
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
(primera parte) “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad”, por Luis Gotte
Sección Opinión01/07/2023 Luis GottePARA UN MODELO REGIONAL PRODUCTIVO BONAERENSE (primera parte)
La provincia de Buenos Ayres, parte de la Pampa Húmeda, es una de las regiones más importantes de Hispanoamérica en términos económicos y productivos. Aunque es más acto que potencia, decires que haceres. Su conducción política, más porteñista que bonaerense, no ha desarrollado un Modelo Bonaerense para un Proyecto Provincial con un programa productivo regional.
La evolución de estos tiempos nos está evidenciando la necesidad de implementar un Modelo Regional Productivo (MRP) que promueva el desarrollo sostenible y equitativo en cada uno de nuestros 135 Partidos-municipios y sectores educativos, tecnológicos, científicos y económicos (matriz productiva).
Una planificación estratégica regional presentaría numerosos beneficios para la provincia de los bonaerenses. En primer lugar, permitiría diversificar la organización económica, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales como la agricultura y ganadería. Esto tendría un impacto positivo en la generación de empleo y en la atracción de inversiones en sectores emergentes, como la tecnología o la industria del conocimiento. Por otro lado, desde una perspectiva demográfica, llevaría a repoblar las regiones con crecimiento laboral causando un efecto de desconurbanización, disminución de la población del Conurbano (24 municipios con 12 millones de habitantes).
Además, un MRP fomentaría la distribución equitativa de los recursos y oportunidades en toda la provincia. Actualmente, hay municipios que concentran gran parte de la actividad económica y, por lo tanto, del empleo y la riqueza generada. Con un enfoque regional, se podría impulsar el desarrollo en aquellas zonas que se encuentran rezagadas, promoviendo la integración social y económica, principalmente en la región del sudoeste bonaerense, que cuenta con 22 Partidos (el 40% de la superficie provincial), con graves problemas de desertificación, hídricos, de graves impactos ambientales como la pérdida del bosque nativo y su biodiversidad, fuertes retrocesos socioeconómicos como una escasa población.
Otro aspecto a considerar es la sustentabilidad ambiental. El MRP permitiría gestionar de manera más eficiente los recursos naturales, evitando su sobreexplotación y reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente. Esto resulta especialmente relevante en una provincia agrícola-ganadera como Buenos Aires, donde la actividad productiva puede generar problemas de deforestación, contaminación del agua y emisión de gases de efecto invernadero. Una problemática que debe ser trabajada en conjunto entre el poder político -provincial y municipal-, junto a Instituciones como el INTA, SENASA, INTI, las organizaciones productoras (CRA, CONINAGRO, SRA, FAA) junto a las organizaciones de agricultura familiar y UATRE.
Sin embargo, no podemos obviar los posibles obstáculos y desafíos que un modelo regional productivo podría enfrentar en la provincia de Buenos Ayres. Uno de ellos es la resistencia al cambio por parte de algunos sectores económicos y políticos. La implementación del MRP implica romper con estructuras e intereses establecidos, incluso ideológicos, lo cual podría generar conflictos y obstáculos en el proceso de transición.
Además, es importante tener en cuenta que no todas las regiones de la provincia tienen el mismo potencial productivo y desarrollo. Algunas zonas poseen ventajas naturales y de infraestructura que les permiten ser más competitivas, mientras que otras se encuentran en desventaja. Esto podría resultar en una desigualdad en la distribución de los beneficios del modelo regional, a menos que se implementen políticas públicas eficientes y equitativas.
Por último, siempre existe el riesgo de que un modelo regional productivo sea inviable en función de factores externos, como cambios en el contexto económico internacional o la falta de apoyo financiero y técnico, como de infraestructura, por parte del gobierno provincial y nacional. Es necesario contar con un marco legal y político favorable, así como con mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar el éxito y la sostenibilidad del modelo a largo plazo.
En conclusión, la implementación de un modelo regional productivo en la provincia de Buenos Ayres resulta fundamental para promover un desarrollo sostenible y equitativo. Si bien presenta beneficios como la diversificación económica, la distribución de recursos y el cuidado del medio ambiente, también enfrenta desafíos como la resistencia al cambio y las desigualdades regionales. Para lograr el éxito, es necesario contar con políticas públicas eficientes y un compromiso conjunto de los distintos actores involucrados.
Luis Gotte
Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022
Buenos Ayres humana
Facebook- Instagram
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
Guillermo Moreno, referente del partido Principios y Valores, mantuvo una recorrida por Tandil que finalizó con un acto en el Club Gimnasia, en cual tocó diversos temas de actualidad política nacional e internacional
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
Desde el Senasa habilitaron el ingreso de "carne con hueso plano" a la región patagónica, una medida que consideran histórica y beneficiosa para los consumidores locales. “Después de 22 años vuelve el asado con hueso a la Patagonia" destacaron
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”