaban desde la vereda la presencia de Santilli en la localidad de Quilmes
En el encuentro se destaca la presencia de Pedro Peyrano, Daniel Almada, Ricardo Guevara y Ariel Roldán, integrantes de la comisión directiva morenense, además del Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa y la intendenta local Mariel Fernández
Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%
Carlos “El Ruso” Geneiro de UNTRA y Marcelo Laghi del Movimiento Cristiano Argentino, acordaron trabajar juntos para impulsar empleo, logística federal y exportaciones con el transporte de cargas como columna vertebral
Desde el PJ nacional y diversas organizaciones llamaron a los peronistas a salir a la calle este 17 de octubre para exigir la liberación de la presidenta del Pj proscripta por la Corte Suprema
Con un mensaje gravado desde Washington el ministro Caputo, le promete que si los votan van por las reformas laboral y tributaria. Osea si los empleados disponen de menos dinero que ahora, menos va a circular la economía, si es el pueblo el que gasta cuando tiene plata, en definitiva esta receta de los libertarios va por menos ventas. Todo un engaño a los empresarios ya que fue Trump quien les dió la orden
Se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza: "escuchando algunas de las problemáticas como la quita de becas progresar y congelamiento del monto" expresó Grabios
Desde la empresa informan que los cierres de sus locales es por bajas en las ventas y los cambios profundos en los hábitos de compra de la gente
Marcelo Laghi se explayó a los presentes "Ud. son jóvenes, con mucho futuro por delante, y les mencioné esa frase en alusión a la época en que la Argentina era una de las principales potencias agroexportadoras del mundo, principalmente desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial"