
"La represión como política de Estado" por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate y del Bloque UXP del Honorable Concejo Deliberante
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
(primera parte) “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad”, por Luis Gotte
Sección Opinión01/07/2023 Luis GottePARA UN MODELO REGIONAL PRODUCTIVO BONAERENSE (primera parte)
La provincia de Buenos Ayres, parte de la Pampa Húmeda, es una de las regiones más importantes de Hispanoamérica en términos económicos y productivos. Aunque es más acto que potencia, decires que haceres. Su conducción política, más porteñista que bonaerense, no ha desarrollado un Modelo Bonaerense para un Proyecto Provincial con un programa productivo regional.
La evolución de estos tiempos nos está evidenciando la necesidad de implementar un Modelo Regional Productivo (MRP) que promueva el desarrollo sostenible y equitativo en cada uno de nuestros 135 Partidos-municipios y sectores educativos, tecnológicos, científicos y económicos (matriz productiva).
Una planificación estratégica regional presentaría numerosos beneficios para la provincia de los bonaerenses. En primer lugar, permitiría diversificar la organización económica, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales como la agricultura y ganadería. Esto tendría un impacto positivo en la generación de empleo y en la atracción de inversiones en sectores emergentes, como la tecnología o la industria del conocimiento. Por otro lado, desde una perspectiva demográfica, llevaría a repoblar las regiones con crecimiento laboral causando un efecto de desconurbanización, disminución de la población del Conurbano (24 municipios con 12 millones de habitantes).
Además, un MRP fomentaría la distribución equitativa de los recursos y oportunidades en toda la provincia. Actualmente, hay municipios que concentran gran parte de la actividad económica y, por lo tanto, del empleo y la riqueza generada. Con un enfoque regional, se podría impulsar el desarrollo en aquellas zonas que se encuentran rezagadas, promoviendo la integración social y económica, principalmente en la región del sudoeste bonaerense, que cuenta con 22 Partidos (el 40% de la superficie provincial), con graves problemas de desertificación, hídricos, de graves impactos ambientales como la pérdida del bosque nativo y su biodiversidad, fuertes retrocesos socioeconómicos como una escasa población.
Otro aspecto a considerar es la sustentabilidad ambiental. El MRP permitiría gestionar de manera más eficiente los recursos naturales, evitando su sobreexplotación y reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente. Esto resulta especialmente relevante en una provincia agrícola-ganadera como Buenos Aires, donde la actividad productiva puede generar problemas de deforestación, contaminación del agua y emisión de gases de efecto invernadero. Una problemática que debe ser trabajada en conjunto entre el poder político -provincial y municipal-, junto a Instituciones como el INTA, SENASA, INTI, las organizaciones productoras (CRA, CONINAGRO, SRA, FAA) junto a las organizaciones de agricultura familiar y UATRE.
Sin embargo, no podemos obviar los posibles obstáculos y desafíos que un modelo regional productivo podría enfrentar en la provincia de Buenos Ayres. Uno de ellos es la resistencia al cambio por parte de algunos sectores económicos y políticos. La implementación del MRP implica romper con estructuras e intereses establecidos, incluso ideológicos, lo cual podría generar conflictos y obstáculos en el proceso de transición.
Además, es importante tener en cuenta que no todas las regiones de la provincia tienen el mismo potencial productivo y desarrollo. Algunas zonas poseen ventajas naturales y de infraestructura que les permiten ser más competitivas, mientras que otras se encuentran en desventaja. Esto podría resultar en una desigualdad en la distribución de los beneficios del modelo regional, a menos que se implementen políticas públicas eficientes y equitativas.
Por último, siempre existe el riesgo de que un modelo regional productivo sea inviable en función de factores externos, como cambios en el contexto económico internacional o la falta de apoyo financiero y técnico, como de infraestructura, por parte del gobierno provincial y nacional. Es necesario contar con un marco legal y político favorable, así como con mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar el éxito y la sostenibilidad del modelo a largo plazo.
En conclusión, la implementación de un modelo regional productivo en la provincia de Buenos Ayres resulta fundamental para promover un desarrollo sostenible y equitativo. Si bien presenta beneficios como la diversificación económica, la distribución de recursos y el cuidado del medio ambiente, también enfrenta desafíos como la resistencia al cambio y las desigualdades regionales. Para lograr el éxito, es necesario contar con políticas públicas eficientes y un compromiso conjunto de los distintos actores involucrados.
Luis Gotte
Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022
Buenos Ayres humana
Facebook- Instagram
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"
Este evento también ha reavivado debates sobre la inversión en infraestructura y la preparación ante desastres naturales y ha generado tensiones entre distintos niveles de gobierno que ha puesto en evidencia desafíos en la gestión de emergencias
"El peronismo no se aprende ni se proclama, se comprende y se siente" ha dicho Perón
La historia se inicia al apropiarse del nombre del partido y sello político de propiedad de la dirigente entrerriana Carina Ivascov, violando los derechos que otorga la constitución y justicia electoral
El exministro de Economía Domingo Cavallo pidió que "no se distorsione" su postura sobre su apoyo al presidente Javier Milei
La conformación de la restructuración del peronismo requiere de la difusión doctrinaria, el posicionamiento político de peronistas que no hayan claudicado de los principios fundamentales y la conducción por dirigentes comprometidos por la causa
En una contundente columna de opinión, el reconocido periodista, politólogo y analista del Justicialismo, Fernando Leonel Pisciottano, realizó un profundo análisis de la situación interna del movimiento peronista formoseño
Desde el PJ atribuyen el involucramiento de Milei con Ficha Limpia a la pulseada que lo enfrenta con Mauricio Macri, la puja por el electorado antiperonista de lo que supo ser Juntos por el Cambio
Moreno destacó que el peronismo "le plantea al pueblo argentino una nueva gesta, porque las gestas son aquellas que todos juntos podemos hacer" y que "Como dijo el general Perón ´esto lo resolvemos entre todos o no lo resuelve nadie´"
La semana pasada durante la manifestación de los jubilados, la agresión policial dejó una gran cantidad de adultos mayores golpeados, y el próximo miércoles, además de Chacarita se sumarían Motoqueros Unidos, futbolistas excampeones del mundo, hinchas de River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta, Excursionistas, Tigre, Deportivo Merlo y Ferro, entre otros
El evento fue organizado por César Moraiz, político y empresario gastronómico local y contó con la participación de destacadas figuras políticas, empresariales y sociales
Cúneo lanzó su candidatura para las elecciones legislativas del 2025: “Mi aspiración es patear las puertas del Congreso y una vez adentro patear culos y cabezas y ordenar el desastre que tenemos”
Ahora, llegó a Bahía con su vehículo repleto de cosas, después de pasar por 11 localidades bonaerenses, y fue muy bien recibido por los ciudadanos, que agradecen su gesto con ellos
El jefe comunal bonaerense cuestionó el accionar del Gobierno Nacional contra manifestantes que reclamaban por sus derechos y aseguró que la violencia estatal demuestra un “rumbo autoritario y cruel” y exigió el cese inmediato de la represión
La gestión de Javier Milei arremetió contra la Magistrada, quien emitió un fallo para liberar a 114 de las 124 personas apresadas en la marcha por los jubilados, y ahora la acusaron de “militar la impunidad” y dijeron que pedirán una investigación sobre su actuar en el Consejo de la Magistratura
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales y ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo
En tanto se supone que los policías lleven su identificación visible con nombre, apellido y número de registro en su uniforme, es obligatorio de acuerdo a la LEY N° 5688 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2016
"Atreverse a protestar es el reflejo más crudo del modelo de gobierno de Javier Milei"